![]() |
Mercado laboral e inseguridad del ingreso en ChinaChina está en pleno proceso de transformación económica y social; ha ingresado a la economía globalizada y se prepara para integrarse plenamente en el sistema del comercio mundial. A pesar de un largo período de crecimiento económico extremadamente rápido, de un promedio de más de ocho por ciento anual en los últimos años, la mayor parte de la población sufre del aumento de la inseguridad económica y social, que probablemente se intensifique en los próximos cinco años.Esta situación se observa fundamentalmente en lo que puede llamarse "las tres desigualdades" (en el espíritu de las formas de representactión chinas) -- entre las poblaciones rurales y urbanas ; entre el sud-este y el resto del país ; entre aquellos que trabajan en el sector económico oficial y aquellos que sobreviven con actividades comerciales menores en el sector informal de la economía. El peligro más importante es que la transformación de los sectores más prósperos modifiquen el sistema, pues reproducen el modelo de mercado estándar, exacerbando así las desigualdades y creando un sistema general más estratificado en el que reina una mayor inseguridad. A continuación, se examinan varios indicadores fundamentales de seguridad socioeconómica en China, que se obtuvieron al iniciarse un modesto programa de trabajo en el país, que trata de las siete formas de seguridad relacionadas con el trabajo definidas por el Programa Infocus sobre Seguridad Socioeconómica de la OIT. En lo que se refiere a la seguridad del mercado laboral, las estadísticas tradicionales inducen en error.[1] Por lo general, la tasa de desempleo que se menciona es del 3,1 por ciento. No obstante, es fácil demostrar que se trata de un desempleo residual ficticio, que no puede ser considerado ni siquiera como un valor simulado del desempleo o para usarlo en los análisis de series cronológicas, ni tampoco para comparaciones internacionales. Habida cuenta de que China es el país más poblado del mundo, éste es un aspecto sumamente importante, especialmente para los investigadores que realizan informes mundiales. Esta tasa oficial baja no refleja un intento político de disimular datos ni tampoco una deficiencia estadística. De hecho, da cuenta de la estructura institucional del mercado de trabajo y del sistema de protección social emergentes. La encuesta sobre flexibilidad laboral y seguridad en las empresas de China (CELFS) y la encuesta sobre seguridad de las personas (CPSS) que la complementa, que llevaremos a cabo próximamente, deberían aclarar este hecho. No obstante, las estadísticas fiables disponibles demuestran que el excedente de mano de obra es muy importante, y supera lo que se observa en el resto del mundo. Asimismo, hemos documentado algunos de los mecanismos que generan esta situación de subempleo en una encuesta CELFS anterior, realizada en 1994-1995. Es difícil hacerse una idea del desempleo. Sin embargo, es sumamente importante tratar de hacerlo porque va a producirse un desempleo masivo, probablemente en el último trimestre de 2001. En las zonas rurales, donde aún se concentra cerca del 74 por ciento de la población, las estadísticas convencionales sobre el desempleo son inadecuadas. Hay extensos informes sobre grandes fluctuaciones de trabajadores estacionales, con subempleo estacional y estructural. Un informe oficial menciona que de los 900 millones de trabajadores rurales, 100 millones son trabajadores estacionales desempleados. La privatización y las reformas rurales conexas agudizan el subempleo rural e incrementan el desempleo. [2] Actualmente, los desempleados se concentran en las zonas urbanas; su situación es principalmente la consecuencia de la reducción de plantilla o de la quiebra de empresas cooperativas, colectivas o del Estado. Puesto que la mayoría de los trabajadores marginales emigran a las ciudades sin ser registrados, es muy probable que no figuren en ningún tipo de estadística oficial de desempleo. Dado que en China la urbanización ha tenido lugar a un ritmo más rápido de lo que se preveía - la proporción de población urbana ha aumentado en diez por ciento entre 1990 y 2000 -- se puede prever que, por esa sola razón, seguirá aumentando el desempleo abierto. En la zonas urbanas, el desempleo residual existente es esencialmente un desempleo de muy larga duración. [3] Esto se debe a que las empresas tardan en reaccionar cuando tienen excedentes de mano obra, y cuando lo hacen, la práctica ha consistido en suspender temporalmente a los trabajadores. Antes de 1998, la mayoría tenía una situación de "trabajador sin puesto", de modo que, formalmente, seguían perteneciendo a la categoría de empleados. En 1998, se volvió habitual la práctica de suspender temporalmente a los trabajadores excedentes. En esa situación, los trabajadores tienen derecho a recibir un subsidio de la empresa durante tres años. Sólo serán clasificados como desempleados si no son reintegrados al trabajo o si no renuncian durante ese período. Las cifras nacionales existentes son sorprendentes. En abril de 2001, las estadísticas disponibles más recientes indican que de las 719.830.000 personas que constituyen la población económicamente activa de más de 16 años de edad , 705. 760.000 personas eran "asalariadas" a fines de 1999. Los asalariados representaban el 56,1 por ciento de toda la población de China. Las mujeres representan el 46,5 por ciento del empleo total, lo que es elevado en términos de estandares internacionales, en particular si se tiene en cuenta que el censo de población de China de 2000 indica que, en el país, hay aproximadamente 117 mujeres para 100 hombres. Había cerca de 5.750.000 desempleados registrados en las zonas urbanas, en comparación a 5.710. 000 a fines de 1998. Pero no había registro de los desempleados de las zonas rurales, donde vive la mayoría de la población. Las cifras indican una tasa de desempleo urbano de 2,6 por ciento, si se divide por la población activa registrada, o 2,7 por ciento, si se divide por la suma de los empleados y de los desempleados registrados. Pero dado que la población económicamente activa comprende la suma de los empleados y los desempleados, las cifras implican que el desempleo urbano actual es de 11.640.000 lo que equivale a una tasa de desempleo de 5,2 por ciento. Hay que tener en mente que el proyecto de plan quinquenal presentado a los legisladores en marzo de 2001 fija como objetivo mantener el desempleo urbano por debajo del 5 por ciento. [4] En los últimos años, la seguridad del empleo ha habido a una erosión considerable. A principios de los años 1990, el entonces Ministro de Trabajo de la época declaró que China debía romper el círculo de hierro, si bien admitió que no podía decirlo en la OIT. En efecto, romper el círculo de hierro significaba suprimir la seguridad del empleo total, lo que fue el objetivo principal de las recientes reformas laborales. Como declaró recientemente un especialista, "No existe más algo que se asemeje a un empleo permanente". En términos de seguridad ocupacional, por lo general se estima que muchos trabajadores ocupan puestos que les ofrecen oportunidades de ascenso, pero que los oficinistas tienen poca movilidad interna. En lo que respecta a la seguridad en el trabajo y la seguridad para el desarrollo de las calificaciones, deberíamos obtener un panorama adecuado a partir de la dos encuestas en curso. El impacto del seguro contra accidentes en el trabajo, de 1996, debería ser uno de esos aspectos; se ha estimado que cerca de 40 millones de trabajadores están cubiertos por ese seguro. En cuanto a la seguridad de representación, en apariencia las estadísticas y la posición oficial tal vez estén cambiando. Oficialmente, si bien China se ha puesto al margen del artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que consagra el derecho de constituir sindicatos independientes, la mayoría de los trabajadores sigue perteneciendo a los sindicatos oficiales. [5]
Sin embargo, numerosos informes indican que su gran mayoría de las firmas privadas se oponen a los sindicatos. En consecuencia, la tasa de sindicación es relativamente baja. El nuevo tipo de representación merece ser detenidamente analizado. El hecho de que el gobierno inste a los trabajadores a negociar convenios colectivos puede ser relativamente ineficaz, aún cuando millones de trabajadores estén cubiertos por convenios registrados. Esta cuestión será analizada en la encuesta CELFS, así como también lo será la influencia de los comités de empresa encargados de la solución de conflictos. En lo que se refiere a la seguridad del ingreso, el desarrollo crucial es la reestructuración del sistema de protección social que se está realizando en el pais. El Primer Ministro, Zhu Rongji, declaró, el 6 de marzo de 2001, ante la Asamblea Nacional del Pueblo: "necesitamos acelerar la creación de un sistema nacional de seguridad social independiente de las empresas o de las instituciones y financiado por fondos provenientes de distintas fuentes". Los tres desafíos más importantes en este contexto son: la reestructuración de las empresas, que modificaría el viejo sistema de transferencias y servicios en el que los trabajadores están empleados "de la cuna hasta la tumba"; el envejecimiento de la población; y el debilitamiento de los vínculos con el lugar y la comunidad de origen. Así lo demuestran la rápida urbanización y la estimación de que hay más de 100 millones de migrantes de la zonas rurales hacia las zonas urbanas, muchos de los cuales pasan la mayor parte del su tiempo tratando de evitar a las autoridades y desempeñando actividades en el sector informal o actividades laborales clandestinas.
En un futuro cercano, el envejecimiento de la población china se volverá dramático. Actualmente, cerca del 7 por ciento de la población tiene más de 65 años. En 2050, más de 400 millones de personas alcanzarán esa edad. Por ello, es fundamental que el país cree un buen sistema de protección social. La política de control de la natalidad que consistió en tener un hijo por hogar resultó exitosa para frenar el crecimiento demográfico, pero contribuyó al envejecimiento de la población, por lo que la " dependencia " de las personas de edad crece muy rápido junto con el proceso de industrialización y desarrollo. Por lo tanto, resultan valiosos los aportes de los demógrafos en lo que respecta a los desafíos que plantea la reforma de la protección social. La OIT intentará apoyar a las autoridades para enfrentar estos desafíos, junto con el Banco de Desarrollo Asiático y otros organismos internacionales. La reforma de la jubilación, iniciada en 1980 y modificada por una serie de iniciativas legislativas durante los últimos diez años, da origen a un sistema híbrido que introduce cuentas individuales junto con un sistema de seguridad social, así como el nuevo plan de ahorros privado que se fomenta. Las autoridades tienen plena conciencia de que es necesario simplificar el proceso de reforma teniendo, especialmente, en cuenta que distintos informes han señalado que un tercio de las provincias han tenido dificultades para pagar a los jubilados. El debate entre las diferentes escuelas de pensamiento podría plantear uno de los más importantes dilemas económicos y sociales del próximo decenio, de alcance no tan solo en la sociedad china pero teniendo un impacto significativo sobre el rumbo general que tomará la política de protección social en el mundo entero. Del mismo modo, el seguro de protección de la salud ha sido también ampliado en tres niveles, si bien se ha mantenido el sistema de seguro médico, creado en 1950. Dado que el enfoque basado en niveles múltiples cobra mayor importancia, deberían tomarse en cuenta las enseñanzas de la experiencia internacional, las que convendría señalar aquellos que trabajan en los contenidos de las reformas. La seguridad del ingreso de los desempleados y de los que pierden su trabajo depende fundamentalmente del derecho a una indemnización por despido y a prestaciones de desempleo. La indemnización por despido existe para los trabajadores de las empresas públicas y está reglamentado. Un trabajador puede recibir sólo una indemnización de un mes si ha sido contratado durante un período inferior a un año, y una indemnización de un mes por cada año trabajado hasta un máximo de doce años. Sin embargo, en 2002, la atención se centrará en los efectos inmediatos de la introducción de las prestaciones de desempleo. Desde principios de 2001, las empresas estatales no han tenido la obligación de crear Centros de Servicios de Reempleo, que han sido el principal medio utilizado por las empresas para colocar sus trabajadores temporalmente suspendidos de modo que no figuren como desempleados. Dichos trabajadores permanecían durante tres años en esos centros. A partir de septiembre de 2002, el primer grupo de trabajadores que llegará al final de los tres años será considerado desempleado y tendrá derecho a prestaciones de desempleo. A pesar de que el número de trabajadores cubierto por las contribuciones del seguro de desempleo ha crecido permanentemente desde 1996, y a pesar del aumento de 27 por ciento en 2000 del fondo asignado al seguro de desempleo, el nuevo "sistema de tres tercios" aún debe ponerse a prueba. Es aún demasiado temprano para determinar que proporción de trabajadores desempleados recibirán prestaciones. Es un hecho de fundamental importancia que deberá observarse atentamente.
[1] Es uno de los motivos para examinar con prudencia los sistemas de información estadística mundiales que se basan en indicadores clave de tipo convencional, pues distorsionan la realidad de manera muy preocupante. [2] Véase un buen análisis en : U.Patnaik y S.Natrajan, "Output and employment in rural China: Some post-reform problems", Economic and Political Weekly, 16 de septiembre de 2000 , págs..3420-27.
[3] Si se tomara como índice del nivel de desempleo total en China, la proporción media del desempleo total, que es considerado como desempleo de larga duración en otros países, habría que multiplicar la tasa así medida aproximadamante por seis para tener una estimación del desempleo real. No estamos sugiriendo que haya que proceder de esta manera, sino simplemente que es inútil utilizar la tasa de desempleo convencional como indicador clave del mercado laboral. [4] El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social publicó en 2000 un informe según el cual la tasa de desempleo urbana será mantenida por debajo del cuatro por ciento . Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, " Vocational Training and Employment in China ", Beijing, 2000, pág.9. [5] Como es bien sabido la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) ha criticado repetidas veces al gobierno de China por este motivo. |