Back to index
Programa para la promoción de un Piso de Protección social en la región andina - Evaluación final
- eval_number:
- 2467
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2467
- lessons_learned:
- themes:
- theme:
- Planning and programme design
- category:
- Organizational issues
- comments:
- Los actores del tripartismo, sus dinámicas, procesos, demandas, luchas, acuerdos, negociaciones, como impulsores reales de los cambios en los regímenes y sistemas; la OIT y el donante (AECID)
- challenges:
- Si el proyecto no responde a procesos, demandas y dinámicas de los actores del tripartismo y no se ejecuta de manera oportuna y eficiente, difícilmente podrá ser eficaz y efectivo o alcanzar los objetivos que se propone.
- success:
- Si el Proyecto es parte de desarrollos por fases, que generan cambios sucesivos y articulados con un mismo Objetivo de Desarrollo, se adecúa a demandas y dinámicas de los actores, y sus acciones se operativizan con oportunidad y eficiencia, el Proyecto conseguirá de manera eficaz y efectiva los productos y objetivos propuestos.
- context:
- Incidir en las políticas de los Sistemas de Protección y Seguridad Social de los países para conseguir cambios efectivos en cobertura, requiere que el Proyecto se diseñe no como una acción aislada, sino como parte de una cadena de acciones y de cambios, que suman y agregan valor estratégico, para alcanzar propósitos complejos. En ese sentido la experiencia de este Proyecto enseña, que este es efectivo si: i) responde a demandas que son resultado de acciones que se han venido desarrollando previamente; ii) que son demandas sentidas y exigidas por los actores tripartitos; iii) si existen espacios de diálogo y concertación tripartita establecidos y reconocidos institucionalmente en cada país y las actividades del Proyecto, como estudios y capacitaciones, se realizan con los mismos actores en los mismos espacios; iv) si existen acciones o proyectos realizados anteriormente que el proyecto pueda complementar o ampliar; v) si el proyecto o sus acciones interesan de manera específica a los actores tripartitos o a uno de ellos o a alianzas entre ellos, y son parte de sus luchas de incidencia por el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores o poblaciones que representan.
Igualmente, la experiencia del Proyecto muestra que es necesario contar con tiempo suficiente para el debate, la concertación y la negociación de propuestas; que las acciones de incidencia deben programarse en cada país teniendo en cuenta el tiempo suficiente para sincronizarse con los ciclos administrativos de las instituciones y entidades que incorporan recomendaciones de orden ejecutivo o legislativo, en los regímenes o sistemas en cada país.
Estos factores son condiciones del contexto que determinan no solo la pertinencia y validez del Proyecto, sino también su realización efectiva, con impacto y sostenibilidad.
- description:
- Conseguir un objetivo de desarrollo de gran alcance como el de este Proyecto: contribuir al aumento de la cobertura de los sistemas de Protección Social, requiere que el Proyecto se defina o diseñe:
A partir de dinámicas que vengan de tiempo atrás con lo cual se facilita una ejecución con pertinencia, validez y eficacia.
Como parte de un desarrollo por fases, en el cual la escala es muy importante: manejo de programa a nivel regional/subregional, que asegure el desarrollo como proceso, y proyectos a nivel nacional, que se realicen como partes o fases del mismo.
Teniendo en cuenta los ciclos de la administración pública, sobre todo los tiempos para la incorporación de políticas en los planes de desarrollo del nivel nacional, regional y local de las entidades territoriales, para poder incidir con oportunidad.
Considerando los proyectos como medios para el fortalecimiento de espacios formales de diálogo y concertación tripartita existentes tanto a nivel nacional, como a nivel local en cada país; y considerándolos como espacios para la construcción y validación tripartita de recomendaciones de política pública, y a través de este ejercicio, como espacios para la formación y creación de capacidades para el debate y la incidencia política.
Planificando los estudios como insumos para el diálogo y la concertación de recomendaciones, con el apoyo técnico necesario de los expertos que los realizan.
Programando el tiempo suficiente para la negociación inicial de los temas y la negociación final de las recomendaciones de política, con el fin de que estas sean realmente tenidas en cuenta por las instituciones y las entidades del orden ejecutivo y legislativo que pueden incorporarlas en regímenes y sistemas existentes.
- administrative_issues:
- La experiencia del Proyecto muestra la importancia del diseño o formulación participativa de los Programas y Proyectos con los actores del tripartismo en cada país, y la importancia de la formulación de planes operativos anuales en cada país concertados con el tripartismo y adecuados a los factores externos al Proyecto que determinan la incidencia en las decisiones sobre políticas de los órdenes ejecutivos y legislativos de los países.
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/217645
- location:
- country:
- Americas - regional
- region:
- Americas
- eval_title:
- Programa para la promoción de un Piso de Protección social en la región andina - Evaluación final
Skip to top