Medios de apreciación de la situación Evaluación del marco institucional De los convenios de la OIT sobre el trabajo infantil, Singapur ha ratificado los siguientes: Convenio sobre la edad mínima (industria), 1919 (núm. 5), Convenio sobre la edad mínima (trabajo marítimo), 1920 (núm. 7) y Convenio sobre la edad mínima (pañoleros y fogoneros), 1921 (núm. 15). La legislación sobre el trabajo infantil en Singapur Actualmente, en Singapur el empleo de niños y jóvenes se rige por la parte VIII de la ley de empleo y por el reglamento sobre el empleo de niños y jóvenes de 1976. Según la ley de empleo, en una empresa industrial o no industrial no se puede contratar a un niño menor de 14 años, salvo en estas circunstancias: a) cuando se trata de una empresa industrial en la que sólo trabajan miembros de la familia; b) cuando el niño tiene al menos 12 años y sólo realiza trabajos ligeros y acordes con su capacidad en una empresa no industrial. Además, sólo se permite trabajar a los jóvenes de entre 16 y 18 años cuando su seguridad, salud y moral se hallan protegidas. También ha de proporcionárseles la formación e instrucción adecuadas en función de la rama de actividad de la que se trate. Existen disposiciones protectoras especiales que rigen las horas de trabajo, el tipo de ocupación, el lugar de trabajo y las condiciones de trabajo en las que se puede contratar a un niño o a un joven. Evaluación de la situación en la práctica El trabajo infantil en Singapur En Singapur no hay trabajo infantil. La mayor parte de los niños y jóvenes de Singapur se encuentran en la escuela o en instituciones de formación reconocidas. Esto, unido al espectacular incremento de la renta per cápita de la mayor parte de los habitantes, ha conducido a un rápido descenso en el número de niños que trabajan para ganarse la vida o para contribuir a los ingresos de sus familias. En 1998, el número de jóvenes entre 15 y 19 años sólo constituía el 1,9 por ciento de la mano de obra de Singapur, en contraste con un 12,7 por ciento en 1979. El índice de participación de la mano de obra juvenil de este grupo de edad también descendió considerablemente, de un 41 por ciento en 1979 a un 15 por ciento en 1998, descenso que se atribuye a la impresionante mejoría de los servicios educativos de Singapur. Además de la introducción de la formación profesional, la reestructuración de los sistemas de educación primaria y secundaria ha permitido que el niño permanezca en la escuela hasta los 16 años. La media de años de escolarización en Singapur es de 11,2 años (Anuario de Estadísticas de 1998, Departamento de Estadísticas, Ministerio de Comercio e Industria, Singapur). Cuando los niños trabajan, lo hacen generalmente durante las vacaciones escolares en lugares reglamentados, tales como restaurantes de comida rápida y grandes almacenes, donde no hay riesgos para su seguridad, o bien hay muy pocos. La base determinante de la actual restricción de la edad mínima para el empleo de niños y jóvenes en Singapur estaba vinculada a la duración de la educación primaria y secundaria en este país. Los alumnos que finalizan la educación secundaria y no desean continuar sus estudios pueden pasar a formar parte de la fuerza de trabajo a partir de los 16 años. En el marco de la legislación sobre el trabajo de Singapur, se concede protección especial a las personas menores de 16 años. Se prohíbe el empleo de niños menores de 12 años, mientras que aquellos de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años pueden ser contratados si los empleadores disponen de las medidas preventivas previstas en la legislación sobre trabajo. Estas medidas preventivas atañen al tipo de trabajo permitido y al tiempo de trabajo. Por ejemplo, en la sección 68 de la ley sobre empleo se estipula que un niño de entre 12 y 14 años sólo puede realizar trabajos ligeros, adecuados a su capacidad, en una empresa no industrial o en una empresa industrial en la que sólo trabajen miembros de la misma familia. En el caso de los niños de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, pueden ser contratados en empresas industriales. Ahora bien, se exige que lo notifiquen al Inspector de Trabajo en los 30 días que siguen a la fecha de empleo. Estas disposiciones se hallan en vigor con el fin de salvaguardar los derechos de los jóvenes trabajadores con respecto al empleo. Además, existen condiciones que regulan las horas de trabajo de niños y jóvenes. Estas condiciones son las siguientes: — no pueden trabajar por la noche, entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana del día siguiente; — su tiempo de trabajo no puede sobrepasar: i) 3 horas sin un descanso de 30 minutos y nunca las 6 horas diarias en el caso de un niño; ii) 4 horas sin un descanso de 30 minutos y nunca las 7 horas diarias, el período escolar incluido (si asiste a la escuela) en el caso de un joven; — no pueden trabajar durante sus días de descanso sin el permiso del Inspector de Trabajo. Las normas sobre seguridad y salud también se aplican a este colectivo. En la práctica, la mayoría de los jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 18 años están realizando estudios superiores o recibiendo una formación profesional en un instituto técnico. Las leyes sobre seguridad y salud en el empleo se aplican estrictamente. Los empleadores que violan estas leyes reciben las sanciones correspondientes. El Ministerio de Trabajo no ha recibido ningún informe sobre los niños que son obligados a trabajar en empresas industriales, fábricas incluidas, violando así la ley de empleo. Conclusión El trabajo infantil no es un tema que preocupe en Singapur. La inmensa mayoría de los niños y jóvenes de Singapur asisten a la escuela o a instituciones de formación profesional. El aumento del bienestar de los habitantes de Singapur ha indicado que nuestros niños no han de trabajar para prestar apoyo financiero a sus padres. Para aquellos que eligen trabajar, sus empleos se limitan, por lo general, a las empresas no industriales y a los trabajos que se adaptan a sus capacidades, por ejemplo, los establecimientos de venta de comida rápida. Lo más frecuente es que realicen dicho trabajo durante las vacaciones escolares y, por consiguiente, esto no incidiría en su asistencia escolar. Se han enviado copias de esta memoria a la Federación Nacional de Empleadores de Singapur y al Congreso Nacional de Sindicatos. |
Creada por CG. Aprobada por NdW. Última actualización: 8 de mayo de 2000.