ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Rapport intérimaire - Rapport No. 324, Mars 2001

Cas no 1787 (Colombie) - Date de la plainte: 28-JUIN -94 - En suivi

Afficher en : Anglais - Francais

  1. 257. El Comité examinó este caso por última vez en su reunión de mayo de 2000 [véase 322.º informe, párrafos 5 a 37]. La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) envió nuevos alegatos por comunicaciones de 7 y 16 de agosto, 29 de septiembre, 4 de diciembre de 2000, 25 de enero y 17 de febrero de 2001. La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) envió nuevos alegatos por comunicación de 5 de julio de 2000. La Federación Sindical Mundial (FSM) envió nuevos alegatos por comunicación de 16 de diciembre de 2000. La Asociación Sindical de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, Fuerzas Militares, Policía Nacional y sus entidades adscritas (ASODEFENSA) envió nuevos alegatos por comunicación de 23 de febrero de 2001. La Confederación Mundial del Trabajo (CMT) presentó una queja por comunicación de 9 de febrero de 2001. El Gobierno envió sus observaciones por comunicaciones de 30 de agosto y 23 de septiembre de 2000, y 1.º de febrero de 2001.
  2. 258. Colombia ha ratificado el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), y el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98).

A. Examen anterior del caso

A. Examen anterior del caso
  1. 259. En su reunión de mayo de 2000, el Comité formuló las siguientes recomendaciones sobre los alegatos que quedaron pendientes y que se refieren principalmente a actos de violencia contra sindicalistas y a distintos actos antisindicales incluidos actos de discriminación antisindical [véase 322.º informe, párrafo 37]:
    • - el Comité deplora profundamente los numerosísimos asesinatos y actos de violencia contra sindicalistas mencionados en el presente informe y observando que el Gobierno y las centrales sindicales ofrecen cifras divergentes sobre el número de víctimas, el Comité pide al Gobierno que tome medidas, eventualmente convocando a un grupo de trabajo de representantes independientes aceptados por ambas partes, para esclarecer las divergencias enormes en el número de dirigentes y trabajadores sindicalizados asesinados en los últimos diez años y que le mantenga informado al respecto;
    • - en cuanto a la participación de agentes públicos (en particular de agentes de las fuerzas armadas) en la conformación de grupos de autodefensa o paramilitares y a los casos de pasividad, connivencia o colaboración de tales agentes por acción u omisión con esos grupos que desembocan en violaciones de los derechos humanos en general, el Comité pide al Gobierno que tome medidas para que, con carácter urgente, se inicien investigaciones globales a nivel institucional contra estas prácticas con fines sancionatorios. El Comité pide asimismo al Gobierno que adopte medidas radicales y sistemáticas para el desmantelamiento de los grupos de autodefensa en todas las áreas donde actúan y para neutralizar y reprimir al conjunto de sus líderes, integrantes y financiadores, particularmente en relación con las Autodefensas Unidas de Colombia, en cuya desarticulación no se han producido avances realmente efectivos. El Comité pide al Gobierno que le mantenga informado al respecto;
    • - en cuanto a la protección de los dirigentes sindicales, el Comité pide al Gobierno que tome medidas para reforzar la asignación presupuestaria que el Gobierno habría asignado a un programa de protección de dirigentes sindicales y para adoptar otras medidas suplementarias en consulta con las organizaciones sindicales para garantizar la vida de los dirigentes sindicales amenazados;
    • - en lo que respecta a la impunidad, observando con preocupación que en lo que se refiere a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de dirigentes sindicales y sindicalistas los resultados de los procesos en términos de condenas son prácticamente inexistentes y que sólo excepcionalmente se consigue esclarecer los hechos, identificar a los culpables y aplicarles el rigor de la ley, el Comité pide al Gobierno que se realicen esfuerzos de carácter sustancial para luchar contra la gravísima e intolerable situación de impunidad, que es una de las principales causas de la violencia y que le mantenga informado al respecto;
    • - en lo que respecta a los alegatos relativos a actos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistas (asesinatos, desapariciones, agresiones físicas, secuestros y amenazas de muerte) que figuran en anexo sobre los que el Gobierno ha anunciado que se están llevando a cabo investigaciones e informa del estado de las mismas, el Comité, al tiempo que expresa su preocupación y deplora profundamente todos estos hechos, pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de la totalidad de las investigaciones en curso. (A continuación se reproduce el anexo.)
      • Anexo
    • 1. Homicidios, tentativas de homicidio, agresiones físicas,
      • desapariciones y detenciones
      • Homicidios
    • 1) Antonio Moreno Asprilla, 12-08-95; 2) Manuel Ballesta Alvarez, 13?08?95; 3) Francisco Mosquera C., 05-02-96; 4) Carlos Antonio Arroyo, 05?02?96; 5) Francisco Antonio Usuga, 23-02-96; 6) Pedro Luis Bermúdez J., 06-06-95; 7) Armando Humanes Petro, 23-05-96; 8) William Gustavo Jaimes T., 28-08-95; 9) Jaime Eliécer Ojeda, 23-05-94; 10) Alfonso Noguera Cano, 04?11?94; 11) Alvaro Hoyos Pabón, 12-12-95; 12) Néstor Eduardo Galindo, 03?07-97; 13) Erieleth Barón Daza, 03-05-97; 14) Jhon Freddy Arboleda A., 03?07-97; 15) William Alonso Suárez Gil, 03-07-97; 16) Eladio de Jesús Chaverra R., 03-07-97; 17) Luis Carlos Muñoz Z., 03-07-97; 18) Nazareno de Jesús Rivera G., 03-12-97; 19) Héctor de Jesús Gómez C., 22-03-97; 20) Gilberto Casas Arboleda, 11-02-97; 21) Norberto Casas Arboleda, 11-02-97; 22) Alcides de Jesús Palacios C., 11-02-97; 23) Argiro de Jesús Betancur, 11?02-97; 24) José Isidoro Leyton M., 22-03-97; 25) Eduardo Enrique Ramos M., 14-07-97; 26) Libardo Cuéllar Navia, 23-07-97; 27) Wenceslao Varela T., 19?07-97; 28) Abraham Figueroa Bolaños, 25-07-97; 29) Edgar Camacho Bolaños, 25-07-97; 30) Félix Antonio Avilés A., 01-12-97; 31) Juan Camacho Herrera, 25-04-97; 32) Luis Orlando Camacho G., 20-07-97; 33) Hernando Cuadros M., 1994; 34) Freddy Francisco Fuentes, 18-07-97; 35) Víctor Julio Garzón H., 07-03-97; 36) Isidro Segundo Gil Gil, 03-12-96; 37) José Silvio Gómez, 01-04-96; 38) Enoc Mendoza Riasco, 04-07-97; 39) Luis Orlando Quiceno López, 16-07-97; 40) Arnold Sánchez Maza, 13-07-97; 41) Camilo Eliécer Suárez Ariza, 21-07-97; 42) Mauricio Tapias Llerena, 21-07-97; 43) Atilio José Vásquez Suárez, 28-07-97; 44) Odulfo Zambrano López, 27-10-97; 45) Alvaro José Taborda A., 08-01-97; 46) Elkin Clavijo, 30-11-97; 47) Alfonso Niño, 30-11-97; 48) Luis Emilio Puerta Orrego, 22-11-97; 49) Fabio Humberto Burbano C., 12-01-98; 50) Osfanol Torres Cárdenas, 31-01-96; 51) Fernando Triana, 31-01-98; 52) Francisco Hurtado Cabezas, 12-02-98; 53) Misael Díaz Urzola, 26-05-98; 54) Sabas Domingo Socadagui, 06-03-97; 55) Jesús Arley Escobar P., 18-07-97; 56) José Raúl Giraldo H., 25-11-97; 57) Bernardo Orrego Orrego, 06-03-97; 58) Eduardo Umaña Mendoza, 18-04-98; 59) José Vicente Rincón, 07-01-98; 60) Jorge Boada Palencia, 18-04-98; 61) Jorge Duarte Chávez, 09?05?98; 62) Carlos Rodríguez M., 10-05-98; 63) Arcángel Rubio Ramírez, 08-01-98; 64) Orfa Lígia Mejia, 07-10-98; 65) Macario Herrera Villota, 25-10-98; 66) Víctor Eloy Mieles Ospino; 67) Rosa Ramírez, 22-07-99; 68) Oscar Artunduaga Núñez, 1998; 69) Jesús Orlando Arévalo, 14-01-99; 70) Moisés Canedo Estrada, 20-01-99; 71) Gladys Pulido Monroy, 18-12-98; 72) Oscar David Blandón; 73) Oswaldo Rojas Sánchez, 11?02?99; 74) Julio Alfonso Poveda, 17-02-99; 75) Pedro Alejandrino Melchor, 06-04-99; 76) Gildardo Tapasco, 06-04-99; 77) Manuel Salvador Avila, 22-04-99; 78) Esaú Moreno Martínez, 05-04-99; 79) Ernesto Emilio Fernández F., 20-11-95; 80) Libardo Antonio Acevedo, 07-07-96; 81) Magaly Peñaranda Arévalo, 27?07?97; 82) David Quintero Uribe, 07-08-97; 83) Aurelio de J. Arbeláez, 04?03-97; 84) José Guillermo Asprilla T., 23-07-97; 85) Carlos Arturo Moreno L., 07-07-95; 86) Luis Abel León Villa, 21-07-97; 87) Manuel Francisco Giraldo, 22?03-95; 88) Luis David Alvarado, 22-03-96; 89) Eduardo Enrique Ramos M., 14-07-97; 90) Marcos Pérez González, 10-10-98; 91) Jorge Luis Ortega G., 20?10-98; 92) Hortensia Alfaro Banderas, 24?10-98; 93) Jairo Cruz, 26-10-98; 94) Luis Peroza, 12-02-99; 95) Numael Vergel Ortiz, 12-02-99; 96) Gilberto Tovar Escudero, 15?02-99; 97) Albeiro de Jesús Arce V., 19-03-99; 98) Ricaurte Pérez Rengifo, 25-02-99; 99) Antonio Cerón Olarte.
      • Tentativas de homicidio
    • 1) Virgilio Ochoa, 16-10-98; 2) Eugeniano Sánchez, 16-10-98; 3) Benito Rueda Villamizar, 16-10-98; 4) Gilberto Carreño; 5) César Blanco Moreno, 28?08-95; 6) Fernando Morales, 1999; 7) Alberto Pardo, 1999; 8) Esaú Moreno, 1999.
      • Agresiones físicas
    • 1) Empresas Públicas - Cartagena, 29-06-99; 2) César Castaño, 06.01. 97; 3) Luis Cruz, 06.01. 97; 4) Janeth Leguizamón - ANDAT, 06-01-97; 5) Mario Vergara; 6) Heberto López, N.P.; 7) Trabajadores TELECOM, 13?10?98; 8) Marcha a Plaza de Bolívar, 20-10-98.
      • Desapariciones
    • 1) Jairo Navarro, 06-06-95; 2) Rami Vaca, 27-10-97; 3) Misael Pinzón Granados, 07-12-97; 4) Justiniano Herrera Escobar, 30-01-99; 5) Rodrigo Rodríguez Sierra, 16-02-95; 6) Ramón Alberto Osorio Beltrán, 13-05-97.
      • Detenciones
    • 1) José Ignacio Reyes, 08-10-98; 2) Orlando Rivero, 16.10.98; 3) Sandra Parra, 16?10?98; 4) 201 personas durante el Paro Cívico Nacional, 31-08-99; 5) Horacio Quintero, 31?05?99; 6) Oswaldo Blanco Ayala, 31-05-99 (estos dos últimos sindicalistas fueron detenidos, amenazados de muerte y luego liberados).
      • Amenazas
    • 1) Yesid Camacho Jiménez, dirigente de ANTHOC Tolima, dos escoltas; 2) Luz Amparo Cahavarria, dirigente de CUT Antioquia, dos escoltas; 3) Jesús Ruiz, dirigente de CUT Antioquia, dos escoltas; 4) Over Dorado, dirigente de CUT Antioquia, dos escoltas; 5) Carlos Posada, dirigente de CUT Antioquia, una escolta; 6) Nicolás Castro Olaya, dirigente de CUT Atlántico, una escolta; 7) Islena Rey Rodríguez, dirigente de CUT Meta, dos escoltas; 8) Pedro Barón Gutiérrez, dirigente de CUT Tolima, una escolta; 9) Carlos Arbey González Quintero, dirigente de CUT Valle, dos escoltas; 10) Alexander López, presidente de SINTRAEMCALI, dos escoltas; 11) Nelson Amaya Guevara, dirigente de CUT Valle, dos escoltas; Sintramunicipio de Cártago (Valle), dos escoltas y un vehículo. 12) En la actualidad se han realizado los trabajos de blindaje y protección en las siguientes organizaciones: CUT Nacional - Central Unitaria de Trabajadores, Santafé de Bogotá; CTC Nacional - Confederación de Trabajadores de Colombia, Santafé de Bogotá; CGTD Nacional - Confederación General de Trabajadores Democráticos, Santafé de Bogotá; FECODE Nacional - Federación Nacional de Educadores, Santafé de Bogotá; ASONAL JUDICIAL - Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial, Cúcuta; ASINORT (Filial de FECODE - CUT) - Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos, Cúcuta; CUT - Central Unitaria de Trabajadores, Seccional Cúcuta; ANTHOC - Asociación Nacional de Trabajadores Hospitalarios, Ibagué; ANTHOC - Asociación Nacional de Trabajadores Hospitalarios, Ocaña; SINTRAELECOL - Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia, Pasto; FENSUAGRO - Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Santafé de Bogotá; SINTRATELEFONOS - Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Teléfonos, Santafé de Bogotá; SINALTRAINAL - Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos, Santafé de Bogotá; 13) Martha Cecilia Cadavid; 14) Carlos Hugo Jaramillo; 15) José Luis Jaramillo Galeano; 16) Rangel Ramos Zapata; 17) Jorge Eliécer Marín Trujillo; 18) Víctor Ramírez.
    • - en lo que respecta a los alegatos relativos a amenazas de muerte de: 1) los miembros de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores de Titán S.A. del Municipio de Yumbo; 2) los miembros de la junta directiva de la Asociación de Agromineros del Sur de Bolívar; 3) los Sres. Oscar Arturo Orozco, Hernán de Jesús Ortiz; 4) Wilson García Quiceno; 5) Henry Ocampo; 6) Sergio Díaz; 7) Fernando Cardona; 8) Aguirre Restrepo Oscar; 9) Arango Alvaro Alberto; 10) Barrio Castaño Horacio; 11) Franco Jorge Humberto; 12) Giraldo Héctor de Jesús; 13) Gutiérrez Jairo Humberto; 14) Restrepo Luis Norberto; y 15) Jorge Eliécer Marín Trujillo, el Comité urge al Gobierno a que tome medidas para asegurar la protección necesaria a estos dirigentes sindicales y sindicalistas y subraya la necesidad de que todas estas amenazas se denuncien ante la Fiscalía General de la Nación. Asimismo, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de las investigaciones sobre las desapariciones de Alexander Cardona y Mario Jiménez;
    • - al tiempo que toma nota de que el allanamiento de la sede de la subdirectiva CUT-Atlántico y la agresión a una sindicalista han sido sometidos, según el Gobierno, a la Fiscalía para que asuma las investigaciones, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado al respecto. En cuanto al allanamiento de la sede de FENSUAGRO y la vigilancia por personas armadas de su presidente, el Comité pide al Gobierno que asegure el inicio de investigaciones y que le mantenga informado al respecto;
    • - el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado del resultado de la investigación administrativa sobre la posible violación de la convención colectiva en la empresa BRINKS;
    • - en lo que respecta a los procesos judiciales pendientes de sentencias referidos a despidos en la empresa Textilia Ltda. iniciados por los Sres. Germán Bulla y Darío Ramírez, el Comité espera firmemente que las autoridades judiciales se pronunciarán en un futuro próximo y pide al Gobierno que le comunique el resultado final de dichos procesos, y
    • - el Comité pide al Gobierno que comunique sus observaciones sobre la totalidad de los nuevos alegatos presentados recientemente por la CIOSL, la CUT, la CTC, la CGTD, la USO y la ASODEFENSA. A continuación se reproducen estos alegatos:
      • Asesinatos
    • 1) Sr. César Herrera, fiscal de SINTRAINAGRO y ex ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). 2) Sr. Jesús Orlando Crespo García, miembro de la junta departamental de la CUT-Valle y presidente del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Bugalagran de Valle del Cauca, el 31 de enero de 2000. 3) Sr. Guillermo Molina Trujillo, dirigente del Sindicato de Empleados y Trabajadores de los Servicios Públicos, el 1. º de marzo de 2000 en la localidad de Yarumal (al norte de Medellín). 4) Sr. José Joaquín Ballestas García, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda, el 24 de marzo de 2000 en Ciénaga de Barbacoas (Municipio de Ciénaga de Chucurí y Puerto Beccio. 5) Sr. José Atanacio Fernández Quiñonez, sindicalista, Sindicato de Trabajadores del Departamento de Antioquia, el 29 de marzo de 2000, en el Municipio de San Rafael, ubicado en la zona oriente del Departamento de Antioquia. 6) Sr. Hernando Stevenis Vanegas, el 24 de marzo de 2000 en la vereda La Rompida, Municipio de Yondó, por paramilitares que instalaron un retén desde las 6 h. 30 hasta las 15 horas, a escasos diez minutos de la Base de la Armada Fluvial de Barrancabermejo. 7) Sr. Julio César Jiménez, el 16 de marzo de 2000, en la vereda San Tropel, Municipio de Yondó, por paramilitares. 8) Sr. Aldemar Roa Córdoba, el 26 de marzo de 2000, en la vereda San Rafael, Municipio de Yondó, por paramilitares. 9) Sr. Jhon Jairo Duarte, el 28 de marzo de 2000, su cadáver fue encontrado flotando en el Río Magdalena. 10) Sr. Próspero Lagares, el 30 de marzo de 2000, en las inmediaciones de la finca La Ganadera, Municipio de Yondó, por 30 paramilitares de las AUC. 11) Sr. Edison Bueno, el 30 de marzo de 2000, en las inmediaciones de la finca La Ganadera, Municipio de Yondó, por 30 paramilitares de las AUC. 12) Sr. Diomedes Playonero Ortiz, miembro de la junta directiva de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACV), el 31 de marzo de 2000, en la finca El Porvenir de la familia Playonero, por paramilitares provenientes de las fincas narcoganaderas de Puerto Berrío. La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra declara que: 1) el 4 de abril en una presentación radial el comandante paramilitar "Julián" dijo estar en la ciudad en cumplimiento de un plan para tomar Barrancabermejo, y 2) existe un plan del paramilitarismo de Estado, de exterminio contra los campesinos y pobladores del Magdalena Medio, sus organizaciones y pobladores. 13) Sra. Margarita María Pulgarín Trujillo, afiliada a ASONAL judicial, el 3 de abril de 2000, en Medellín. 14) Sr. Julio César Bethancurt, sindicalista, Sindicato de Trabajadores del Municipio de Yurubo, el 3 de abril de 2000. 15) Sr. Islem de Jesús Quintero, secretario general de ATT, el 5 de abril de 2000, en la ciudad Pereira, Departamento de Risaralda. 16) Sr. César Wilson Cortes, afiliado al Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia (SINTRAELECOL), el 2 de abril de 2000, en el Municipio de Trinidad, Departamento del Casanare. 17) Sr. Rómulo Gamboa, afiliado al Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia (SINTRAELECOL), el 8 de abril, en el Municipio de Trinidad, Departamento de Casanare. 18) Sr. Alejandro Alvarez Isaza, sindicalista, el 7 de abril de 2000 en Argelia, Antioquia. 19) Sr. Oscar Darío Zapata, delegado de la junta de SINALTRADIHITEXCO, el 8 de abril de 2000, en Girardota, Antioquia. 20) Sr. Alberto Alvarez Macea, sindicalista, el 8 de abril de 2000, en la ciudad de Montería, capital de Córdoba. 21) Sr. James Pérez Chima, sindicalista, el 10 de abril de 2000. 22) Sr. Milton Cañas, trabajador de ECOPETROL y afiliado a la Unión Sindical Obrera, el 27 de abril de 2000 en Barrancabermeja. 23) Sr. Humberto Guerrero Porras, trabajador de ECOPETROL y afiliado a la Unión Sindical Obrera, el 27 de abril de 2000 en Barrancabermeja. 24) Sr. Jimmy Acevedo, trabajador de las Canteras de Cementos del Nare y afiliado a la organización sindical SUTIMAC, el 27 de abril de 2000. 25) Sr. Aníbal Bemberte, trabajador de las Canteras de Cementos del Nare y afiliado a la organización sindical SUTIMAC, el 27 de abril de 2000. 26) Sra. Carmen Demilia-Rivas, presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales y Clínicas, Seccional Cartago, Valle del Cauca, el 17 de mayo de 2000, en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús.
      • Amenazas de muerte
    • 1) Sr. Aníbal Meneses, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Hilado y Textiles de Colombia (SINALTRADIHITEXCO) y la junta directiva nacional, por el Frente Industrial del Ejército de Liberación Nacional. 2) Sr. José Ricardo Toro Delgado, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales y Clínicas (ANTHOC), el 14 de marzo de 2000. 3) La subdirectiva del Sindicato Departamental de Empleados de la Salud del César (SISDEC), en el municipio de Aguachica. 4) La Asociación Sindical de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, Fuerzas Militares, Policía Nacional y sus entidades adscritas (ASODEFENSA), en una extensa comunicación, alega que se han cometido nuevas amenazas de muerte contra la presidenta de la organización, Sra. María Clara Baquero Sarmiento, así como contra dos dirigentes y afiliados a esa organización y que pese a que se solicitó protección al Gobierno, la misma no ha sido otorgada. Además, ASODEFENSA alega numerosos actos de discriminación antisindical (traslados, negativa de permisos sindicales) y de injerencia por parte de las autoridades.
      • Agresiones físicas a manifestantes y detenciones
    • 1) El 31 de marzo de 2000 la policía antimotines invadió las instalaciones de la Central de Operaciones de la Empresa de Acueducto de Bogotá impidiendo el derecho a protesta de los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Acueducto. Durante este hecho las fuerzas del orden atropellaron al presidente del Sindicato, Sr. Julio Beltrán y al presidente actual del Sindicato, Sr. Abel Duarte. Asimismo, la policía detuvo a 11 trabajadores.
  2. 2) El 1.º de mayo de 2000 en Medellín la policía metropolitana del Valle de Aburrá agredió y detuvo arbitrariamente a 67 personas que participaban en la marcha de conmemoración del día internacional del trabajo. Para liberar a 24 de los detenidos les obligaron a firmar un documento de autoinculpamiento de actos de violencia. A la fecha, ocho personas continúan detenidas y entre ellas, el dirigente sindical de la Asociación Departamental de Educadores de Antioquia (ADIDA) Sr. Albeiro Agudelo Rua.
  3. 3) La Central de Trabajadores de Colombia (CTC) alega que dirigentes sindicales y sindicalistas de la organización SINTRABRINKS han sido detenidos y torturados, habiéndose asesinado a un dirigente de dicha organización, Sr. Juanito Cabrera. Asimismo, la CTC alega actos de intimidación por parte de la empresa BRINKS de Colombia S.A. para que los trabajadores se desafilien del Sindicato, así como el incumplimiento del convenio colectivo vigente.
  4. 4) La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) alega la detención provisoria del vicepresidente nacional de la USO, Sr. Gabriel Alvis, así como el inicio de una investigación penal contra once dirigentes sindicales de esa organización sindical.

B. Nuevos alegatos

B. Nuevos alegatos
  1. 260. La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) (comunicaciones de 7 y 16 de agosto, 29 de septiembre y 4 de diciembre de 2000 y 25 de enero de 2001), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) (comunicación de 5 de julio de 2000), la Federación Sindical Mundial (FSM) (comunicación de 16 de diciembre de 2000) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) (comunicación de 9 de febrero de 2001) alegan los siguientes actos de violencia:
    • Asesinatos
  2. 1) Sr. Germán Valderrama, afiliado al Sindicato de Trabajadores de Caquetá, el 15 de enero de 2000; en Florencia-Caquetá;
  3. 2) Sr. Danilo Francisco Maestre Montero, el 3 de febrero de 2000 en la zona rural de Valledupar (Atanquez);
  4. 3) Sra. Mareluis Esther Solano Romero, el 12 de febrero de 2000, en el departamento del Cesar;
  5. 4) Sr. Iván Francisco Hoyos, dirigente de SINTRAELECOL-BOLIVAR, el día 15 de marzo de 2000, en la ciudad de Cartagena;
  6. 5) Sr. Luis Arcadio Ríos Muñoz, el 2 de abril de 2000, en el Municipio de San Carlos (Antioquia);
  7. 6) Sr. Jesús María Cuella, afiliado a la Asociación de Institutores del Caquetá (AICA?FECODE) el 13 de abril de 2000, en la ciudad de Florencia (Caquetá);
  8. 7) Sr. Gerardo Raigoza, afiliado a SER-FECODE; el 19 de abril de 2000, en la ciudad de Pereira (Risaralda);
  9. 8) Sr. Jesús Ramiro Zapata, afiliado al Sindicato de Maestros de Medellín (ADIDA?FECODE), el 3 de mayo de 2000;
  10. 9) Sr. Omar Darío Rodríguez Zuleta, afiliado al Sindicato Nacional de la Industria de Alimentos SINALTRAINAL-Seccional Bugalagrande, el 21 de mayo de 2000;
  11. 10) Sr. Nelson Romero Romero, dirigente del Sindicato de Educadores del Meta (ADEM?FECODE), el 1.º de junio de 2000;
  12. 11) Sr. Abel María Sánchez Salazar, afiliado al Sindicato de Educadores del Caquetá, el 2 de junio de 2000, en la ciudad de Florencia;
  13. 12) Sr. Gildardo Uribe, dirigente de SINTRAOFAN-Subdirectiva Vegachi, el 12 de junio de 2000, en el Municipio de Vegzalú (Antioquia);
  14. 13) Sr. Edgar Marino Pereira Galvis, dirigente de la Subdirectiva CUT-META, el 25 de junio de 2000, en la urbanización ciudadela COFREM;
  15. 14) Sr. Luis Rodrigo Restrepo Gómez, presidente de la subdirectiva de la Asociación de Institutos de Antioquia, el 2 de agosto de 2000, en el Municipio de Ciudad Bolívar;
  16. 15) Sr. Carmen Emilio Sánchez Coronel, delegado oficial del Sindicato de Maestros del Norte de Santander;
  17. 16) Sr. Luis Rodrigo Restrepo Gómez, presidente de la subdirectiva del magisterio de Ciudad Bolívar, el 2 de agosto de 2000;
  18. 17) Sra. Arelis Castillo Colorado, el 28 de julio de 2000, en el Municipio de Caucasia;
  19. 18) Sr. Darío de Jesús Agudelo Bohórquez, 6 de marzo de 2000, Sindicato Adida;
  20. 19) Sr. Mauricio Vargas Pabón, 27 de enero de 2000, Sindicato CGTD;
  21. 20) Sr. Fabio Santos Gaviria, 25 de febrero de 2000, Sindicato APUN;
  22. 21) Sr. Leominel Campo Núñez, 23 de febrero de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
  23. 22) Sr. Franklin Moreno Torres, 23 de febrero de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
  24. 23) Sr. Guillermo Adolfo Parra López, 24 de enero de 2000, Sindicato ADIDA;
  25. 24) Sr. Anival, Zuluaga, 28 de febrero de 2000, Sindicato SINTRALANDERS;
  26. 25) Sr. Justiniano García, 11 de marzo de 2000, Sindicato SINTRAEMCALI;
  27. 26) Sr. Juan José Neira, 9 de marzo de 2000, Asociación de Profesores Manizalez;
  28. 27) Sra. Melva Muñoz López, 9 de marzo de 2000, Asociación de Profesores Manizalez;
  29. 28) Sr. Iván Franco, 19 de marzo de 2000, Sindicato SINTRAELECOL;
  30. 29) Sr. Alexander Mauricio Marín Salazar, 12 de abril de 2000, Sindicato ADEM;
  31. 30) Sr. José Antonio Yandu, 10 de abril de 2000, Asociación Ventero Ambulan;
  32. 31) Sr. Gonzalo Serna, 10 de abril de 2000, Asociación Ventero Ambulan;
  33. 32) Sr. Bayron de Jesús Velásquez Durango, 10 de abril de 2000, Asociación Ventero Ambulan;
  34. 33) Sra. Esneda Monsalve, 27 de abril de 2000, Sindicato ADIDA;
  35. 34) Sra. Gloria Nubia Uran Lezcano, 2 de mayo de 2000, Sindicato ADIDA;
  36. 35) Sr. Juan Castulo Jiménez Gutiérrez, 26 de abril de 2000, Sindicato ADIDA;
  37. 36) Sra. Carmen Emilia Rivas, 17 de mayo de 2000, Sindicato ANTHHOC;
  38. 37) Sr. Javier Carbono Maldonado, julio de 2000, Sindicato SINTRAELECOL;
  39. 38) Sr. Javier Suárez, 5 de enero de 2000, Sindicato NACC;
  40. 39) Sr. Jesús Antonio Posada Marín, 11 de mayo de 2000, Sindicato ADIDA;
  41. 40) Sr. Gustavo Enrique Gómez Gómez, 9 de mayo de 2000, Sindicato ADIDA;
  42. 41) Sr. Pedro Amado Manjarres, 29 de mayo de 2000, Sindicato ASODEGUUA;
  43. 42) Sr. José Arístides Velásquez Hernández, 12 de junio de 2000, SINTRAMUNICIPIO;
  44. 43) Sr. Jaime Enrique Barrera, 11 de junio de 2000, Sindicato AIDA;
  45. 44) Sr. Jorge Andrés Ríos Zapata, 5 de enero de 2000, Sindicato ADIDA;
  46. 45) Sr. Francisco Espadín Medina, 7 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRANAGRO;
  47. 46) Sr. Miguel Algene Barreto Racine, 2 de agosto de 2000, Sindicato ADES;
  48. 47) Sr. Cruz Orlando Benitez Hernández, 7 de agosto de 2000, Sindicato ADIDA;
  49. 48) Sra. Francy Uran Molina, 27 de agosto de 2000, Sindicato ADIDA;
  50. 49) Sr. Aristarco Arzalluz Zúñiga, 30 de agosto de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
  51. 50) Sr. Alejandro Vélez Jaramillo, 30 de agosto de 2000, Sindicato ASONAL JUDICIAL;
  52. 51) Sr. Bernardo Olachica Rojas Gil, 2 de septiembre de 2000, Sindicato SES;
  53. 52) Sr. Vicente Romana, 5 de agosto de 2000, Sindicato ADIDA;
  54. 53) Sr. Lázaro Gil Alvarez, 29 de septiembre de 2000, sindicato ADIDA;
  55. 54) Sr. Argemiro Albor Torregroza, 5 de septiembre de 2000, Sindicato Campesino Galapa;
  56. 55) Sr. Efraín Becerra, 11 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAUNICOL;
  57. 56) Hugo Guarin Cortes, 11 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAUNICOL;
  58. 57) Luis Alfonso Páez Molina, 12 de agosto de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
  59. 58) Sergio Uribe Zuluaga, 25 de agosto de 2000, Sindicato ADIDA;
  60. 59) Sr. Bernardo Vergara Vergara, 9 de octubre de 2000, Sindicato ADIDA;
  61. 60) Sr. Candelario Zambrano, 15 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO P.W.;
  62. 61) Sr. Jairo Herrera, 15 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO P.W.;
  63. 62) Sr. Héctor Acuña, 16 de junio de 2000, Sindicato UNIMOTOR;
  64. 63) Sr. Julián de J. Durán, enero de 2000, Sindicato SINTRAISS;
  65. 64) Sr. Eliecer Corredor, enero de 2000, Sindicato SINTRAISS;
  66. 65) Sr. Miguel Angel Mercado, enero de 2000, Sindicato SINTRAISS;
  67. 66) Sr. Diego Fernando Gómez, 13 de julio de 2000, Sindicato SINTRAISS;
  68. 67) Sra. Elizabeth Cañas, enero de 2000, Sindicato SINTRAISS;
  69. 68) Sr. Alejandro Tarazona, 26 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAAD;
  70. 69) Sr. Víctor Alfonso Vélez Sánchez, 28 de marzo de 2000, Sindicato EDUMAG;
  71. 70) Sr. Alfredo Castro Haydar, 10 de mayo de 2000, Asociación Profesores Universidad Atlan;
  72. 71) Sr. Edgar Cifuentes, 4 de noviembre de 2000, Sindicato ADE;
  73. 72) Sr. Juan Bautista Banquet, 17 de octubre de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
  74. 73) Sr. Edison Ariel, 17 de octubre de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
  75. 74) Sr. Omar de Jesús Noguera, 26 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAEMCALI;
  76. 75) Sr. Jesús Orlando García, 2 de marzo de 2000, Sindicato Mun Bugala;
  77. 76) Sr. Víctor Alfonso Vélez Sánchez, enero de 2000, Sindicato Asociación Educ. Córdoba;
  78. 77) Sr. Darío de Jesús Borja, 1.º de abril de 2000, Sindicato ADIDA;
  79. 78) Sra. Esneda de las Mercedes Holguín, 27 de abril de 2000, Sindicato ADIDA;
  80. 79) Sr. Bacillides Quiroga, 2 de agosto de 2000, Sindicato SINTRAMUNICIPIO BUGA;
  81. 80) Sr. Rubén Darío Guerrero Cuentas, 20 de agosto de 2000, Sindicato SINTRADIAN;
  82. 81) Sr. Henry Ordóñez, 20 de agosto de 2000, Sindicato Asociación de Profesores Meta;
  83. 82) Sr. Leonardo Betancourt Méndez, 22 de agosto de 2000, Sindicato Asociación de Profesores Risaral;
  84. 83) Sr. Luis Mesa, 26 de agosto de 2000, Sindicato ASPU;
  85. 84) Sr. Hernando Cuartos Agudelo, 1.º de septiembre de 2000, Sindicato SINALTRAINAL;
  86. 85) Sra. Rosalba Calderón Chávez, 3 de octubre de 2000, Sindicato ANTHOC;
  87. 86) Sr. Reinaldo Acosta Celemín, 3 de octubre de 2000, Sindicato Asociación Servidores Públicos;
  88. 87) Sr. Aldona Tello Barragán, vicepresidente del Sindicato de Loteros del Magdalena, el 17 de enero de 2001 en la ciudad de Santa Marta;
  89. 88) Sr. Miguel Antonio Medina Bohórquez, el 17 de enero de 2001, organización SINTRENAL, en el área de Altagracia, en el Departamento de Riseralda;
  90. 89) Sr. José Luis Guette, presidente de la Seccional de Ciénaga de SINTRAINAGRO, el 13 de diciembre de 1999, Provincia de Magdalena;
  91. 90) Sr. Juan Carlos Alvis Pinzón, pariente del secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), el 25 de julio de 2000 en Aipe;
  92. 91) Sr. Clovis Flórez, presidente de Agrocosta-Seccional Córdoba, el 15 de septiembre de 2000, en Montería, Córdoba.
    • Tentativas de homicidio
  93. 1) Sr. Wilson Borja Díaz, presidente de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FENALTRASE), el 14 de diciembre de 2000 fue interceptado por sicarios que le dispararon con armas de fuego, resultando con graves lesiones. Actualmente se encuentra en estado delicado bajo supervisión médica;
  94. 2) Sr. Gustavo Alejandro Castro Londoño, dirigente del comité ejecutivo de la Región 1 de la CUT del Meta. Se atentó contra su vida el 15 de enero de 2001 en la ciudad de Villavicencio. Está hospitalizado;
  95. 3) Sr. Ricardo Navarro Bruges, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Santa Marta (SINTRAUNICOL), el 12 de enero de 2001 se atentó contra su vida en la ciudad de Santa Marta;
  96. 4) Sr. Ezequiel Antonio Palma, ex dirigente del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Yumbo, el 11 de enero de 2001 se hizo explotar una bomba frente a su casa en el pueblo de Yumbo, Departamento del Valle del Cauca;
  97. 5) Sr. César Andrés Ortiz, coordinador de la juventud trabajadora de la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD) fue víctima de un disparo en la espalda el 26 de diciembre de 2000.
    • Desaparecidos
  98. 1) Sr. Alexander Cardona, directivo de la USO;
  99. 2) Sr. Ismael Ortega, tesorero de Sintraproaceites San Alberto (Cesar);
  100. 3) Sr. Walter Arturo Velásquez Posada, de la Escuela Nueva Floresta, del municipio El Castillo, de la Coordinación Educativa El Ariari, departamento del Meta;
  101. 4) Sr. Gilberto Agudelo, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Universitarios de Colombia "SINRAUNICOL";
  102. 5) Sres. Nefatalí Romero Lombana, de Aguazúl (Casanare) y Luis Hernán Ramírez, docente de Chámeza (Casanare), afiliados a SIMAC-FECODE;
  103. 6) Sr. Roberto Cañarte M., afiliado a SINTRAMUNICIPIO BUGALAGRANDE, en la vereda el Paila Arriba (Valle);
  104. 7) Sr. Germán Medina Gaviria, afiliado al Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI), el 14 de enero de 2001 en el vecindario de El Porvenir, ciudad de Cali.
    • Amenazas de muerte
  105. 1) Los dirigentes sindicales de Cali, Buenaventura, Yumbo, Cartago, Bugalagrande, Tuluá, Sevilla y el Comité Ejecutivo de la Subdirectiva CUT-Valle se encuentran amenazados de muerte por el grupo paramilitar denominado "Bloque Calima";
  106. 2) En la subdirectiva CUT Antioquia, todo su Comité Ejecutivo se encuentra amenazado, entre ellos, Jesús Ruiz, Amparo Chavarría y Carlos Posada;
  107. 3) El Sr. Diego Osorio, presidente de la subdirectiva CUT Risaralda, por amenazas de muerte se vio obligado a salir del país;
  108. 4) La Sra. Gloria Inés Ramírez se encuentra amenazada, hoy ocupa la presidencia de Fecode y no tiene la protección necesaria para garantizar su actividad sindical;
  109. 5) En el mes de junio de 2000, el Sr. Héctor Castro, integrante del Comité Ejecutivo de la Subdirectiva CUT Valle, debió abandonar el país con su familia por amenazas de muerte;
  110. 6) Todos los dirigentes sindicales de Segovia y Remedios (Antioquia) se encuentran amenazados de muerte, sin contar con medidas y garantías para su actividad sindical;
  111. 7) En el departamento de Santander en la ciudad de Puerto Wilches han sido amenazados de muerte por paramilitares directivos de la Unión de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos de Puerto Wilches "USTROPWL", directivos de SINTRAINAGRO y SINTRAPALMAS. Asimismo, han renunciado a sus cargos por amenazas, dirigentes de USTROPWL, SINTRAINAGRO y SINTRAPALMAS;
  112. 8) En Barrancabermeja (Santander), todos los directivos de la Junta Directiva Nacional de la USO, se encuentran amenazados de muerte, declarados objetivo militar por los paramilitares;
  113. 9) Los paramilitares han amenazado de muerte a: Pablo Vargas, ex tesorero de SINTRAINAGRO (Puerto Wilches) y Nicanor Arciniegas Niño, ex presidente de USTROPWL (Puerto Wilches);
  114. 10) Todo el sindicato (70) tuvo que renunciar al trabajo en el municipio de Sabana de Torres, luego de haber sido asesinados cinco trabajadores, entre ellos el Sr. Alvaro Pimiento, secretario general del Sindicato;
  115. 11) En el municipio de Sabana de Torres, tres afiliados del Sindicato de Educadores de Santander, SES-FECODE se encuentran amenazados;
  116. 12) Todos los directivos de la Unión Sindical Obrera Subdirectiva Sabana de Torres, se encuentran amenazados de muerte por grupos paramilitares. En el Sindicato de ANTHOC, en las seccionales de Antioquia, Valle, Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Guaviare, Caquetá y Tolima, hasta la fecha se encuentran 177 afiliados entre amenazados y desplazados. Todos los integrantes del Comité Ejecutivo de la Subdirectiva CUT Atlántico, se encuentran amenazados de muerte. Igualmente en este mismo departamento, han recibido amenazas los Sres. José Tinoco, secretario de propaganda de SINTRAINDELEC y Jorge Arévalo, secretario de solidaridad de SUTIMAC y todos los integrantes de SINTRAIMAGRA;
  117. 13) En el Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia "SINTRAELECOL", se encuentran amenazados los Sres. Carlos Jiménez y Rigoberto Bustamante, trabajadores de la Electrificadora de Boyacá, Oscar Arturo Orozco y José Rodrigo Acevedo Pérez, trabajadores de la Central Hidroeléctrica de Caldas, presidente de la Seccional Sintraelecol Caldas y directivo nacional y secretario de derechos humanos, respectivamente y la Sra. Isabel López, trabajadora de la Electrificadora de Arauca. En la empresa Antioqueña de Energía, se encuentran amenazados los Sres. Nicolás Aritizabal, Juan Manuel Giraldo, Nelson Torres, Josué Sánchez, Luis Oscar Toro, José Albertino Quinchía, Cecilia Segura de M., Wilmer Calderón, Víctor Vergara, Luis Enrique Gómez, Omar Sepúlveda y Walter Jaramillo, Rubén Castro, trabajador de Electrocosta y presidente de Sintraelecol Bolívar y Carlos Abello, trabajador de CODENSA y presidente de SINTRAELECOL Bogotá, Alex Iván Ortíz, trabajador de Centrales Eléctricas del Cauca y presidente nacional, Benigno Rincón Martínez y Jesús Anaya Castillo, trabajadores de Corelca;
  118. 14) Los miembros de la Unión Nacional de Empleados Bancarios "UNEB", tienen amenazas a nivel nacional: Bogotá (18); Medellín (8); Apartadó (1); Cartagena (2); Pasto (1); Fusagasugá (1); Cali (4) y Barranquilla (4). Igualmente, existen varias denuncias penales contra dirigentes sindicales por ejercer la actividad sindical;
  119. 15) En el sindicato de SINTRAOFAN Subdirectiva Vegachí, el Sr. Luis Elogio Hernández Atehortúa, se vio obligado a desplazarse a otra ciudad por amenazas contra su vida y los Sres. Sinforiano Paéz y Antonio Cañaveral, se encuentran amenazados;
  120. 16) El Sr. Juan de la Rosa Grimaldos, presidente de la organización sindical ASINPEC, en mayo de 2000 en el marco de un conflicto con las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario.

C. Respuesta del Gobierno

C. Respuesta del Gobierno
  1. 261. En sus comunicaciones de 30 de agosto y 23 de septiembre de 2000 y 1.º de febrero de 2001, el Gobierno declara que para efectos del esclarecimiento de las divergencias existentes con respecto al número de homicidios de afiliados y dirigentes sindicales, la Comisión Interinstitucional para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Trabajadores creó una subcomisión integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo, el Secretario General de la Conferencia Episcopal, la Central Unitaria de Trabajadores y la Vicepresidencia de la República. El Gobierno añade que el 31 de enero de 2001 la subcomisión entregó los resultados de sus labores donde se consigna la verificación de 842 casos para el período 1991-2000 y que acordó continuar sus trabajos e impulsar reuniones con el Fiscal, el Procurador y el Defensor del Pueblo para activar la culminación de los procesos penales.
  2. 262. En cuanto a los avances logrados por los organismos del Estado contra los grupos armados ilegales, responsables en gran parte de la violación de los derechos humanos de los colombianos, el Gobierno informa que entre enero de 1998 y diciembre de 1999, de acuerdo a los informes oficiales de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y el Departamento Administrativo de Seguridad, se registran los siguientes resultados:
    • Miembros de grupos de autodefensa capturados 484
    • Miembros de las autodefensas dados de baja en combate 72
    • Nota: no se incluyen en estos datos las acciones de la Fiscalía.
    • En cuanto a los grupos guerrilleros, de acuerdo a los informes oficiales de las Fuerzas Militares, se registran los siguientes resultados:
    • Tipo de operación 1998 1999 2000
    • Guerrilleros capturados 2.001 786 137*
    • Guerrilleros dados de baja en combate 739 1.019 155*
    • * Nota: datos de los dos primeros meses del año 2000.
  3. 263. En lo que respecta a las acciones del Estado contra agentes del Estado acusados de violación de los derechos humanos el Gobierno informa que el Estado ha venido tomando medidas contra las conductas de agentes suyos que, desbordando sus funciones e ignorando sus deberes, violan los derechos humanos. Producto de la gestión de investigación y control de la Procuraduría General de la Nación, se pueden reseñar los siguientes resultados:
    • Funcionarios implicados
    • Entidad Número de implicados
  4. 1997 1998 1999
    • Implicados con auto de cargos 136
    • Implicados con fallos
    • Policía Nacional 59 66 42
    • Ejército Nacional 27 77 15
    • Departamento Administrativo de Seguridad 19 25 20
    • Instituto Nacional Penitenciario 2
    • Armada Nacional 4
    • Otras entidades 7 1
    • Total implicados con fallo 111 175 78
    • Cuadro de decisiones de fondo según conducta (fallos y terminación de procedimiento)
    • Conducta 1997 1998 1999 Total
    • Torturas 41 61 44 146
    • Desapariciones 6 12 13 31
    • Homicidios múltiples 2 5 4 11
    • Violaciones al D.I.H. 0 0 2 2
    • Genocidios 0 0 0 0
    • Total 51 83 64 198
    • En conclusión, de la anterior información se puede colegir que se ha venido operando la acción disciplinaria del Estado contra los responsables de las transgresiones a los derechos humanos;
  5. 264. En lo referido a la protección de los dirigentes y organizaciones sindicales, indica el Gobierno que actualmente el departamento administrativo de seguridad está garantizando el pago de la nómina de los escoltas que protegen a los dirigentes sindicales. Para efectos de garantizar la protección de otros dirigentes sindicales y sedes de sindicatos, ya se están tramitando los recursos financieros ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Para el año 2000, se aprobó una asignación adicional al programa de protección de 600 millones de pesos y se están adelantando todas las gestiones para incrementar el presupuesto y dar continuidad a dicho programa. Según información brindada por la dirección general para los derechos humanos del Ministerio del Interior, el programa de protección ha destinado los siguientes recursos para conservar la vida e integridad de los líderes sindicales:
    • Relación de beneficios del programa a líderes sindicales: enero de 1999 a 30 de abril de 2000
    • Objeto Sindicatos
    • Valor Número
    • Pasajes nacionales 20.801.175,00 81
    • Viáticos 26.206.106,20 125
    • Sedes blindadas 1.799.949.835,80 49
    • Total 1.846.957.117,00 206
  6. 265. Señala el Gobierno que en el curso del año 2000, el Comité de Evaluación y Protección de Riesgos estudió y adoptó medidas de seguridad para proteger, entre otros, a un alto número de dirigentes y organizaciones sindicales (51 casos). Concretamente el Gobierno informa acerca de medidas de protección que incluyen: escoltas, autos, chalecos antibalas, teléfonos celulares, blindajes de sedes sindicales, pasajes al extranjero, etc.
  7. 266. En lo que respecta a los nuevos alegatos presentados por la CIOSL y las centrales sindicales y sindicatos de Colombia (322.º informe del Comité, párrafo 37) se informa lo siguiente:
    • Asesinatos
    • n César Herrera, dirigente sindical de SINTRAINAGRO, asesinado el 13 de diciembre de 1999. Según lo informado por el presidente y otros directivos de este sindicato, se responsabiliza de este hecho a las FARC. El propio sindicato le había asignado responsabilidades en el municipio de Apartadó, lejos de su lugar de domicilio y trabajo, pero, movido por el deseo de ver a su familia, desatendió la medida de seguridad y se expuso al riesgo al regresar al municipio de Ciénaga donde fue asesinado. Cabe decir que la petición de protección que había presentado el sindicato, el coordinador del grupo asesor de derechos humanos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en carta del 15 de septiembre de 1999 dirigida al Sr. Guillermo Rivera, presidente de SINTRAINAGRO, informó lo siguiente: el día de ayer, en el Comité de Evaluación y Protección de Riesgos, que coordina el Ministerio del Interior, se presentó lo relacionado con la concreción de medidas de protección de SINTRAINAGRO y sus dirigentes. Esto teniendo en cuenta que el 24 de mayo del presente año se realizó el estudio de riesgo pertinente. Una definición sobre la adopción de las medidas de protección fue aplazada por el Comité, hasta tanto ustedes formalicen su solicitud concreta de protección que debe ser tramitada a través de los Sres. Jesús González o Domingo Tovar de la dirección de la CUT, organización a la cual está afiliado el Sindicato, conforme lo sugirieron los mismos, quienes participan por el sindicalismo en el Comité. (Fdo.) Jorge Luis Villada López, Coordinador del Grupo Asesor. Así las cosas, correspondía a los delegados del sindicalismo en el Comité de Evaluación y Protección la responsabilidad de presentar, para el estudio y aprobación respectiva, los casos que SINTRAINAGRO les solicitara. En efecto entre octubre a diciembre de 1999, se llevó a consideración del Comité la solicitud de protección de varios dirigentes sindicales pertenecientes a la seccional de Puerto Wilches de SINTRAINAGRO. De las demás seccionales no se presentó solicitud alguna y los representantes del sindicalismo en el Comité no presentaron solicitud de protección referida concretamente al dirigente sindical César Herrera. La investigación por este crimen se radicó bajo el núm. 708. El 28 de enero del presente año la Dirección Nacional de Fiscalías, mediante resolución núm. 0078, asignó el conocimiento de la investigación a la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía. Se encuentra en práctica de pruebas.
    • n Jesús Orlando Crespo García, presidente del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Bugalagrande e integrante de la junta departamental de la CUT-Valle, asesinado el 31 de enero del año en curso. Según informa en el comunicado público núm. 083 de 2 de febrero de 2000 el director del departamento de derechos humanos de la CUT: El crimen se llevó a cabo cuando nuestro dirigente regresaba de una zona donde se encuentran campesinos desplazados por el terror que han causado los paramilitares, con 93 asesinatos desde agosto de 1999 a enero de 2000, entre: masacres, asesinatos selectivos a campesinos, defensores de derechos humanos, abogados de los desplazados. Hoy con esta cifra (93) el Gobierno nacional, departamental y municipal no hacen nada por desmontar este grupo paramilitar que se hace llamar "Bloque Calima". Hechas las averiguaciones pertinentes, no se encontró solicitud de protección para este dirigente ni para su organización sindical. La zona de la cual regresaba el dirigente sindical es escenario de las acciones terroristas de los paramilitares, según lo informa el comunicado arriba mencionado. Este caso fue radicado bajo el núm. 186, a cargo de la unidad de fiscales especializados, creada para el efecto. Esta libró misión de trabajo a la SIJIN (Policía judicial) de Tuluá para el recaudo de pruebas; y, a la fecha, se ha recepcionado la declaración del Sr. Jorge Humberto Crespo, entre otros.
    • n Guillermo Molina Trujillo (Yarumal). Radicado bajo el núm. 3637. El 24 de marzo ser remitieron las diligencias a los fiscales especializados de Medellín y se encuentra en práctica de pruebas.
    • n José Joaquín Ballestas Quiñónez, Hernando Stevenis Vanegas, Julio César Jiménez, Aldemar Roa Córdoba, Jhon Jairo Duarte, Próspero Lagares y Edison Bueno. No obstante que estos campesinos no tenían vínculo sindical, se ha solicitado a la fiscalía información con respecto al estado de las investigaciones. Cabe hacer esta precisión, pues se trata de establecer si los hechos de violencia que se denuncian ante la OIT, tienen o no relación con una supuesta política estatal o empresarial contra el ejercicio de la libertad sindical.
    • n José Atanasio Fernández Quiñónez (Antioquia). Radicado bajo el núm. 1302. La Unión Seccional de San Rafael adelanta la investigación e impartió orden de trabajo el 24 de abril del presente año con el fin de individualizar a los responsables.
    • n Diomedes Playonero Ortíz (San Gil). La fiscalía local de Vélez abocó el conocimiento de la investigación. El pasado 1.º de junio de 2000 se ordenó el traslado del proceso a la fiscalía seccional de la misma localidad. Se encuentra en práctica de pruebas.
    • n Julio César Betancurth (Yumbo). Radicado bajo el núm. 116491. El caso fue asignado al fiscal núm. 157 de la unidad seccional de Yumbo. Se han escuchado en versión a los agentes de policía que conocieron el hecho. No se ha establecido vinculación alguna del occiso con agremiaciones sindicales.
    • n Islem de Jesús Quintero (Pereira). Radicado bajo el núm. 66142464. La investigación fue asignada a la fiscalía 8.ª, seccional de Vida. El 12 de abril de 2000 se abrió la investigación previa, se ordenaron intercepciones telefónicas, se conformó un grupo de acción con investigadores del DAS y se encuentra en práctica de pruebas.
    • n César Wilson Cortes (Casanare). Radicado bajo el núm. 354 de la seccional de paz de Ariporo (departamento de Casanare). Trabajador de la Empresa Electricidad de Colombia. La fiscalía de conocimiento comisionó al cuerpo técnico de investigación (fiscalía) de paz de Ariporo y al DAS rural para práctica de pruebas.
    • n Rómulo Gamboa (Casanare). Radicado bajo el núm. 354 de la seccional de paz de Ariporo (Casanare). Trabajador de la Empresa Electricidad de Colombia. La fiscalía de conocimiento comisionó al CIT-Fiscalía de paz de Ariporo y al DAS rural para práctica de pruebas. Según información remitida por la dirección de derechos humanos de la policía nacional, los sindicalistas César Wilson Cortes Cáceres y Rómulo Gamboa, operarios de la Empresa de Energía, fueron asesinados el 8 de abril en el municipio de Trinidad, departamento de Casanare, por el frente 28 de las FARC, quienes los confundieron como miembros de "autodefensas". En este mismo acto fueron heridos José Heli Pérez y Julio Vicente Camacho, a quienes los subversivos "les pidieron disculpas por la confusión aludida". Tanto los muertos como los heridos están registrados como afiliados al Sindicato de la Electricidad de Colombia "Sintraelecol".
    • n Oscar Darío Zapata (Antioquia). Radicado bajo el núm. 2536. La unidad seccional de Girardota adelanta la investigación y se encuentra en práctica de pruebas.
    • n James Pérez Chima (Montería). Radicado bajo el núm. 9246. La investigación se inició de oficio. La fiscalía especializada abocó conocimiento el 11 de abril de 2000 y se han practicado pruebas tales como declaraciones juradas de cuatro personas realizadas el 12, 24 y 26 de abril, e inspección judicial al sitio de trabajo de la víctima de donde se recolectaron documentos de prueba. Del análisis de las declaraciones se deduce que el occiso no tenía vinculación sindical alguna y que las hipótesis sobre los posibles móviles del crimen apuntan a situaciones ligadas a actividades políticas del pasado y a la situación de violencia que se vive en algunas universidades del país, entre ellas la Universidad de Córdoba, por las amenazas de las autodefensas y la presencia de organizaciones políticas de izquierda.
    • n Milton Cañas (Barrancabermeja). Radicado bajo el núm. 19104. La fiscalía 4.ª de Barrancabermeja abocó conocimiento de la investigación y se ordenó la práctica de las pruebas con el fin de individualizar a los responsables.
    • n Humberto Guerrero Porras (Barrancabermeja). Radicado bajo el núm. 19103. La fiscalía 9.ª ha recepcionado varios testimonios y libró orden de trabajo al CTI para individualizar a los responsables. La investigación continúa en etapa preliminar y en práctica de pruebas.
    • n Jimmy Acevedo (La Betulia). Se determinó que se trata de Jimmy Alexander Hincapié Acevedo. Investigación previa bajo el núm. 809 adelantada por la fiscalía seccional de Puerto Nare. Se están practicando pruebas para valorar si amerita ser enviada a la fiscalía especializada de Medellín. Según información suministrada por la empresa Cementos Nare, esta persona no trabajaba ni trabajó en la empresa.
    • n Anibal Bemberte (o Pemberti) (La Betulia). Radicado bajo el núm. 809 adelantada por la fiscalía seccional de Puerto Nare. Se están practicando pruebas para valorar si amerita ser enviada a la fiscalía especializada de Medellín. Según información suministrada por la empresa Cementos Nare, esta persona no trabajaba ni trabajó en la empresa.
    • n Carmen Emilia Rivas (Cartago). Radicado bajo el núm. 1658. Investigación adelantada por el fiscal 36, seccional de Cartago (Valle). El 19 de mayo de 2000 se inició investigación previa y se ordenó la práctica de varias pruebas; entre ellas, se libró misión de trabajo al CTI de la ciudad de Cartago.
    • Agresiones físicas a manifestantes y detenciones
    • n En efecto, ante el bloque de las instalaciones de la Empresa de Acueducto de Bogotá por parte de los trabajadores sindicalizados de la misma, la policía intervino para garantizarle acceso al público, generándose un enfrentamiento y detenciones por varias horas de trabajadores. Una vez que los representantes de la empresa y los dirigentes sindicales, entre ellos el presidente del sindicato, Julio Beltrán, se sentaron a discutir los puntos que generaron la acción sindical, se restableció la normalidad laboral. Este hecho fue puesto en conocimiento de la dirección de derechos humanos de la policía nacional por la oficina de derechos humanos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para efectos de la investigación pertinente.
    • n Con respecto a las agresiones físicas contra manifestantes el día 1.º de mayo en la ciudad de Medellín, el brigadier general Luis Alfredo Rodríguez Pérez, comandante de la policía metropolitana de dicha ciudad, remitió un informe que se resume así: Con motivo del 1.º de mayo, en la ciudad de Medellín, organizado por las centrales obreras se realizó un consejo de seguridad en la alcaldía, con participación de los presidentes de las centrales, la alcaldesa encargada, el secretario del Gobierno y el comandante de la policía metropolitana. Los presidentes de los sindicatos se comprometieron a que no se presentaría ningún tipo de alteraciones de orden público durante las movilizaciones y la policía se comprometió a prestar seguridad cada dos o tres cuadras a lo largo de la marcha. El comandante de la policía solicitó expresamente la intervención de la procuraduría provincial y la procuraduría regional, entidades que designaron sus representantes. Se detuvieron 68 personas, de las cuales diez fueron dejadas a la orden de la fiscalía seccional delegada de la policía judicial y tres más, menores de edad, a órdenes del juez de menores en reparto, pues al ser requisados se les encontró panfletos alusivos al grupo guerrillero ELN. El resto de los retenidos fueron dejados a disposición de la inspectora municipal permanente núm. 3 en turno. Luego, por confirmación de la procuraduría y de las entidades obreras, fueron dejadas en libertad todas las personas detenidas. De lo anterior, los señores procuradores delegados pueden testificar sobre la acción prudente de la policía para controlar los disturbios que se presentaron, conforme a las normas del Código nacional de policía y del decreto núm. 326 del 5 de mayo de 1999, emanado de la alcaldía de Medellín. Igualmente, fue testigo del tratamiento dado a los detenidos un representante de derechos humanos de la Escuela Nacional Sindical, quien estuvo al tanto de las diligencias adelantadas.
  8. 267. El Gobierno indica que en relación con los actos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistas que constaban en anexo al caso en el informe núm. 322, sobre los que había informado que existían investigaciones en curso, próximamente remitirá información al Comité de Libertad Sindical.
  9. 268. Con respecto al conflicto laboral entre la empresa BRINKS de Colombia y el sindicato de los trabajadores de la misma, el Gobierno informa que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante resolución núm. 3023 de 28 de diciembre de 1999, ordenó la constitución de un tribunal de arbitramento obligatorio, el cual inició su labor en el presente año. Aún no se ha proferido por parte de los respectivos árbitros, el laudo que pone fin a este conflicto laboral.
  10. 269. El Gobierno señala que tan pronto se conozcan los fallos relacionados con las demandas iniciadas por Germán Bulla y Darío Ramírez contra la empresa Textilia ante las autoridades judiciales, el Gobierno los remitirá al Comité.
  11. 270. En lo que respecta a los asesinatos de sindicalistas colombianos, acaecidos entre noviembre de 1999 y junio de 2000, el Gobierno informa:
    • n Gladys Florez García. La investigación de los hechos está a cargo del juzgado primero de instrucción militar, ubicado en las instalaciones del batallón de infantería núm. 14 "Antonio Ricaurte". La Fiscalía General de la Nación informa que la investigación por el homicidio se encuentra radicada bajo el núm. 18192 (Fiscalía 9.ª), seccional de Bucaramanga. De lo dicho se puede colegir que se trata de un caso que no tienen relación directa con el sindicalismo.
    • n Rodrigo Remolina Gutiérrez y Eduardo Remolina Gutiérrez. Estas personas no tienen vinculación alguna con el sindicalismo. Según información de la fiscalía general: "Hechos ocurridos en Floridablanca, en donde también secuestraron a los Sres. Rodrigo y Eduardo Remolia Gutiérrez, quienes fueron conducidos a la base militar de Yarima. Eduardo Remolina huyó y se presume que se encuentra vivo, en cuanto a Rodrigo Remolina se encuentra desaparecido".
    • n Guillermo Adolfo Parra López (Antioquia). Investigación radicada bajo el núm. 1268 de la fiscalía de Santa Bárbara. El 1.º de febrero del presente año las diligencias fueron remitidas a la fiscalía especializada de Medellín. La investigación se encuentra en "práctica de pruebas".
    • n Mauricio Vargas Pabón (Bogotá). Investigación radicada bajo el núm. 41998. Inicialmente abocó conocimiento la fiscalía 38 seccional de Santafé de Bogotá. Posteriormente la dirección nacional de fiscalías, mediante resolución núm. 309, reasignó el conocimiento de la misma a la fiscalía especializada, unidad 1.ª de terrorismo.
    • n Danilo Mestre Montero (Valledupar). Radicado bajo el núm. 122175-433. El 3 de febrero se inició la investigación y se ordenó la práctica de pruebas, librando orden de trabajo al CTI. La investigación es adelantada por un fiscal seccional de la unidad de vida de Valledupar y se encuentra en "práctica de pruebas".
    • n Leominel Campo Núñez (Apartadó). Radicado bajo el núm. 6387. El 25 de febrero de 2000 el fiscal de conocimiento impartió órdenes de trabajo a la policía judicial para el recaudo de pruebas.
    • n Franklin Moreno Torres (Valledupar). Radicado bajo el núm. 6386. El 6 de marzo se impartió orden de trabajo al CTI, para el recaudo de pruebas.
    • n Darío de Jesús Agudelo Bohórquez (Chigorodó). Se encuentra en investigación previa desde el 13 de marzo de 2000, a cargo de la fiscalía especializada de Medellín. Se libró misión de trabajo para recaudo de pruebas.
    • n Melva Muñoz López (Manizales). Radicado bajo el núm. 34975. La fiscalía 14.ª Unidad de vida de Manizales abocó el conocimiento de la investigación. Las diligencias se encuentran en previas, sin que hasta la fecha se haya individualizado el responsable.
    • n Justiniano García (Cali). Radicado bajo el núm. 360435, es adelantado por la fiscalía 39 seccional de vida. Se han librado comisiones de trabajo a la policía judicial y se han tomado declaraciones a familiares de la víctima. No se ha establecido vinculación del occiso con agremiaciones sindicales. Se trata de una persona que trabajó en las empresas municipales de Cali, entidad estatal que hace seis años le reconoció pensión de jubilación. No pertenecía a sindicato alguno.
    • n Iván Franco Hoyos (Bolívar). Radicado bajo el núm. 48531. La fiscalía 5.ª especializada adelanta el conocimiento de la investigación y ha impartido órdenes de trabajo a la SIJIN, DAS y CTI.
    • n Esneda Monsalve (La Betulia). Radicado bajo el núm. 809 adelantado por la fiscalía seccional de Puerto Nare. Se están practicando pruebas para valorar si amerita ser enviado a la fiscalía especializada de Medellín.
    • n Castulo Jiménez (La Unión). Radicado bajo el núm. 2438. Se encuentra en conocimiento de la unidad seccional de la Ceja, la cual impartió orden de trabajo a la SIJIN para el recaudo de pruebas.
    • n Jesús Ramiro Zapata Hoyos (Antioquia). Radicado bajo el núm. 782. Conoció la unidad seccional de Segovia, y luego fue remitido por resolución núm. 443 del 5 de mayo de 2000 a la unidad nacional de derechos humanos. Se encuentra en investigación previa.
    • n Nelson Arturo Romero Romero (Villavicencio). Radicado bajo el núm. 22343. Abocó conocimiento la fiscalía 10.ª seccional. Obra misión de trabajo del CTI para lograr la identidad de los testigos del homicidio y se han recibido las declaraciones de la esposa e hijo del occiso. Continúa en práctica de pruebas.

D. Conclusiones del Comité

D. Conclusiones del Comité
  1. 271. El Comité observa que los alegatos pendientes en el presente caso se refieren principalmente a actos de violencia (asesinatos, desapariciones, secuestros, agresiones físicas, amenazas de muerte, y detenciones) contra dirigentes sindicales y sindicalistas desde 1995 hasta fechas recientes, así como a allanamientos de sedes sindicales y despidos antisindicales.
    • Violencia contra dirigentes sindicales y trabajadores sindicalizados
  2. 272. En primer lugar, el Comité expresa la mayor preocupación ante los nuevos hechos de violencia alegados por las organizaciones querellantes que se refieren principalmente a homicidios, tentativas de homicidios, desapariciones y amenazas de muerte de dirigentes sindicales y trabajadores sindicalizados. El Comité lamenta observar que si bien en su anterior informe había tomado nota de que durante el período 1998-1999 se había producido una disminución del número de dirigentes sindicales y trabajadores sindicalizados asesinados, desde la visita de la misión de contactos directos en febrero de 2000 hasta octubre de 2000 se han denunciado más de 100 homicidios y además en lo que va del año 2001 se han denunciado dos homicidios, cuatro tentativas de homicidio y una desaparición. Concretamente, según las estadísticas aportadas a la misión de contactos directos en el año 1998 el número de homicidios de dirigentes sindicales y sindicalistas ascendía a 91 según la Escuela Nacional Sindical y a 27 según el Gobierno, y en 1999 a 69 según la Escuela Nacional Sindical y a 21 según el Gobierno. Según los alegatos en el año 2000 el número de homicidios ha sido de más de 100.
  3. 273. El Comité deplora profundamente este recrudecimiento de la violencia afirmado por los querellantes en contra de dirigentes sindicales y trabajadores sindicalizados y una vez más recuerda que "la libertad sindical sólo puede ejercerse en una situación en que se respeten y garanticen plenamente los derechos humanos fundamentales, en particular, los relativos a la vida y a la seguridad de la persona" y que "los derechos de las organizaciones de trabajadores y de empleadores sólo pueden ejercerse en un clima desprovisto de violencia, de presiones o de amenazas de toda índole contra los dirigentes y afiliados de tales organizaciones, e incumbe a los gobiernos garantizar el respeto de este principio" [véase Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical, cuarta edición, 1996, párrafos 46 y 47]. El Comité urge al Gobierno en los términos más enérgicos a que tome medidas para que de inmediato se inicien investigaciones sobre estos nuevos hechos de violencia a efectos de esclarecer los hechos, deslindar responsabilidades y castigar rápida y cabalmente a los culpables.
  4. 274. Además, el Comité lamenta profundamente observar una vez más que en relación con la enorme mayoría de los casos en los que se han cometido homicidios, tentativas de homicidios o desapariciones de dirigentes sindicales o sindicalistas no se ha procesado y condenado a los autores de los mismos y que según se desprende de las últimas respuestas del Gobierno esta tendencia, constatada en años anteriores, sigue sin modificarse. A este respecto, el Comité no puede aceptar el grado de impunidad existente y una vez más recuerda al Gobierno que "la ausencia de fallos contra los culpables comporta una impunidad de hecho que agrava el clima de violencia y de inseguridad, lo cual es extremadamente perjudicial para el ejercicio de las actividades sindicales" [véase Recopilación, op. cit., párrafo 55]. En estas condiciones, el Comité urge al Gobierno a que realice esfuerzos vigorosos contra la gravísima e intolerable situación de impunidad y que le mantenga informado al respecto.
  5. 275. En cuanto a la recomendación del Comité relativa a la convocatoria de un grupo de trabajo de representantes independientes aceptados por el Gobierno y las centrales sindicales para esclarecer las divergencias enormes en el número de dirigentes y trabajadores sindicalizados asesinados en los últimos 10 años, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que: 1) se ha constituido a tal efecto una subcomisión dentro de la Comisión Interinstitucional para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Trabajadores que funciona en el Ministerio de Trabajo; 2) dicha subcomisión entregó los resultados de sus labores el 31 de enero de 2001 donde se consigna la verificación de 842 casos para el período 1991-2000; y 3) la subcomisión acordó continuar sus trabajos e impulsar la culminación de los procesos penales. El Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre los trabajos que dicha subcomisión continúe realizando y que le comunique la lista de los 842 asesinados.
  6. 276. El Comité recuerda que había solicitado que se tomaran medidas para que se iniciaran investigaciones globales a nivel institucional en relación con la participación de agentes públicos (en particular de agentes de las fuerzas armadas) en la conformación de grupos de autodefensa o paramilitares y a los casos de pasividad, connivencia o colaboración de tales agentes por acción u omisión con esos grupos que desembocan en violaciones de los derechos humanos en general. A este respecto, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que: 1) se ha venido tomando medidas contra los agentes del Estado que desbordando sus funciones e ignorando sus deberes violan los derechos humanos; y 2) se han llevado a cabo procedimientos y dictado fallos en relación con 198 agentes durante los años 1997, 1998 y 1999. El Comité pide al Gobierno que facilite explicaciones sobre el cuadro que ha enviado de funcionarios implicados en violaciones de derechos humanos dado que la parte "implicados con auto de cargo" e "implicados con fallos" relativa a 1998 y 1999 no contiene cifras (contrariamente a lo que sucede respecto de 1997). Asimismo, el Comité pide al Gobierno que le comunique los datos de agentes procesados por violaciones de los derechos humanos en el año 2000. El Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre toda nueva investigación que se realice y en particular sobre las sanciones que se impongan a los agentes del Estado que hayan participado de alguna manera en actos de violencia contra dirigentes sindicales o sindicalistas e insiste nuevamente en la necesidad de efectuar investigaciones globales sobre esta conducta de los agentes públicos.
  7. 277. En cuanto a la adopción de medidas radicales y sistemáticas para el desmantelamiento de los grupos de autodefensa en todas las áreas donde actúan y para neutralizar y reprimir al conjunto de sus líderes, integrantes y financiadores, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que entre enero de 1998 y diciembre de 1999 se han capturado a 484 miembros de grupos de autodefensa y que se han dado de baja en combate a 72 de ellos. A este respecto, el Comité observa que las cifras comunicadas son similares a las obtenidas por la misión de contactos directos que visitó el país en febrero de 2000 y lamenta profundamente que el Gobierno no haya informado acerca de las medidas tomadas contra estos grupos de autodefensa durante el año 2000. En estas condiciones, el Comité urge al Gobierno a que continúe esforzándose en su lucha contra estos grupos y pide que le mantenga informado sobre los resultados concretos que se obtengan e insiste en que en un futuro próximo se consigan resultados en el desmantelamiento de los grupos paramilitares y en las sanciones a los responsables.
    • Alegatos relativos a actos de violencia sobre los que el Gobierno había informado que se estaban realizando investigaciones
  8. 278. En lo que respecta a los alegatos relativos a actos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistas (homicidios, agresiones físicas, detenciones y amenazas de muerte) sobre los que el Gobierno había anunciado que se estaban llevando a cabo investigaciones cuya lista se adjunta en el anexo I, el Comité observa que el Gobierno no ha comunicado nuevas informaciones. A este respecto, el Comité lamenta profundamente que pese al tiempo transcurrido los procesos no hayan concluido, ni se hayan detenido y/o condenado a los autores de los hechos en cuestión. En estas condiciones, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el desarrollo y el resultado de las investigaciones en curso.
    • Alegatos relativos a actos de violencia que habían quedado pendientes durante la reunión de junio de 2000 y nuevos alegatos
  9. 279. En lo que respecta a los homicidios de dirigentes sindicales y sindicalistas, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que se han iniciado investigaciones judiciales en relación con las siguientes personas: 1) Sr. César Herrera; 2) Sr. Jesús Orlando Crespo García; 3) Sr. Guillermo Molina Trujillo; 4) Sr. José Joaquín Ballestas García; 5) Sr. José Atanacio Fernández Quiñónez; 6) Sr. Hernando Stevenis Vanegas; 7) Sr. Julio César Jiménez; 8) Sr. Aldemar Roa Córdoba; 9) Sr. Jhon Jairo Duarte; 10) Sr. Próspero Lagares; 11) Sr. Edison Bueno; 12) Sr. Diomedes Playonero Ortiz; 13) Sra. Margarita María Pulgarín Trujillo; 14) Sr. Julio César Bethancurt; 15) Sr. Islem de Jesús Quintero; 16) Sr César Wilson Cortes; 17) Sr. Rómulo Gamboa; 18) Sr. Alejandro Alvarez Isaza; 19) Sr. Oscar Darío Zapata; 20) Sr. Alberto Alvarez Macea; 21) Sr. James Pérez Chima; 22) Sr. Milton Cañas; 23) Sr. Humberto Guerrero Porras; 24) Sr. Jimmy Acevedo; 25) Sr. Aníbal Bemberte; 26) Sra. Carmen Demilia-Rivas; 27) Sr. Guillermo Adolfo Parra López; 28) Sr. Mauricio Vargas Pabón; 29) Sr. Danilo Mestre Montero; 30) Leominel Campo Nuñez; 31) Sr. Franklin Moreno Torres; 32) Sr. Darío de Jesús Agudelo Bohorquez; 33) Sra. Melva Muñoz Lopez; 34) Sr. Justiniano García; 35) Sr. Ivan Franco Hoyos; 36) Sra. Esneda Monsalva; 37) Sr. Juan Castulo Jiménez Gutiérrez; 38) Sr. Jesús Ramiro Zapata Hoyos; 39) Sr. Nelson Arturo Romero Romero. A este respecto, el Comité expresa la esperanza de que en el marco de las investigaciones en curso se esclarecerán los hechos y se castigará rápida y cabalmente a los culpables y pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de las mismas. (Los nombres de estas personas se añaden al anexo I.)
  10. 280. Por otra parte, el Comité deplora observar que el Gobierno no ha comunicado sus observaciones en relación con un importante número de dirigentes sindicales y sindicalistas asesinados o que han sufrido un atentado contra su vida o que han sido desaparecidos cuyos nombres figuran en el anexo II. En estas condiciones, el Comité urge al Gobierno a que sin demora comunique sus observaciones al respecto.
    • Agresiones físicas y detenciones
  11. 281. En lo que respecta a los alegatos que habían quedado pendientes relativos a la invasión por parte de la policía antimotines de las instalaciones de la Central de Operaciones de la Empresa de Acueducto de Bogotá impidiendo el derecho de protesta de los trabajadores afiliados al sindicato de trabajadores de la empresa, en el marco de la cual se agredió al presidente del sindicato y se detuvo a 11 trabajadores, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que: 1) ante el bloqueo de las instalaciones de la empresa por parte de trabajadores sindicalizados la policía intervino para garantizar el acceso al público generándose un enfrentamiento y detenciones por varias horas; 2) una vez que los representantes de la empresa y los dirigentes sindicales se sentaron a discutir los puntos que generaron la acción sindical se restableció la normalidad laboral, y 3) los hechos fueron puestos en conocimiento de la dirección de derechos humanos de la Policía Nacional para efectos de la investigación pertinente. En estas condiciones, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de la investigación al respecto.
  12. 282. En cuanto a los alegatos relativos a la agresión y detención de 67 personas que participaron en la marcha del día internacional del trabajo por parte de la policía metropolitana del valle de Aburrá el 1.º de mayo de 2000 en Medellín y a la posterior liberación de 24 de los detenidos tras firmar un documento de autoinculpamiento de actos de violencia, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que: 1) fueron detenidas 68 personas, 10 fueron puestas a la orden de la fiscalía seccional delegada de la policía judicial y tres menores a la orden del juez de menores dado que al ser requisados se les encontró panfletos alusivos al grupo guerrillero ELN; 2) el resto de los detenidos fueron puestos a disposición de la inspectora municipal permanente número tres de turno, y 3) finalmente todos los detenidos fueron puestos en libertad. A este respecto, el Comité lamenta que el Gobierno no haya informado acerca de los motivos que dieron objeto a las alegadas agresiones ni a las detenciones. En estas condiciones, el Comité pide al Gobierno que tome medidas para que de inmediato se realice una investigación en relación con estos alegatos y en caso de que se constate que las autoridades policiales se han excedido en el ejercicio de sus funciones se tomen medidas para sancionar a los culpables de tales hechos. El Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado final de la investigación.
  13. 283. El Comité lamenta que el Gobierno no haya comunicado sus observaciones sobre los siguientes alegatos que habían quedado pendientes en su reunión de junio de 2000: 1) la Central de Trabajadores de Colombia (CTC) alega que dirigentes sindicales y sindicalistas de la organización SINTRABRINKS han sido detenidos y torturados, habiéndose asesinado a un dirigente de dicha organización, Sr. Juanito Cabrera. Asimismo, la CTC alega actos de intimidación por parte de la empresa BRINKS de Colombia S.A. para que los trabajadores se desafilien del Sindicato, así como el incumplimiento del convenio colectivo vigente, y 2) la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) alega la detención provisoria del vicepresidente nacional de la USO, Sr. Gabriel Alvis, así como el inicio de una investigación penal contra 11 dirigentes sindicales de esa organización sindical. El Comité pide al Gobierno que sin demora inicie investigaciones sobre estos alegatos y que comunique sus resultados.
    • Amenazas de muerte
  14. 284. En lo que respecta a los alegatos relativos a amenazas de muerte de dirigentes sindicales y sindicalistas, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que: 1) para el año 2000 las autoridades aprobaron una asignación adicional al programa de protección de sindicalistas de 600 millones de pesos y que se adelantan gestiones para incrementar el presupuesto y dar continuidad al programa, y 2) que se han tomado medidas positivas en relación con 51 de los casos alegados. El Comité pide al Gobierno que tome de inmediato medidas de protección en favor de la totalidad de los dirigentes sindicales y sindicalistas amenazados mencionados en los alegatos.
    • Otros alegatos
  15. 285. En cuanto al alegato que había quedado pendiente relativo a la investigación administrativa sobre la posible violación de la convención colectiva en la empresa BRINKS, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que mediante resolución de diciembre de 1999 se ordenó la constitución de un tribunal de arbitramento obligatorio y que a la fecha no se ha expedido el laudo arbitral correspondiente. A este respecto, el Comité lamenta que el Gobierno no haya comunicado informaciones acerca de la investigación administrativa que se había iniciado. De cualquier manera, observando que se ha constituido un tribunal de arbitramento en relación con el conflicto existente en la empresa, el Comité pide al Gobierno que le comunique el laudo que se dicte.
  16. 286. En lo que respecta a los procesos judiciales pendientes de sentencias referidos a los despedidos en la empresa Textilia Ltda., iniciados por los Sres. Germán Bulla y Darío Ramírez, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que tan pronto como se conozcan los fallos serán transmitidos al Comité. El Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado final de estos procesos.
  17. 287. El Comité lamenta observar que el Gobierno no ha comunicado informaciones sobre la investigación en curso relativa al allanamiento de la sede de la subdirectiva CUT?Atlántico y la agresión a un sindicalista durante la misma, ni tampoco ha informado si se han iniciado investigaciones en relación con el allanamiento de la sede de FENSUAGRO y la vigilancia por personas armadas de su presidente. A este respecto, el Comité pide al Gobierno que tome medidas para que se inicien investigaciones o concluyan las que se encuentran en curso, a efectos de esclarecer estos hechos, deslindar responsabilidades y castigar rápida y cabalmente a los culpables. Asimismo, el Comité pide al Gobierno que de inmediato tome medidas a efectos de prevenir que estos hechos se reproduzcan en el futuro.
  18. 288. Por último, el Comité pide al Gobierno que comunique sus observaciones en relación con los alegatos presentados recientemente por la organización querellante ASODEFENSA (comunicación de fecha 23 de febrero de 2001).

Recomendación del Comité

Recomendación del Comité
  1. 289. En vista de las conclusiones provisionales que preceden, el Comité invita al Consejo de Administración a que apruebe las recomendaciones siguientes:
    • a) el Comité deplora profundamente el recrudecimiento de la violencia, según los querellantes, en contra de dirigentes sindicales y trabajadores sindicalizados (más de 100 homicidios en el año 2000 y dos homicidios, cuatro tentativas de homicidio y una desaparición en lo que va del año 2001) y urge al Gobierno en los términos más enérgicos a que tome medidas para que de inmediato se inicien investigaciones sobre estos nuevos actos de violencia a efectos de esclarecer los hechos, deslindar responsabilidades y castigar rápida y cabalmente a los culpables;
    • b) lamentando profundamente observar una vez más que en relación con la enorme mayoría de los casos en los que se han cometido homicidios, tentativas de homicidios o desapariciones de dirigentes sindicales o sindicalistas no se ha procesado ni condenado a los autores de los mismos, y que según se desprende de las últimas respuestas del Gobierno esta tendencia constatada en años anteriores sigue sin modificarse, el Comité urge al Gobierno a que realice esfuerzos vigorosos contra la gravísima e intolerable situación de impunidad y que le mantenga informado al respecto;
    • c) en cuanto al inicio de investigaciones globales a nivel institucional en relación con la participación de agentes públicos (en particular de agentes de fuerzas armadas) en la conformación de grupos de autodefensa o paramilitares y a los casos de pasividad, connivencia o colaboración de tales agentes por acción u omisión con esos grupos que desembocan en violaciones de los derechos humanos en general, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre toda nueva investigación que se realice y en particular sobre las sanciones que se impongan a los agentes del Estado que hayan participado de alguna manera en actos de violencia contra dirigentes sindicales o sindicalistas e insiste en la necesidad de efectuar investigaciones globales sobre estas conductas de los agentes públicos. Asimismo, el Comité pide al Gobierno que facilite explicaciones sobre el cuadro que ha enviado de funcionarios implicados en violaciones de derechos humanos dado que la parte "implicados con auto de cargo" e "implicados con fallos" relativa a 1998 y 1999 no contiene cifras (contrariamente a lo que sucede respecto de 1997). Asimismo el Comité pide al Gobierno que le comunique los datos de agentes procesados por violaciones de los derechos humanos en el año 2000;
    • d) en cuanto a la adopción de medidas radicales y sistemáticas para el desmantelamiento de los grupos de autodefensa en todas las áreas donde actúan y para neutralizar y reprimir al conjunto de sus líderes, integrantes y financiadores, el Comité urge al Gobierno a que continúe esforzándose en su lucha contra estos grupos y pide que le mantenga informado sobre los resultados concretos que se obtengan e insiste en que en un futuro próximo se consigan resultados en el desmantelamiento de los grupos paramilitares y en las sanciones a los responsables;
    • e) en cuanto a la convocatoria de un grupo de trabajo de representantes independientes aceptados por el Gobierno y las centrales sindicales para esclarecer las divergencias enormes en el número de dirigentes y trabajadores sindicalizados asesinados en los últimos diez años, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre los trabajos que la subcomisión continúe realizando y que le comunique la lista de los 842 asesinados;
    • f) en lo que respecta a los alegatos relativos a actos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistas (homicidios, agresiones físicas y detenciones) sobre los que el Gobierno ha anunciado que se están llevando a cabo investigaciones cuya lista se adjunta en el anexo I, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el desarrollo y el resultado de las investigaciones en curso;
    • g) deplorando que el Gobierno no haya comunicado sus observaciones en relación con un importante número de dirigentes sindicales y sindicalistas asesinados o que han sufrido un atentado contra su vida o que han sido desaparecidos, cuyos nombres figuran en el anexo II, el Comité urge al Gobierno a que sin demora comunique sus observaciones al respecto;
    • h) en lo que respecta a los alegatos que habían quedado pendientes relativos a la invasión por parte de la policía antimotines de las instalaciones de la Central de Operaciones de la Empresa de Acueducto de Bogotá impidiendo el derecho de protesta de los trabajadores afiliados al sindicato de trabajadores de la empresa, en el marco de la cual se agredió al presidente del sindicato y se detuvo a 11 trabajadores, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de la investigación al respecto;
    • i) en cuanto a los alegatos relativos a la agresión y detención de 67 personas que participan en la marcha del día internacional del trabajo por parte de la Policía Metropolitana del valle de Aburrá el 1.º de mayo de 2000 en Medellín y a la posterior liberación de 24 de los detenidos tras firmar un documento de autoinculpamiento de actos de violencia, el Comité pide al Gobierno que tome medidas para que de inmediato se realice una investigación en relación con estos alegatos y en caso de que se constate que las autoridades policiales se han excedido en el ejercicio de sus funciones se tomen medidas para sancionar a los culpables de tales hechos. El Comité pide al gobierno que le mantenga informado sobre el resultado final de la investigación;
    • j) el Comité pide al Gobierno que sin demora inicie investigaciones y que comunique sus resultados en relación con los siguientes alegatos: 1) la Central de Trabajadores de Colombia (CTC) alega que dirigentes sindicales y sindicalistas de la organización SINTRABRINKS han sido detenidos y torturados, habiéndose asesinado a un dirigente de dicha organización, Sr. Juanito Cabrera. Asimismo, la CTC alega actos de intimidación por parte de la empresa BRINKS de Colombia S.A. para que los trabajadores se desafilien del sindicato, así como el incumplimiento del convenio colectivo vigente, y 2) la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) alega la detención provisoria del vicepresidente nacional de la USO, Sr. Gabriel Alvis, así como el inicio de una investigación penal contra 11 dirigentes sindicales de esa organización sindical;
    • k) en lo que respecta a los alegatos relativos a amenazas de muerte de dirigentes sindicales y sindicalistas, el Comité pide al Gobierno que tome medidas de protección a favor de la totalidad de los dirigentes sindicales y sindicalistas amenazados mencionados en los alegatos;
    • l) en cuanto a la investigación administrativa sobre la posible violación de la convención colectiva en la empresa BRINKS, el Comité, observando que se ha constituido un tribunal de arbitramiento en relación con el conflicto existente en la empresa, pide al Gobierno que le comunique el laudo que se dicte al respecto;
    • m) en lo que respecta a los procesos judiciales pendientes de sentencias referidos a los despedidos en la empresa Textilia Ltda., iniciados por los Sres. Germán Bulla y Darío Ramírez, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado final de estos procesos;
    • n) en cuanto a la investigación en curso relativa al allanamiento de la sede de la subdirectiva CUT-Atlántico y la agresión a un sindicalista durante la misma, el allanamiento de la sede de FENSUAGRO y la vigilancia por personas armadas de su presidente, el Comité pide al Gobierno que de inmediato tome medidas para que se inicien investigaciones o concluyan las que se encuentran en curso, a efectos de esclarecer estos hechos, deslindar responsabilidades y castigar rápida y cabalmente a los culpables. Asimismo, el Comité pide al Gobierno que tome medidas a efectos de prevenir que estos hechos se reproduzcan en el futuro, y
    • o) el Comité pide al Gobierno que comunique sus observaciones en relación con los alegatos presentados recientemente por la organización querellante ASODEFENSA (comunicación de 23 de febrero de 2001).

Z. Anexo I

Z. Anexo I
  • Alegatos sobre los cuales el Gobierno ha informado en distintas ocasiones que se han iniciado investigaciones
  • Homicidios
    1. 1) Antonio Moreno Asprilla, 12-08-95; 2) Manuel Ballesta Alvarez, 13?08?95; 3) Francisco Mosquera C., 05-02-96; 4) Carlos Antonio Arroyo, 05?02?96; 5) Francisco Antonio Usuga, 23?02?96; 6) Pedro Luis Bermúdez J., 06-06-95; 7) Armando Humanes Petro, 23-05-96; 8) William Gustavo Jaimes T., 28-08-95; 9) Jaime Eliécer Ojeda, 23-05-94; 10) Alfonso Noguera Cano, 04?11?94; 11) Alvaro Hoyos Pabón, 12-12-95; 12) Néstor Eduardo Galindo, 03?07-97; 13) Erieleth Barón Daza, 03-05-97; 14) Jhon Freddy Arboleda A., 03?07-97; 15) William Alonso Suárez Gil, 03?07-97; 16) Eladio de Jesús Chaverra R., 03-07-97; 17) Luis Carlos Muñoz Z., 03-07-97; 18) Nazareno de Jesús Rivera G., 03-12-97; 19) Héctor de Jesús Gómez C., 22-03-97; 20) Gilberto Casas Arboleda, 11-02-97; 21) Norberto Casas Arboleda, 11-02-97; 22) Alcides de Jesús Palacios C., 11-02-97; 23) Argiro de Jesús Betancur, 11?02-97; 24) José Isidoro Leyton M., 22-03-97; 25) Eduardo Enrique Ramos M., 14-07-97; 26) Libardo Cuéllar Navia, 23-07-97; 27) Wenceslao Varela T., 19?07-97; 28) Abraham Figueroa Bolaños, 25-07-97; 29) Edgar Camacho Bolaños, 25?07-97; 30) Félix Antonio Avilés A., 01-12-97; 31) Juan Camacho Herrera, 25-04-97; 32) Luis Orlando Camacho G., 20-07-97; 33) Hernando Cuadros M., 1994; 34) Freddy Francisco Fuentes, 18-07-97; 35) Víctor Julio Garzón H., 07-03-97; 36) Isidro Segundo Gil Gil, 03-12-96; 37) José Silvio Gómez, 01-04-96; 38) Enoc Mendoza Riasco, 04-07-97; 39) Luis Orlando Quiceno López, 16-07-97; 40) Arnold Sánchez Maza, 13-07-97; 41) Camilo Eliécer Suárez Ariza, 21-07-97; 42) Mauricio Tapias Llerena, 21-07-97; 43) Atilio José Vásquez Suárez, 28-07-97; 44) Odulfo Zambrano López, 27-10-97; 45) Alvaro José Taborda A., 08-01-97; 46) Elkin Clavijo, 30-11-97; 47) Alfonso Niño, 30-11-97; 48) Luis Emilio Puerta Orrego, 22-11-97; 49) Fabio Humberto Burbano C., 12-01-98; 50) Osfanol Torres Cárdenas, 31-01-96; 51) Fernando Triana, 31-01-98; 52) Francisco Hurtado Cabezas, 12-02-98; 53) Misael Díaz Urzola, 26-05-98; 54) Sabas Domingo Socadagui, 06-03-97; 55) Jesús Arley Escobar P., 18-07-97; 56) José Raúl Giraldo H., 25-11-97; 57) Bernardo Orrego Orrego, 06-03-97; 58) Eduardo Umaña Mendoza, 18-04-98; 59) José Vicente Rincón, 07-01-98; 60) Jorge Boada Palencia, 18-04-98; 61) Jorge Duarte Chávez, 09?05?98; 62) Carlos Rodríguez M., 10-05-98; 63) Arcángel Rubio Ramírez, 08-01-98; 64) Orfa Lígia Mejia, 07-10-98; 65) Macario Herrera Villota, 25-10-98; 66) Víctor Eloy Mieles Ospino; 67) Rosa Ramírez, 22-07-99; 68) Oscar Artunduaga Núñez, 1998; 69) Jesús Orlando Arévalo, 14-01-99; 70) Moisés Canedo Estrada, 20-01-99; 71) Gladys Pulido Monroy, 18-12-98; 72) Oscar David Blandón; 73) Oswaldo Rojas Sánchez, 11?02?99; 74) Julio Alfonso Poveda, 17-02-99; 75) Pedro Alejandrino Melchor, 06-04-99; 76) Gildardo Tapasco, 06-04-99; 77) Manuel Salvador Avila, 22?04-99; 78) Esaú Moreno Martínez, 05-04-99; 79) Ernesto Emilio Fernández F., 20-11-95; 80) Libardo Antonio Acevedo, 07-07-96; 81) Magaly Peñaranda Arévalo, 27-07-97; 82) David Quintero Uribe, 07-08-97; 83) Aurelio de J. Arbeláez, 04-03-97; 84) José Guillermo Asprilla T., 23-07-97; 85) Carlos Arturo Moreno L., 07-07-95; 86) Luis Abel León Villa, 21-07-97; 87) Manuel Francisco Giraldo, 22-03-95; 88) Luis David Alvarado, 22-03-96; 89) Eduardo Enrique Ramos M., 14-07-97; 90) Marcos Pérez González, 10-10-98; 91) Jorge Luis Ortega G., 20-10-98; 92) Hortensia Alfaro Banderas, 24-10-98; 93) Jairo Cruz, 26-10-98; 94) Luis Peroza, 12-02-99; 95) Numael Vergel Ortiz, 12-02-99; 96) Gilberto Tovar Escudero, 15?02-99; 97) Albeiro de Jesús Arce V., 19?03-99; 98) Ricaurte Pérez Rengifo, 25-02-99; 99) Antonio Cerón Olarte; 100) Sr. César Herrera, fiscal de SINTRAINAGRO; 101) Sr. Jesús Orlando Crespo García; 102) Sr. Guillermo Molina Trujillo; 103) Sr. José Joaquín Ballestas García; 104) Sr. José Atanacio Fernández Quiñonez; 105) Sr. Hernando Stevenis Vanegas; 106) Sr. Julio César Jiménez; 108) Sr. Aldemar Roa Córdoba; 109) Sr. Jhon Jairo Duarte; 110) Sr. Próspero Lagares; 111) Sr. Edison Bueno; 112) Sr. Diomedes Playonero Ortiz; 113) Sr. Julio César Bethancurt; 114) Sr. Islem de Jesús Quintero; 115) Sr. César Wilson Cortes; 116) Sr. Rómulo Gamboa; 117) Sr. Oscar Darío Zapata; 118) Sr. James Pérez Chima; 119) Sr. Milton Cañas; 120) Sr. Humberto Guerrero Porras; 121) Sr. Jimmy Acevedo; 122) Sr. Aníbal Bemberte; 123) Sra. Carmen Demilia-Rivas; 124) Sr. Guillermo Adolfo Parra López; 125) Sr. Mauricio Vargas Pabón; 126) Sr. Danilo Mestre Montero; 127) Leominel Campo Nuñez; 128) Sr. Franklin Moreno Torres; 129) Sr. Darío de Jesús Agudelo Bolosquez; 130) Sra. Melva Muñoz López; 131) Sr. Justiniano García; 132) Sr. Iván Franco Hoyos; 133) Sra. Esneda Monsalve; 134) Sr. Juan Castulo Jiménez Gutiérrez; 135) Sr. Jesús Ramiro Zapata Hoyos; 136) Sr. Nelson Arturo Romero Romero.
  • Tentativas de homicidio
    1. 1) Virgilio Ochoa, 16-10-98; 2) Eugeniano Sánchez, 16-10-98; 3) Benito Rueda Villamizar, 16-10-98; 4) Gilberto Carreño; 5) César Blanco Moreno, 28?08-95; 6) Fernando Morales, 1999; 7) Alberto Pardo, 1999; 8) Esaú Moreno, 1999.
  • Agresiones físicas
    1. 1) Empresas Públicas - Cartagena, 29-06-99; 2) César Castaño, 06.0197; 3) Luis Cruz, 06.0197; 4) Janeth Leguizamón - ANDAT, 06-01-97; 5) Mario Vergara; 6) Heberto López, N.P.; 7) Trabajadores TELECOM, 13?10?98; 8) Marcha a Plaza de Bolívar, 20-10-98.
  • Desapariciones
    1. 1) Jairo Navarro, 06-06-95; 2) Rami Vaca, 27-10-97; 3) Misael Pinzón Granados, 07-12-97; 4) Justiniano Herrera Escobar, 30-01-99; 5) Rodrigo Rodríguez Sierra, 16-02-95; 6) Ramón Alberto Osorio Beltrán, 13-05-97.
  • Detenciones
    1. 1) José Ignacio Reyes, 08-10-98; 2) Orlando Rivero, 16.10.98; 3) Sandra Parra, 16?10?98; 4) 201 personas durante el Paro Cívico Nacional, 31-08-99; 5) Horacio Quintero, 31?05?99; 6) Oswaldo Blanco Ayala, 31-05-99 (estos dos últimos sindicalistas fueron detenidos, amenazados de muerte y luego liberados).
  • Anexo II
  • Actos de violencia contra dirigentes sindicales
  • o sindicalistas sobre los que el Gobierno
  • no ha comunicado sus observaciones
  • Homicidios
    1. 1) Sra. Margarita María Pulgarín Trujillo, 3 de abril de 2000;
    2. 2) Alejandro Alvarez Igaza, 7 de abril de 2000;
    3. 3) Alberto Alvarez Macea, 8 de abril de 2000;
    4. 4) Sr. Germán Valderrama, afiliado al Sindicato de Trabajadores de Caquetá, el 15 de enero de 2000; en Florencia-Caquetá;
    5. 5 Sra. Mareluis Esther Solano Romero, el 12 de febrero de 2000, en el departamento del Cesar;
    6. 6) Sr. Luis Arcadio Ríos Muñoz, el 2 de abril de 2000, en el Municipio de San Carlos (Antioquia);
    7. 7) Sr. Jesús María Cuella, afiliado a la Asociación de Institutores del Caquetá (AICA?FECODE) el 13 de abril de 2000, en la ciudad de Florencia (Caquetá);
    8. 8) Sr. Gerardo Raigoza, afiliado a SER-FECODE; el 19 de abril de 2000, en la ciudad de Pereira (Risaralda);
    9. 9) Sr. Omar Darío Rodríguez Zuleta, afiliado al Sindicato Nacional de la Industria de Alimentos SINALTRAINAL-Seccional Bugalagrande, el 21 de mayo de 2000;
    10. 10) Sr. Abel María Sánchez Salazar, afiliado al Sindicato de Educadores del Caquetá, el 2 de junio de 2000, en la ciudad de Florencia;
    11. 11) Sr. Gildardo Uribe, dirigente de SINTRAOFAN-Subdirectiva Vegachi, el 12 de junio de 2000, en el Municipio de Vegzalú (Antioquia);
    12. 12) Sr. Edgar Marino Pereira Galvis, dirigente de la Subdirectiva CUT-META, el 25 de junio de 2000, en la urbanización ciudadela COFREM;
    13. 13) Sr. Luis Rodrigo Restrepo Gómez, presidente de la subdirectiva de la Asociación de Institutos de Antioquia, el 2 de agosto de 2000, en el Municipio de Ciudad Bolívar;
    14. 14) Sr. Carmen Emilio Sánchez Coronel, delegado oficial del Sindicato de Maestros del Norte de Santander;
    15. 15) Sr. Luis Rodrigo Restrepo Gómez, presidente de la subdirectiva del magisterio de Ciudad Bolívar, el 2 de agosto de 2000;
    16. 16) Sra. Arelis Castillo Colorado, el 28 de julio de 2000, en el Municipio de Caucasia;
    17. 17) Sr. Fabio Santos Gaviria, 25 de febrero de 2000, Sindicato APUN;
    18. 18) Sr. Anival, Zuluaga, 28 de febrero de 2000, Sindicato SINTRALANDERS;
    19. 19) Sr. Juan José Neira, 9 de marzo de 2000, Asociación de Profesores Manizalez;
    20. 20) Sr. Iván Franco, 19 de marzo de 2000, Sindicato SINTRAELECOL;
    21. 21) Sr. Alexander Mauricio Marín Salazar, 12 de abril de 2000, Sindicato ADEM;
    22. 22) Sr. José Antonio Yandu, 10 de abril de 2000, Asociación Ventero Ambulan;
    23. 23) Sr. Gonzalo Serna, 10 de abril de 2000, Asociación Ventero Ambulan;
    24. 24) Sr. Bayron de Jesús Velásquez Durango, 10 de abril de 2000, Asociación Ventero Ambulan;
    25. 25) Sra. Gloria Nubia Uran Lezcano, 2 de mayo de 2000, Sindicato ADIDA;
    26. 26) Sra. Carmen Emilia Rivas, 17 de mayo de 2000, Sindicato ANTHHOC;
    27. 27) Sr. Javier Carbono Maldonado, julio de 2000, Sindicato SINTRAELECOL;
    28. 28) Sr. Javier Suárez, 5 de enero de 2000, Sindicato NACC;
    29. 29) Sr. Jesús Antonio Posada Marín, 11 de mayo de 2000, Sindicato ADIDA;
    30. 30) Sr. Gustavo Enrique Gómez Gómez, 9 de mayo de 2000, Sindicato ADIDA;
    31. 31) Sr. Pedro Amado Manjarres, 29 de mayo de 2000, Sindicato ASODEGUUA;
    32. 32) Sr. José Arístides Velásquez Hernández, 12 de junio de 2000, SINTRAMUNICIPIO;
    33. 33) Sr. Jaime Enrique Barrera, 11 de junio de 2000, Sindicato AIDA;
    34. 34) Sr. Jorge Andrés Ríos Zapata, 5 de enero de 2000, Sindicato ADIDA;
    35. 35) Sr. Francisco Espadín Medina, 7 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRANAGRO;
    36. 36) Sr. Miguel Algene Barreto Racine, 2 de agosto de 2000, Sindicato ADES;
    37. 37) Sr. Cruz Orlando Benitez Hernández, 7 de agosto de 2000, Sindicato ADIDA;
    38. 38) Sra. Francy Uran Molina, 27 de agosto de 2000, Sindicato ADIDA;
    39. 39) Sr. Aristarco Arzalluz Zúñiga, 30 de agosto de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
    40. 40) Sr. Alejandro Vélez Jaramillo, 30 de agosto de 2000, Sindicato ASONAL JUDICIAL;
    41. 41) Sr. Bernardo Olachica Rojas Gil, 2 de septiembre de 2000, Sindicato SES;
    42. 42) Sr. Vicente Romana, 5 de agosto de 2000, Sindicato ADIDA;
    43. 43) Sr. Lázaro Gil Alvarez, 29 de septiembre de 2000, sindicato ADIDA;
    44. 44) Sr. Argemiro Albor Torregroza, 5 de septiembre de 2000, Sindicato Campesino Galapa;
    45. 45) Sr. Efraín Becerra, 11 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAUNICOL;
    46. 46) Hugo Guarin Cortes, 11 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAUNICOL;
    47. 47) Luis Alfonso Páez Molina, 12 de agosto de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
    48. 48) Sergio Uribe Zuluaga, 25 de agosto de 2000, Sindicato ADIDA;
    49. 49) Sr. Bernardo Vergara Vergara, 9 de octubre de 2000, Sindicato ADIDA;
    50. 50) Sr. Candelario Zambrano, 15 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO P.W.;
    51. 51) Sr. Jairo Herrera, 15 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO P.W.;
    52. 52) Sr. Héctor Acuña, 16 de junio de 2000, Sindicato UNIMOTOR;
    53. 53) Sr. Julián de J. Durán, enero de 2000, Sindicato SINTRAISS;
    54. 54) Sr. Eliecer Corredor, enero de 2000, Sindicato SINTRAISS;
    55. 55) Sr. Miguel Angel Mercado, enero de 2000, Sindicato SINTRAISS;
    56. 56) Sr. Diego Fernando Gómez, 13 de julio de 2000, Sindicato SINTRAISS;
    57. 57) Sra. Elizabeth Cañas, enero de 2000, Sindicato SINTRAISS;
    58. 58) Sr. Alejandro Tarazona, 26 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAAD;
    59. 59) Sr. Víctor Alfonso Vélez Sánchez, 28 de marzo de 2000, Sindicato EDUMAG;
    60. 60) Sr. Alfredo Castro Haydar, 10 de mayo de 2000, Asociación Profesores Universidad Atlan;
    61. 61) Sr. Edgar Cifuentes, 4 de noviembre de 2000, Sindicato ADE;
    62. 62) Sr. Juan Bautista Banquet, 17 de octubre de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
    63. 63) Sr. Edison Ariel, 17 de octubre de 2000, Sindicato SINTRAINAGRO;
    64. 64) Sr. Omar de Jesús Noguera, 26 de septiembre de 2000, Sindicato SINTRAEMCALI;
    65. 65) Sr. Jesús Orlando García, 2 de marzo de 2000, Sindicato Mun Bugala;
    66. 66) Sr. Víctor Alfonso Vélez Sánchez, enero de 2000, Sindicato Asociación Educ. Córdoba;
    67. 67) Sr. Darío de Jesús Borja, 1.º de abril de 2000, Sindicato ADIDA;
    68. 68) Sra. Esneda de las Mercedes Holguín, 27 de abril de 2000, Sindicato ADIDA;
    69. 69) Sr. Bacillides Quiroga, 2 de agosto de 2000, Sindicato SINTRAMUNICIPIO BUGA;
    70. 70) Sr. Rubén Darío Guerrero Cuentas, 20 de agosto de 2000, Sindicato SINTRADIAN;
    71. 71) Sr. Henry Ordóñez, 20 de agosto de 2000, Sindicato Asociación de Profesores Meta;
    72. 72) Sr. Leonardo Betancourt Méndez, 22 de agosto de 2000, Sindicato Asociación de Profesores Risaral;
    73. 73) Sr. Luis Mesa, 26 de agosto de 2000, Sindicato ASPU;
    74. 74) Sr. Hernando Cuartos Agudelo, 1.º de septiembre de 2000, Sindicato SINALTRAINAL;
    75. 75) Sra. Rosalba Calderón Chávez, 3 de octubre de 2000, Sindicato ANTHOC;
    76. 76) Sr. Reinaldo Acosta Celemín, 3 de octubre de 2000, Sindicato Asociación Servidores Públicos;
    77. 77) Sr. Aldona Tello Barragán, vicepresidente del Sindicato de Loteros del Magdalena, el 17 de enero de 2001 en la ciudad de Santa Marta;
    78. 78) Sr. Miguel Antonio Medina Bohórquez, el 17 de enero de 2001, organización SINTRENAL, en el área de Altagracia, en el Departamento de Riseralde;
    79. 79) Sr. José Luis Guette, presidente de la seccional de Ciénaga de SINTRAINAGRO, el 13 de diciembre de 1999, en la Provincia de Magdalena;
    80. 80) Sr. Juan Carlos Alvis Pinzón, pariente del secretario general adjunto de la CGTD, el 25 de julio de 2000, en Aipe;
    81. 81) Sr. Clovis Flórez, presidente de Agrocosta, el 15 de septiembre de 2000, en Montería, Córdoba.
  • Tentativas de homicidio
    1. 1) Sr. Wilson Borja Díaz, presidente de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FENALTRASE), el 14 de diciembre de 2000 fue interceptado por sicarios que le dispararon con armas de fuego, resultando con graves lesiones. Actualmente se encuentra en estado delicado bajo supervisión médica;
    2. 2) Sr. Gustavo Alejandro Castro Londoño, dirigente del comité ejecutivo de la Región 1 de la CUT del Meta. Se atentó contra su vida el 15 de enero de 2001 en la ciudad de Villavicencio. Está hospitalizado;
    3. 3) Sr. Ricardo Navarro Bruges, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Santa Marta (SINTRAUNICOL), el 12 de enero de 2001;
    4. 4) Sr. Ezequiel Antonio Palma, ex dirigente del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Yumbo, el 11 de enero de 2001;
    5. 5) Sr. César Andrés Ortiz, sindicalista de la CGTD, el 26 de diciembre de 2000.
  • Desaparecidos
    1. 1) Sr. Alexander Cardona, directivo de la USO;
    2. 2) Sr. Ismael Ortega, tesorero de Sintraproaceites San Alberto (Cesar);
    3. 3) Sr. Walter Arturo Velásquez Posada, de la Escuela Nueva Floresta, del municipio El Castillo, de la Coordinación Educativa El Ariari, departamento del Meta;
    4. 4) Sr. Gilberto Agudelo, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Universitarios de Colombia "SINRAUNICOL";
    5. 5) Sres. Nefatalí Romero Lombana, de Aguazúl (Casanare) y Luis Hernán Ramírez, docente de Chámeza (Casanare), afiliados a SIMAC-FECODE;
    6. 6) Sr. Roberto Cañarte M., afiliado a SINTRAMUNICIPIO BUGALAGRANDE, en la vereda el Paila Arriba (Valle);
    7. 7) Sr. Germán Medina Gaviria, afiliado al Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI), el 14 de enero de 2001 en el vecindario de El Porvenir, ciudad de Cali.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer