La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

indice

Tanzanía, República Unida de

Medios de apreciación de la situación

Evaluación del marco institucional

El principio de la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación está reconocido en Tanzanía.

Concretamente, este principio está reconocido en:

i) la Constitución de la República Unida de Tanzanía;

ii) la ley de seguridad del empleo, en su capítulo 574, sección 8, b), y

iii) el documento de ratificación de la c182 Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de 1985. Se han remitido copias de los documentos citados a la sede de la OIT en Ginebra, en virtud de las disposiciones del artículo 22 de la Constitución de la OIT, con respecto a otros convenios ratificados.

La Constitución de la República Unida de Tanzanía, en su artículo 13, párrafo 4, estipula que: "Nadie será tratado en forma discriminatoria por otra persona que actúe, de conformidad con cualesquiera leyes, ejerciendo las funciones de cualesquiera organismos estatales".

La Constitución de la República Unida de Tanzanía, carta fundamental de este país, es la base jurídica por excelencia sobre la que se sustentan todas las demás leyes, ordenanzas, estatutos y reglamentos administrativos.

Por otra parte, el artículo 13, párrafo 2, de la Constitución estipula que ninguna autoridad legislativa de la República Unida de Tanzanía podrá formular, en ningún instrumento jurídico, disposiciones de naturaleza discriminatoria.

Evaluación de la situación en la práctica

De momento, no se dispone de estadísticas, y tampoco se ha previsto su acopio como medio de evaluación de la situación.

Sin embargo, valga señalar que se han emprendido diversas actividades encaminadas a mitigar la pobreza y fomentar la participación de las mujeres en la economía, acciones que dan curso a las conclusiones de la Conferencia de Beijing y la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague.

Los esfuerzos desplegados o previstos con miras al respeto,
la promoción y la realización de esos principios y derechos

Se han desplegado grandes esfuerzos para lograr la revisión de las leyes más antiguas y la promulgación de una nueva legislación que garantice la eliminación total de las prácticas discriminatorias. En la revisión de la legislación laboral y de otras leyes relativas al mundo del trabajo se ha hecho hincapié en favorecer el empleo de las mujeres en el marco del programa de ajuste estructural, de la revisión del derecho de propiedad territorial, de la promulgación de la ley sobre el acoso sexual, y de la revisión de la política nacional de empleo, con el fin de aportar respuestas a las cuestiones de género e impulsar la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo.

Se han puesto en práctica programas especiales, como el Programa internacional de más y mejores empleos para la mujer, con el fin de lograr que las mujeres no sean objeto de discriminación en el empleo o la ocupación por motivo de su sexo.

Otros proyectos en favor de la mujer han sido emprendidos por el Programa Nacional de Generación de Ingresos (NIGP). Aunque los proyectos del NIGP tienen como beneficiarios a todas las personas sin empleo o que corren el riesgo de perder su trabajo en breve plazo, el Programa aplica algunos criterios de género. En particular, se ha establecido que el 50 por ciento de los beneficiarios de proyectos individuales deben ser mujeres. La lista de los proyectos figura en el anexo I (no reproducido).

Otros medios utilizados por el Gobierno para promover este principio son los siguientes:

— establecimiento de un servicio de coordinación sobre cuestiones de género, que centra sus actividades en las oportunidades profesionales y el desarrollo, la situación de la mujer y el empleo;

— la formación de un grupo de trabajo tripartito sobre cuestiones de género y empleo, que tiene por objetivo garantizar en la práctica el ejercicio del derecho de las mujeres a trabajar y a tener igualdad de oportunidades en el empleo.

La OIT presta su apoyo a la iniciativa de promoción del empleo femenino, en el marco del programa de ajuste estructural; este proyecto también contribuye al proceso de revisión de la legislación del trabajo y de otras leyes afines.

Otra actividad de apoyo fue el curso de formación impartido por un grupo de trabajo tripartito del 23 al 26 de agosto de 1999 (fomento del empleo femenino en el contexto del programa de ajuste estructural).

Los objetivos del Gobierno son promover los derechos humanos, la democracia y la buena administración de los asuntos públicos.

Para dar seguimiento a las actividades actuales, la OIT debería organizar un seminario nacional en el que participen los ministerios competentes y las organizaciones de empleadores y sindicatos interesados.

La OIT podría dar su apoyo a:

— la celebración de un seminario nacional para empleadores, sindicatos y parlamentarios acerca del principio de la no discriminación;

— la capacitación del personal técnico encargado de preparar las memorias sobre las normas de la OIT y la Declaración en particular.

Las organizaciones representativas de empleadores
y de trabajadores a quienes se ha transmitido
una copia de la memoria

Se han remitido copias de esta memoria a:

i) la Asociación de Empleadores de Tanzanía, y

ii) la Organización de Sindicatos de Tanzanía.

Anexo (no reproducido)

— Lista de proyectos emprendidos por el Programa Nacional de Generación de Ingresos (NIGP).

Indice

Creada por CG. Aprobada por NdW. Última actualización: 8 de mayo de 2000.