Go to ILO main website
Back to index

Proyectos de apoyo a la implementación de la segunda fase de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil - Final agrupada independiente

eval_number:
3327
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3327
lessons_learned:
themes:
theme:
Child labour
category:
Child labour, forced labour, human trafficking and slavery

comments:
A la ST, los PF representantes de gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, y a la Oficina Regional de OIT, Oficinas Sub Regionales y PARDEV
challenges:
Las dificultades mencionadas para movilizar recursos provenientes de la cooperación internacional explican que durante el período 2017-2020 el grueso de la financiación de la IR proviene de AECID y AACID (a través de los Proyectos de Apoyo) y de USDOL (Proyecto Map16). Asimismo, ha provocado que el financiamiento para la movilización de recursos sea el desafío más urgente para la sostenibilidad de la IR, si se toma en cuenta que la IR tiene financiamiento asegurado solo hasta fines del 2021; es decir, hasta finalizar la Fase II. Los resultados de la encuesta aplicada a las integrantes de la ST y a los y las PF revelan que solo el 14% considera que los recursos financieros disponibles son adecuados o muy adecuados para alcanzar los resultados esperados de la Fase II de la IR.
success:
N/A
context:
La IR continúa apostando a que AECID, AACID y USDOL sigan desempeñando un rol importante como socios financiadores de la intervención. La ST y los y las PF entrevistados/as coinciden en que, adicionalmente a estos socios financiadores, es necesario captar a otros como la OEA, el BM, el BID, UNICEF, OMS, SEGIB, inclusive se podría intentar con la UE o países como Alemania, Luxemburgo u Holanda que tienen presencia en ALC en otras temáticas. Para intentar captar estas (u otras) fuentes de financiamiento se debe considerar cuáles son los principales obstáculos para ello (como por ejemplo los mencionados en el enunciado de esta lección aprendida) e identificar estrategias que puedan ayudar a superarlos, como incorporar el TI en otros temas vinculados que son más prioritarios para la cooperación internacional, incorporar el TI en una dimensión más global y/o proponer iniciativas conjuntas con otras organizaciones del SNU, que son aspectos valorados por los donantes.
description:
La movilización de recursos provenientes de la cooperación internacional para la sostenibilidad de la IR es un desafío muy complejo de enfrentar debido a las siguientes razones: (a) son cada vez más reducidos los recursos que la cooperación destina para intervenciones de organismos del SNU en TI en ALC; (b) el modelo de intervención de la IR busca fortalecer las capacidades de las organizaciones de los países para institucionalizar la política de prevención y erradicación del TI, lo cual es menos visible (que si el centro de atención estuviera por ejemplo en retirar NNA del TI) y, por lo tanto, podría ser menos atractivo de financiar; (c) es muy complicado evaluar el impacto de la intervención en términos de cambios observados que puedan ser atribuibles a la IR, y este tipo de evidencia es cada vez más solicitada por los organismos financiadores; (d) para llevar a cabo el modelo de intervención de la IR es clave el rol permanente de coordinación y provisión de asistencia técnica de la ST, lo cual demanda recursos para cubrir los costos del personal de la ST y este destino del financiamiento no resulta muy atractivo para los donantes; y (e) en el actual contexto de la COVID-19, los organismos de cooperación internacional posiblemente orienten su financiamiento en ALC hacia otras temáticas.
administrative_issues:
Esta lección aprendida se vincula al proceso de búsqueda de financiamiento para la IR. Durante la Fase II de la IR la labor de búsqueda de financiamiento ha recaído principalmente en las integrantes de la ST; sin embargo, dado que la ST tiene una carga de trabajo bastante grande (como instancia coordinadora de un espacio integrado por 30 países y conformado por 44 PF) y que acceder a financiamiento requiere un trabajo de incidencia política, es necesario que se involucren más en esta labor otros actores como los y las PF de los países para que movilicen a sus autoridades nacionales; y la propia OIT, a través de la Oficina Regional, Oficinas Sub Regionales y PARDEV.
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/228525

location:
country:
Americas - regional
region:
Americas

eval_title:
Proyectos de apoyo a la implementación de la segunda fase de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil - Final agrupada independiente
Skip to top