La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

SES Logo

Consulta informal sobre prestación de cuidados (carework)

29 y 30 de Marzo de 2001, OIT, Ginebra

La Consulta informal sobre prestación de cuidados celebrada del 29 al 30 de marzo de 2001 en la OIT, en Ginebra, tuvo por objeto exponer los temas siguientes.

    Sesión 1: Prestación de cuidados en tanto que trabajo decente
  1. Superar la inseguridad y el abandono
  2. Guy Standing, Programa InFocus sobre Seguridad Socioeconómica
  3. Prestación de cuidados, atención de los niños y licencia de maternidad
  4. Josefina Dy Hammar, Directora, Condiciones de Trabajo
  5. Prestación de cuidados a las personas mayores
  6. Irene Hoskins, Consejera Técnica, OMS

    Sesión 2: La compensación de la prestación de cuidados
  1. Políticas de prestación de cuidados en Europa Occidental
  2. Mary Daly, Profesora de sociología y política social, Universidad de Queen
  3. Legitimar la prestación de cuidados y la cuestión de la igualdad de género
  4. Jane Lewis, Profesora de política social, Universidad de Oxford

    Sesión 3: Prestación de cuidados en los países en transición y en desarrollo
  1. Desarrollo, libertad y prestación de cuidados: el caso de India:
  2. Umadevi Sambasivan, Profesor, Departamento de economía, Universidad de Kerala
  3. Prestación de cuidados en tanto que política pública en Brasil:
  4. Bila Sorj, Profesor de Sociología, Universidad Federal, Río de Janeiro
  5. Apoyo social para la prestación de cuidados a domicilio en la Federación de Rusia:
  6. Natalia Stepantchikova, Investigadora Principal, Centro de Estudios sobre el Mercado Laboral, Academia de Ciencias de Rusia

    Sesión 4: Prestación de cuidados en los países industrializados
  1. La política de atención social en Finlandia : cambios en la prestación de cuidados a los niños y a las personas de edad:
  2. (A. Anttonen, Departamento de Política Social y Trabajo Social, Universidad de Tampere
  3. Prestación de cuidados : innovaciones en los Países Bajos:
  4. Trudie. Knijn, Departamento de Estudios Transculturales, Universidad de Utrecht
  5. Prestación de cuidados en los Estados Unidos:
  6. Nancy Folbre, Profesora de Economía, Thomson Hall, Universidad de Massachusetts

    Sesión 5: Seguridad de representación para la prestación de cuidados
  1. Del trabajador privado al agente público: organización de las personas que prestan cuidados en Inglaterra:
  2. Marion Barnes, Encargada de cursos y Directora del Departamento de Investigación Social, Universidad de Birmingham
  3. Atención de las personas que prestan cuidados: el ejemplo de Irlanda:
  4. Eddie Collins-Hughes, Asociación Trabajadores de Prestación de Cuidados, Irlanda
  5. Creación de sindicatos, surgimiento de empleadores: la campaña de prestación de cuidados a domicilio de Los Angeles, del SEIU:
  6. Jess Walsh, Planificación Urbana, Universidad de Melbourne
    Sesión 6: Hacia un programa de política , Guy Standing
  1. Derechos
  2. Universalismo
  3. Representación


BREVE RESUMEN

Sesión 1: Prestación de cuidados en tanto que trabajo decente

Superar la inseguridad y el abandono

Del punto de vista universal, todas las personas tienen derecho a vivir en un contexto de autorespeto sostenible con un nivel de ansiedad existencial tolerable. De hecho, la libertad depende del ingreso básico, la seguridad y el derecho de representación. La prestación de cuidados forma parte de nuestra identidad, de nuestra existencia social y de nuestro sentimiento de ciudadanía y necesita ser reconocida como un verdadero trabajo. Tradicionalmente es trabajo de mujeres, pero los cambios de la demografía, de las estructuras familiares, de la posición económica y social de las mujeres, y la reorganización de "los estados de bienestar" ponen en tela de juicio esta situación. En las relaciones que crea la prestación de cuidados, tanto los que reciben los cuidados como los que los prestan enfrentan inseguridades. A medida que la pirámide de población se vuelve cónica, aumentan las necesidades de cuidados. Es necesario seguir y evaluar las relaciones de prestación de cuidados; las malas prácticas en la materia deben ser sancionadas.

Prestación de cuidados, atención de los niños y licencia de maternidad

El costo de oportunidad que supone no proporcionar atención, como por ejemplo, mediante instalaciones para el cuidado de los niños en el lugar de trabajo para apoyar los cambios que se observan en la estructura familiar será considerable. El aumento de la participación de la mujeres en la fuerza de trabajo requiere que los empleadores pongan en práctica programas de trabajo para las familias que deberían incluir una compensación financiera para la licencia y disposiciones en materia de horarios de trabajo flexibles.

Prestación de cuidados a la personas mayores

La OMS examina la prestación de cuidados desde la perspectiva de las personas que los reciben con el propósito de mantener la mejor calidad de vida posible con el más alto nivel de independencia , autonomía, participación, desarrollo personal y dignidad humana. Deben ser recopilados lo más rápidamente posible los datos sobre las condiciones de vida de las personas mayores en los países en desarrollo, en los que los cuidados prestados por las mujeres en la familias son cada vez más difíciles debido a la emigración de las zonas rurales hacia las ciudades y mucho otros factores. En el mundo desarrollado el cuidado de las personas mayores ha pasado de ser una atención institucional a una atención prestada a domicilio o en la comunidad. La creciente participación de los hombres en este campo modifica la forma en que la sociedad organiza el tiempo en el mercado laboral.

El modelo convencional define tres etapas en la vida de los trabajadores : educación, trabajo y jubilación. La extensión de la duración de la vida permite redistribuir y mezclar estas tres actividades a lo largo de toda la vida.

Sesión 2: La compensación de la prestación de cuidados

Políticas de prestación de cuidados en Europa Occidental

La relación, a menudo esencial para realizar estas tareas, se establece en el contexto de las normas sociales, que son por un lado algo dado y por otro una obligación. Desde una perspectiva de género, esto significa que las mujeres, a menudo, se van obligadas a prestar cuidados y por consiguiente esto limita su derecho a no prestar cuidados.

La elección es lo fundamental. La calidad de la atención depende de la naturaleza de la relación, de las características sociales y emocionales de aquellos que proporcionan los cuidados y del tipo de relación de fuerza que existe. Por lo tanto, la elección es uno de los principales determinantes de la calidad.

La prestación de cuidados en tanto que política abarca no menos de cinco campos: social, laboral, educativo, de la salud, del ingreso y de la politica impositiva. La mayoría de los países desean que las mujeres se incorporen al mercado laboral lo que los obliga a establecer políticas en materia de atención infantil, conduicidas mas por el mercado laboral que por la elección de un cierto nivel de calidad. Las tendencias actuales en materia de prestación de cuidados comprenden beneficios monetariós y de seguridad social, medidas relacionadas con el empleo, beneficios o servicios en especie e incentivos para la creación o el suministro de empleo. Los prestaciones pecuniarias a las personas que requieren cuidados son beneficiosas, pues les permiten una mayor elección y recibir mejores cuidados, lo que reducirá los costos para los fondos públicos.

Legitimar la prestación de cuidados y la cuestión de la igualdad de género

El modelo del hombre que se gana el pan de la familia ha predominado durante gran parte del siglo veinte. Los gobiernos tendían a suponer que las mujeres suministraban los cuidados en las familias y legislaban (o no) en consecuencia. El desarrollo de los servicios de atención social del sector público quedó muy postergado respecto de otros importantes servicios del Estado de bienestar como la educación y la salud. De hecho, se plantea la cuestión de saber si los cuidados deben ser proporcionados por el Estado a la colectividad, brindados por la familia, o encargados al mercado y a las asociaciones de voluntarios

En el sector formal, la remuneración del trabajo de prestación de cuidados es baja y en el sector informal, las prestaciones y los subsidios asignados a las personas que prestan dichos servicios son también bajos. En un mundo en el que tanto la dignidad como el bienestar, en el sentido más amplio, dependen de la remuneración, es esencial que la prestación de cuidados sea valorada. El modelo escandinavo prevé la sustitución del salario de las personas que abandonan el mercado laboral para dedicarse a prestar cuidados.

Hay un número sumamente importante de desigualdades e iniquidades para acceder y beneficiarse de medidas compensatorias. Es frecuente que las deducciones de impuestos para la prestación de cuidados a las personas mayores no se apliquen. En resumen, esas deducciones suponen el peligro de pasar de una política social a una política fiscal.

Sesión 3: Prestación de cuidados en los países en transición y en desarrollo

Desarrollo, libertad y prestación de cuidados : el caso de India

Perseguir la libertad interior y el ideal de una sociedad que valore la prestación de cuidados no es posible en un sistema económico que produce en gran escala, con el constante imperativo de aumentar la producción, motivado fundamentalmente por el lucro e indiferente a las repercusiones negativas sobre el medioambiente. Los usos y costumbres de la sociedad asiática pueden ser opresivos. No obstante, la adopción de un sistema de producción basado en la revolución industrial trae consigo nuevas formas de ejercicio del poder que pueden reforzar las más antiguas, en lugar de eliminarlas. La autonomía de la prestación de cuidados supone una economía próspera y si, por otro lado, la estructura familiar puede ser opresiva, ¿cuáles son las alternativas?

Comentarios de los participantes



A lo largo de la vida las relaciones no son estáticas sino dinámicas. Es fundamental maximizar la autonomía de la prestación de cuidados. La familia es a menudo el lugar donde ocurren abusos sexuales, incestos y en el que el trabajo infantil se utiliza como medio para mantener a padres toxicómanos.

Prestación de cuidados a los niños en tanto que política pública en el Brasil

En el Brasil, el modelo para la política publica de prestación de cuidados a los niños, por un lado, aumenta la acción reglamentaria del Estado y, por otro, estimula la privatización del suministro de la prestación. Sin embargo, es necesario asignar una financiación para que las municipalidades pobres del país puedan suministrar servicios de calidad tal como lo exigen la ley y los movimientos sociales. El contexto general de pobreza y de grandes desigualdades sociales, que caracteriza la estructura de la sociedad brasileña, constituye un importante desafío para cualquier política pública. Una de las maneras de romper el círculo vicioso de la pobreza es impedir que los niños pobres de hoy se conviertan en las familias pobres de mañana.

Comentarios

La investigación demuestra que los pobres se benefician mucho con la prestación de cuidados a los niños y que este servicio es muy beneficioso para los propios niños. Sin embargo, las madres solteras necesitan sobre todo recibir información y disponer de redes de servicios múltiples y no sólo guarderías. Por ello, es necesario subrayar que no debería subestimarse el papel de los padres; la prestación de cuidados a los niños no debería cobrar una dimensión mítica.

Apoyo social para la prestación de cuidados a domicilio en la Federación de Rusia

Por ley, los miembros de una familia tienen la obligación de cuidarse los unos a los otros. Para que esto sea posible, las personas que prestan cuidados tienen derecho a una serie de prestaciones y sistemas de licencia. Cerca de 1,5 millones de personas mayores necesitan servicios sociales y 300.000 personas necesitan atención médica y social a domicilio. Existen siete diferentes tipos de servicios para las personas mayores. Desafortunadamente, a raíz de la crisis económica de 1998, se procedió a importantes recortes de las prestaciones sociales y paralelamente aumentó la proporción de las personas que necesitan asistencia social. Faltó financiación equivalente al 15 por ciento del PIB para atender las solicitudes de reembolsos de la seguridad social registradas.

Un sistema social de pagos modernizado y la utilización más eficiente de la determinación de los recursos mínimos deberían ser la base de la reestructuración del sistema de protección social de la Federación de Rusia.

Sesión 4: Prestación de cuidados en los países industrializados

La política de atención social en Finlandia : cambios en la prestación de cuidados a los niños y a las personas de edad

Todos los grupos sociales y económicos utilizan la atención social financiada por los impuestos. La feminización del mercado de trabajo indica que las familias no tienen fuertes obligaciones normativas o legales respecto de la prestación de cuidados. Por lo tanto, ésta debe ser comprada o proporcionada por el Estado, si bien el cuidado de las personas mayores sigue siendo considerado como una obligación familiar y es remunerado por el Estado. En Finlandia, los servicios sociales de prestación de cuidados para las personas mayores están cambiando puesto que cada vez predomina más el asesoramiento médico. Las necesidades de las personas mayores en materia de cuidados deben negociarse en términos sociales y no médicos.

En cuanto respecta a las cuestiones de género, hay dos veces más mujeres que hombres de más de 65 años. Los hombres recurren con más frecuencia a la prestación de cuidados informales. En términos de situación jurídica, el cuidado de las personas mayores está basado en la ley de indigentes, y se opone diametralmente al cuidado de los niños que se basa en la noción de universalidad.

Prestación de cuidados: innovaciones en los Países Bajos

Ciertas personas estiman que no hay " brecha de prestación de cuidados " dada la enorme reserva de personas disponibles; otros opinantes anticipan que próximamente se observará una escasez enorme de personal. Recientemente, personas mayores discapacitadas que están en listas de espera para ingresar en hogares de ancianos defendieron sus "derechos de ciudadanos" ante los tribunales. Después de varios juicios, se estableció que el Seguro Nacional de Salud tiene la responsabilidad de suministrar la prestación de cuidados y el gobierno la de proporcionar la financiación.

El gobierno de los Países Bajos desearía adoptar un " modelo combinado " que reúna la noción de trabajo y la de atención al prójimo. Sin embargo, los servicios privados se desarrollan rápidamente en una situación de gran escasez de personal y de largas listas de espera en materia de prestación de cuidados. Todos los partidos políticos concuerdan en que la privatización es inevitable, si bien consideran que las condiciones de ingreso, la calidad y las condiciones de trabajo deben ser evaluadas por empresas de seguros. La comercialización de la prestación de cuidados está en marcha, y es apoyada por los seguros personales.

Comentario

Este discurso no es neutral del punto de vista del género y explota a las mujeres
Prestación de cuidados en los Estados Unidos

Las encuestas sobre la utilización del tiempo indican que los padres y madres que reciben ayuda en su domicilio pasan más y mejor tiempo con sus hijos. Los sistemas de trabajo flexibles reducen las oportunidades para que las interacciones personales y los servicios que requieren relaciones de larga duración, tales como los que proporcionan los psicoterapeutas y los entrenadores personales de atletas se convierten en lujos muy solicitados.

En 1991, casi la mitad de todas las mujeres profesionales y técnicas eran enfermeras o profesoras. La reducción de las estadías hospitalarias hizo recaer los costos en los familiares y las amistades. Los hogares de ancianos emplean actualmente a más trabajadores en los Estados Unidos que las industrias del acero y del automóvil reunidas. En 1999, el periódico "New York Times" citando el informe de la Oficina General de Contabilidad sobre las inspecciones realizadas por el gobierno en hogares de ancianos, señala que en más de la cuarta parte de esos establecimientos se maltrata a los residentes. La enfermería es también una delas profesiones más peligrosas.

Las prestaciones familiares, que se suministran por medio de un sistema impositivo complejo, no benefician a las familias de bajos ingresos. No obstante, la seguridad social universal para las personas mayores ha logrado reducir la pobreza. Se recurrirá a la colaboración internacional para desarrollar un nuevo enfoque indispensable de nuevas y mejores maneras de compartir los costos de la prestación de cuidados.

Comentarios

Sólo el 5 por ciento de las personas mayores necesitan cuidados muy frecuentes.
Se ha creado un déficit de cuidados y de afecto al contratar a trabajadoras migrantes para suministrar cuidados.

Sesión 5: Seguridad de representación para la prestación de cuidados

Del trabajador privado al agente público: organización de las personas que prestan cuidados en Inglaterra

La acción colectiva de los que prestan cuidados ha tenido una influencia sobre la política nacional y la prestación de cuidados a nivel local. Sin embargo, los métodos adecuados para tratar a los grupos de personas excluidas y a los grupos con lo cuales no se puede utilizar mucho el lenguaje, suponen un trabajo muy intenso que toma mucho tiempo. Los trabajadores de este sector no representan una amenaza para la autoridad y la competencia del personal médico, si bien trabajan en la misma forma que lo hacen los que atienden a discapacitados o enfermos mentales. De hecho, gran parte del éxito del grupo de presión de los trabajadores del sector se debe a que el gobierno está muy interesado en reconocer el papel desempeñado por las familias y los trabajadores informales. Estos trabajadores necesitan a menudo interrumpir esta labor, pero saben que la persona que cuidan no quiere verse "empujada" a un hogar de ancianos aunque sea transitoriamente.

Los trabajadores de prestación de cuidados - así como los discapacitados, los pacientes o ex pacientes de los servicios de salud mental y las personas mayores han logrado no sólo que la experiencia en materia de prestación de cuidados privada sea debatida públicamente en el contexto de los servicios de atención social y de la salud, sino también que sea objeto de debates más amplios sobre la capacidad de lograr una sociedad que elimine las formas de exclusión.

Atención de las personas que prestan cuidados: el ejemplo de Irlanda

La Asociación de trabajadores que prestan cuidados de Irlanda, fundada en 1987, era en sus comienzos una organización con sede en Dublín, cuya labor estada centrada en los trabajadores que atendían a personas mayores. La ampliación de su cobertura se debe a que los trabajadores que prestan cuidados a los niños con discapacidades graves tienen ahora derecho al subsidio que reciben los trabajadores que prestan cuidados. Los nuevos miembros están muy implicados en la promoción y en las actividades de presión de la Asociación, y consideran que el reconocimiento, el apoyo y los servicios en este campo son derechos universales. El gobierno estima que el subsidio no tiene por objeto pagar a los trabajadores que prestan cuidados por el trabajo que hacen a domicilio, sino que se trata de una remuneración en concepto de asistencia social o apoyo contra la pobreza. El desafío permanente es lograr que los políticos acepten públicamente que es necesario tomar más medidas en favor de este grupo de trabajadores y lograr que se aplique en la práctica lo más rápido posible el apoyo requerido.

Creación de sindicatos, surgimiento de empleadores : la campaña de prestación de cuidados a domicilio del SEIU en Los Angeles

Para sindicar a los trabajadores que prestan de cuidados a domicilio, el SEIU creó un sindicato no tradicional basado en la noción de vecindad. El primer juicio en el cual se intentó determinar que el condado de Los Angeles era , de hecho, el empleador de los trabajadores que prestan cuidados a domicilio, fracasó. El segundo, relativo a la aprobación de una legislación que autorice los PA, fue exitoso. La clave del éxito fue el surgimiento de una organización que reunió los intereses de los trabajadores y de los consumidores. Un acuerdo que permite a los consumidores contratar, despedir y supervisar a los trabajadores reconoce la especificidad del trabajo de prestación de cuidados a domicilio, pero puede a la vez significar una causa de inseguridad para los trabajadores de ese sector. No obstante, el SEIU representa efectivamente a los trabajadores que prestan cuidados a domicilio.

Comentarios

La legislación y la política difieren fundamentalmente en este campo, para el cual no se dispone de datos suficientes. La expresión de la representación en tanto que medio de lograr trabajo decente no puede subestimarse. La prestación de cuidados en Africa cobra aún más significado en los hogares afectados por el VIH/SIDA. La prestación de cuidados es una cuestión que interesa a todas las clases sociales y que debe ser investigada.

Sesión 6: Hacia un programa de política

La cuestión de los derechos Los derechos considerados son : la seguridad de los proveedores de cuidados, el tiempo libre de que disponen, el derecho de no prestar cuidados, así como también la protección de las personas vulnerables que reciben cuidados, los niños, las personas mayores y los discapacitados. Las mujeres migrantes que suministran cuidados en los países occidentales, permiten a las mujeres de estos países compensar el déficit de fuerza de trabajo del mercado de trabajo local. No se ha hecho ninguna inversión para estas mujeres migrantes, como por ejemplo, en materia de formación, jubilación, etc. Es necesario analizar su situación.

¿Qué forma de universalidad?

Ninguna ley puede obligar a nadie a querer a la persona de la que cuida. Hasta en las familias hay numerosos ejemplos de crueldad entre miembros de una misma familia. Es un problema que debe seguir analizándose. El término empresariado social significa cómo obtener la mejor política social al tiempo que se toman en cuenta las realidades del mercado.

¿Qué tipo de representación?

La prestación de cuidados en forma gratuita y la cuestión de la elección de no prestar cuidados están relacionadas con el género. El modelo ciudadano y la forma en que funciona según los distintos contextos culturales es pertinente.

Posibilidades de investigación

Las posibilidades de investigación consisten en : censar a los trabajadores que prestan cuidados; evaluar la valoración del trabajo de prestación de cuidados, el desarrollo de la expresión de la representación y la separación de los órganos responsables de la financiación y la legislación.

Puesto al día por LD. Aprobada por GS. Ultima actualización: 15 de octubre de 2001.