La OIT es una agencia especializada de las Naciones Unidas
ILO-es-strap
ISCO Français | English | FAQs | Contactenos 
 
Página de entrada
Introducción a las clasificaciones de ocupaciones
 
CIUO-08
 
Estructura y correspondencias
 
CIUO-88
 
Estructura y Definiciones
Índice alfabético
 
CIUO-68
 
Grandes grupos, subgrupos y grupos primarios
Publicaciòn
 
CIUO-58
 
Grandes grupos, subgrupos y grupos primarios
Publicaciòn
 
Discusión en la Web
 
Documentos y artículos
 
   
PLAN Y ESTRUCTURA
 


    El enfoque conceptual adoptado para realizar la CIUO-88 ha dado como resultado una estructura jerárquica piramidal formada por diez grandes grupos al nivel más elevado de agregación, subdivididos sucesivamente en veintiocho subgrupos principales, ciento dieciséis subgrupos y trescientos noventa grupos primarios.

    El cuadro siguiente permite observar que ocho de los diez grandes grupos han sido correlacionados con los cuatro niveles de competencias de la CIUO-88, los cuales, como se ha indicado, fueron definidos haciendo referencia a las categorías y grados de enseñanza de la Clasificación Internacional Normalizada de la Enseñanza. El concepto de nivel de competencias no se ha aplicado ni al gran grupo 1, Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas, ni al gran grupo O, Fuerzas armadas. Ello se debe a que, según las informaciones recogidas en las fuentes nacionales, las competencias necesarias para desempeñar las tareas inherentes a las ocupaciones de cada uno de esos dos grandes grupos difieren hasta el punto de hacer imposible su vinculación con cualquiera de los cuatro grandes niveles de competencias de la CIUO-88.




    Los grupos ocupacionales han sido subdivididos y se los ha diferenciado de manera más detallada según la especialización de las competencias, especialización que se define haciendo referencia al campo de conocimientos exigidos, a las máquinas y las herramientas utilizadas, a los materiales sobre los que se trabaja o con los cuales se trabaja, y también al tipo de bienes y servicios producidos.

    Los 28 subgrupos principales al segundo nivel de agregación de la CIUO-88 constituyen una novedad, puesto que todas las clasificaciones internacionales de ocupaciones anteriores presentaban una grave laguna en cuanto al número de grupos en los niveles primero y segundo de agregación. Por ejemplo, la CIUO-88 contenía ocho grupos al primer nivel de agregación y 83 en el segundo. Existía, en consecuencia, un desequilibrio entre el número de grupos necesarios, por una parte, para presentar la estructura general de - las ocupaciones con clasificación paralela en función de variables como la rama de actividad o grupos de edad detallados y, por otra parte, para presentar la estructura general de las ocupaciones sin clasificación paralela de ningún tipo o con una clasificación paralela según variables como el sexo o grupos amplios de edad.

    Los 390 grupos primarios que, en la CIUO-88, se sitúan a nivel de la mayor diferenciación, comprenden en general más de una ocupación. En cada país el número de ocupaciones comprendidas y su diferenciación dependerán en gran medida de la importancia de la economía y de su grado de desarrollo, del nivel y de la orientación de la tecnología, de la organización del trabajo y de las tradiciones. Por esta razón no se ha hecho una descripción detallada de las ocupaciones mencionadas en cada uno de los 390 grupos primarios de la CIUO-88. No obstante, se está realizando una selección de las 1 506 descripciones detalladas de ocupaciones de la CIUO-88 a fin de incorporar las que se consideran aún válidas en un volumen anexo a la CIUO-88.

    Cada una de las categorías distribuidas entre los cuatro niveles de agregación se identifica con un número de código, una denominación y una breve descripción de su contenido. En cuanto a los grupos primarios, se describe en forma resumida lo esencial de las tareas que caracterizan a cada uno de ellos y se enuncian a continuación algunas denominaciones de las ocupaciones que lo integran, para que sirvan de ejemplo. En la mayor parte de los casos se agregan ejemplos de ocupaciones que, aunque guardan alguna relación con una u otra de las ocupaciones del grupo primario mencionado, han sido clasificadas en otra parte. Esto se ha hecho a fin de evitar posibles ambigüedades y aclarar el enfoque conceptual de la CIUO-88 y las características de su estructura.

    A continuación de las descripciones detalladas de las categorías ocupacionales repartidas entre los cuatro niveles de agregación se encuentra el índice de las denominaciones de las ocupaciones de la CIUO-88. El índice contiene tres listas diferentes: la primera clasifica las denominaciones en el orden de los números de código de la CIUO- 88; la segunda las clasifica siguiendo el orden de los números de código de la CIUO- 68, y la tercera, en el orden alfabético de las denominaciones profesionales. Este índice es el resultado del reordenamiento de la "lista alfabética ampliada de denominaciones" de la CIUO-68, tanto en lo concerniente a la codificación como a las denominaciones de ocupaciones propiamente dichas. Para más detalles se hace referencia a las "Observaciones sobre el índice de denominaciones de la CIUO-88" que precede al índice mismo.

    En la revisión del índice no se escatimaron esfuerzos para tener en cuenta las diferencias de concepto y de estructura entre la antigua y la nueva clasificación y, siempre que fue posible, se hicieron las modificaciones apropiadas agregándose, inclusive, algunas nuevas denominaciones. A pesar de ello, en el nuevo índice subsisten algunas de las deficiencias del índice de la CIUO-68, por ejemplo, la disparidad en el detalle con que se designan las especializaciones relacionadas con un titulo genérico de ocupación. El lector deberá tener presente que el objetivo principal del índice es indicar el contenido de cada grupo ocupacional en la estructura de la CIUO-88 y no pretende ser exhaustivo. La Oficina de Estadísticas de la OIT tiene intención, después de examinar las más recientes fuentes nacionales de denominaciones ocupacionales, de compilar una versión ampliada y actualizada del índice de la CIUO-88 con miras a su próxima publicación y espera que en la nueva versión será posible remediar los defectos del índice actual.

   
^ arriba 

 Ultima actulización: 29 de septiembre de 2004, por VA.