Medios de apreciación de la situación Evaluación del marco institucional El principio de la abolición efectiva del trabajo infantil está reconocido en la India. La erradicación del trabajo infantil es uno de los objetivos importantes en materia de política social. En consecuencia, la India ha aplicado siempre una política activa para hacer frente al problema del trabajo infantil. La India ha apoyado siempre las disposiciones constitucionales y reglamentarias, así como las medidas en materia de desarrollo necesarias para eliminar el trabajo infantil. En la Constitución de la India se reconoce que el trabajo infantil es una forma de explotación. En el artículo 24 de la Constitución se prohíbe el empleo de niños menores de 14 años en fábricas, minas y otros empleos peligrosos. En el artículo 39 (principios rectores) se estipula que el Estado debería esforzarse en particular por orientar su política de manera de asegurar la salud y el bienestar de los trabajadores, tanto hombres como mujeres, y de garantizar que no se abuse de los niños de corta edad y que los ciudadanos no se vean forzados por necesidad económica a realizar tareas inadecuadas para su edad y su fuerza física. En el mismo artículo se dispone también que se debe brindar a los niños oportunidades y facilidades para que puedan desarrollarse de manera saludable y en condiciones de libertad y dignidad y que se proteja a los niños y los jóvenes contra la explotación y el abandono moral y material. Estas disposiciones se complementan con las del artículo 45 (principios rectores) en el cual se estipula que el Estado deberá hacer todo lo posible por lograr en un período de diez años a partir de la fecha de entrada en vigor de la Constitución que se proporcione educación libre y obligatoria a todos los niños hasta que hayan alcanzado la edad de 14 años. A pesar de estas disposiciones constitucionales, la India no ha logrado grandes progresos en cuanto a la erradicación del trabajo infantil y la educación obligatoria para todos los niños. Los órganos judiciales de la India hasta los niveles más altos han demostrado su compromiso contra la práctica del trabajo infantil. La política de la India en materia de trabajo infantil ha evolucionado a lo largo de los años en este contexto. En 1979, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó una resolución sobre el trabajo infantil. En dicha resolución se insta a aunar esfuerzos para prohibir el trabajo infantil y adoptar medidas para humanizar el trabajo de los niños mientras no sea posible eliminarlo por completo. Inspirándose en estas encomiables disposiciones constitucionales y de acuerdo con el espíritu y la letra de la resolución adoptada en 1979 por la Conferencia Internacional del Trabajo, la India anunció en 1987 la adopción de una política nacional en materia de trabajo infantil. El Gobierno de la India promulgó también la ley sobre el trabajo infantil (prohibición y reglamentación) en 1986, en la cual se prohíbe el empleo de niños menores de 14 años en ciertas ocupaciones y tareas que son peligrosas. La ley reglamenta también las condiciones de trabajo de los niños en empleos que no están prohibidos. La Suprema Corte de la India ha expresado también su preocupación al respecto. En su sentencia de fecha 10 de diciembre de 1996, en el auto de petición (civil) núm. 465/1986, la Honorable Corte formuló ciertas directrices con respecto a la manera de proceder para retirar a los niños de las ocupaciones peligrosas y proceder a su rehabilitación, así como sobre la forma en que pueden reglamentarse y mejorarse las condiciones de trabajo de los niños que realizan trabajos que no son peligrosos. El Gobierno de la India ha adoptado muchos textos legislativos, tales como la ley sobre las fábricas, de 1948, la ley sobre las minas, la ley sobre los trabajadores del sector del transporte motorizado, etc., por las que se prohíbe el empleo de niños de menos de 14 años de edad en fábricas, minas, empresas de transporte motorizado, etc. Asimismo, se prohíbe también el empleo de niños en ocupaciones peligrosas en virtud de la ley sobre el trabajo infantil (prohibición y reglamentación). El trabajo infantil está definido en la ley sobre el trabajo infantil (prohibición y reglamentación) de 1986. Se entiende por "niño" toda persona que no haya cumplido aún 14 años de edad. En la política nacional de la India en materia de educación, adoptada en 1986, se prevé la educación libre y obligatoria para todos los niños hasta la edad de 14 años. El trabajo peligroso no está definido en la legislación. No obstante, la ley sobre el trabajo infantil (prohibición y reglamentación) prohíbe el empleo de niños en 13 ocupaciones y 51 tareas diferentes enumeradas en las partes A y B de la lista que figura en el artículo 5 de la ley sobre trabajo infantil (prohibición y reglamentación), de 1986, y el Gobierno central está facultado para constituir una comisión de asesoramiento técnico en materia de trabajo infantil a efectos de formular recomendaciones para añadir ocupaciones y tareas en dicha lista. En la ley sobre el trabajo infantil (prohibición y reglamentación), de 1986, se prohíbe el empleo de niños menores de 14 años en cualquiera de las ocupaciones enumeradas en la parte A de la lista o en cualquier taller donde se efectúen las tareas enunciadas en la parte B de la lista. Esta disposición no es aplicable a los talleres donde el empleador realice cualquiera de esas tareas con la ayuda de su familia ni a las escuelas establecidas por el Gobierno, o que cuenten con la asistencia o el reconocimiento del mismo. No hay otras excepciones a la aplicación del principio y del derecho relativo a la abolición efectiva del trabajo infantil. La ley sobre el trabajo infantil (prohibición y reglamentación) prevé el nombramiento de inspectores por las autoridades competentes. La ley prevé también que un inspector o cualquier otra persona u oficial de policía puede presentar una queja cuando se cometa un delito en virtud de dicha ley ante cualquier tribunal que tenga jurisdicción para ocuparse del caso. La ley prevé sanciones, incluido el encarcelamiento por un período de entre tres meses y un año y la aplicación de multas para los casos de infracción a la misma. Evaluación de la situación en la práctica Se han efectuado estimaciones fiables a partir de los datos del censo. De acuerdo con el censo efectuado en 1991, el número estimado de niños que trabajaban era 11,28 millones, y según el censo de 1981 el número de niños que trabajaban alcanzaban los 13,5 millones. En el marco del plan de acción aplicado a nivel nacional en la India, se han establecido proyectos nacionales relativos al trabajo infantil (NCLP) en diferentes zonas con miras a la rehabilitación de los niños que trabajan. Una de las principales actividades emprendidas en el marco de estos proyectos es la creación de escuelas especiales para proporcionar enseñanza paraescolar, formación profesional, alimentación complementaria, etc., a niños que se retiran del empleo. Con arreglo al plan de acción, se pusieron en marcha 12 NCLP en Andhra Pradesh (Jaggampet y Markapur), Bihar (Garwah), Madhya Pradesh (Mandsaur), Maharashtra (Thane), Orissa (Sambalpur), Rajasthan (Jaipur), Tamil Nadu (Sivakasi) y Uttar Pradesh (Varanashi, Mirzapur, Bhadohi, Moradabad, Aligarh y Ferozabad). Hasta ahora se han aprobado 83 proyectos relativos al trabajo infantil en virtud del Proyecto Nacional sobre el Trabajo Infantil, y ya hay unos 138.523 niños inscritos en escuelas especiales. Los redactores de la Constitución de la India han incorporado concienzudamente en la Constitución ciertos mandatos para los Gobiernos nacionales y estatales con respecto a la educación básica universal y obligatoria y la protección de los niños. Las disposiciones pertinentes figuran en los artículos 24, 39 y 45 de la Constitución de la India (anexo a la memoria; no se incluye por razones de espacio). El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) es un programa de alcance mundial emprendido por la OIT en 1991. La India fue el primer país que se adhirió al mismo en 1992 al firmar un Memorándum de Entendimiento con la OIT. El objetivo a largo plazo del IPEC es contribuir a la abolición efectiva del trabajo infantil. El Gobierno de la India examina atentamente la adopción de disposiciones legislativas de carácter central con objeto de: 1) fijar en 14 años la edad mínima de admisión en el empleo o el trabajo en todas las ocupaciones, con exclusión de la agricultura familiar y la producción en pequeña escala para el propio consumo y sin recurrir habitualmente a contratar trabajadores; y 2) fijar en 18 años la edad mínima de admisión en cualquier tipo de empleo o trabajo que por su naturaleza o las circunstancias en que se lleve a cabo pueda ser perjudicial para la salud, la seguridad o la moral de los jóvenes. Se transmiten copias de esta memoria a las siguientes organizaciones de empleadores y de trabajadores de la India: Organizaciones de empleadores: Consejo de Empleadores de la India; Federación de Empleadores de la India; Organización Panindia de Empleadores; Conferencia Permanente de las Empresas Públicas, y Organización Panindia de Fabricantes. Organizaciones de trabajadores: Bharatiya Mazdoor Sangh; Congreso Nacional de Sindicatos de la India; Central de Sindicatos Indios; Hind Mazdoor Sabha; Congreso Nacional de Sindicatos de la India; Congreso de Sindicatos Unidos (LS); Congreso de Sindicatos Unidos, y Frente Nacional de Sindicatos de la India. Observaciones recibidas de organizaciones No se han recibido observaciones de dichas organizaciones. Anexo (no se reproduce) Lista incluida en la ley sobre el trabajo infantil (prohibición y reglamentación) de 1986 Ambito abarcado por el proyecto nacional sobre el trabajo infantil |
Creada por CG. Aprobada por NdW. Última actualización: 8 de mayo de 2000.