La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.264/TC/2
264.a reunión
Ginebra, noviembre de 1995


V. Conclusiones

49. El presente análisis de los informes de evaluación de los programas y proyectos en los que se ha puesto en práctica la participación activa ha demostrado que, con el transcurso de los años, el enfoque participativo se ha convertido en un instrumento de gestión indispensable. En general, permite mejorar la eficacia y garantizar la aplicabilidad de las actividades del proyecto, incrementar la efectividad global durante la fase de aplicación y reforzar el carácter duradero de los resultados una vez que los proyectos han llegado a término.

50. Los enfoques participativos han demostrado ser un vehículo esencial para promover el tripartismo en los programas y proyectos de cooperación técnica. En el caso de los programas basados en la asociación tripartita, los enfoques participativos han tenido mucho éxito a la hora de crear mecanismos y estructuras que pueden facilitar el desempeño de un papel más activo por parte de los interlocutores sociales y, en consecuencia, lograr que éstos se comprometan de manera más decidida con los esfuerzos de desarrollo, lo cual es de la mayor importancia para que los resultados tengan un carácter duradero.

51. También resulta evidente que la participación de todos los interlocutores del proyecto en el control y la evaluación sistemáticos de los programas y proyectos de cooperación técnica constituye la piedra angular del enfoque participativo. Y, aún más importante, permite controlar los factores capaces de afectar al carácter duradero de los resultados.

52. Ello no obstante, los individuos e instituciones que intervienen en la fase de realización perciben de manera distinta las repercusiones de la participación, lo cual representa a menudo un obstáculo que afecta a la aplicación eficaz de los enfoques participativos. Así pues, se observa la necesidad de definir en cada caso el significado de la participación, y de realizar análisis sistemáticos de las complejas cuestiones metodológicas que se plantean al ampliar los distintos conceptos y herramientas empleados en la participación.

53. Los enfoques participativos se han visto en algunos casos enfrentados a otro tipo de obstáculos, tales como expectativas exageradas por parte de las agencias donantes de obtener resultados rápidos, procedimientos burocráticos centralizados de toma de decisión en las instituciones intervinientes, y sistemas tecnocráticos de supervisión y evaluación, cuyo control corresponde a menudo exclusivamente a los encargados de la gestión del proyecto.

54. Los programas que han optado por un control y una evaluación de tipo participativo han demostrado que ambos constituyen un instrumento eficaz para supervisar la aplicación efectiva del proceso participativo.

Previous Indice Next


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.