Back to index
Proyecto de apoyo a la iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (Fase III) - Evaluación finale cluster independiente (cluster)
- eval_number:
- 2644
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2644
- lessons_learned:
- themes:
- theme:
- Resource management
- category:
- Organizational issues
- comments:
- Los principales beneficiario sería el equipo de gestión de la Iniciativa, que sería más eficiente a la hora de justificar técnica y económicamente ante los donantes, pudiendo destinar mayor porcentaje de su tiempo a acciones específicas de la propia Iniciativa.
- challenges:
- El problema que surge bajo este sistema de trabajo es la necesidad de justificar e informar bajo distintas lógicas y modelos a los donantes, lo que supone una carga importante de trabajo técnico para la Secretaría Técnica y el resto de las unidades involucradas en el reporte y justificación. El equipo de la OIT ha confirmado que este limitante administrativo interno ya no existe, por lo que podría plantearse una estructura de fondo como originalmente se diseñó.
- success:
-
N/A
- context:
- La Iniciativa se planteó originalmente como un fondo que, bajo un marco común de resultados, objetivos y estrategias, pudiese ser financiado por distintos donantes en función a sus intereses y prioridades estratégicas. Esta propuesta no se pudo llevar adelante debido a limitaciones técnicas y administrativas de la propia OIT, por lo que se finalmente se planteó la IR como un compendio de proyectos que trabajasen de forma complementaria hacia la consecución de objetivos comunes.
- description:
- 3. Necesidad de armonización en los temas de financiación.
Existe una dificultad producida por los mecanismos de financiación que cada donante requiere y las limitaciones legales existentes. El origen diverso de los fondos implica que cada institución exija un modelo de justificación particular. Ello conlleva a que desde la administración económica de la IR se deban elaborar informes con formatos diferentes para explicar y argumentar las mismas razones, multiplicando un trabajo burocrático que merma tiempo y recursos para trabajos más productivos. Admitiendo que cada socio financiador debe recibir explicación contable que muestre el buen uso de los fondos recibidos, los mecanismos de gestión entre ellos deberían buscar patrones de armonización que revertieran en la simplificación del proceso sin restarle transparencia y rigor.
- administrative_issues:
- Los socios para el desarrollo han mostrado interés en este enfoque, en el que por ejemplo la AECID tiene precedentes en Colombia con los fondos canasta, que se considera un ejemplo para aumentar en eficiencia y armonización También existen precedentes de la AECID con el PNUD y la UE, con fondos fiduciarios. No obstante, la Ley de Subvenciones de la Junta de Andalucía no considera forma alguna de realizar la justificación de este tipo de aportaciones generales, por lo que supone una restricción para uno de los socios principales.
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/223605
- location:
- country:
- Americas - regional
- region:
- Americas
- eval_title:
- Proyecto de apoyo a la iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (Fase III) - Evaluación finale cluster independiente (cluster)
Skip to top