Back to index
Strengthening of rural trade union organization in post-conflict Colombia - Final evaluation
- eval_number:
- 2811
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2811
- lessons_learned:
- themes:
- theme:
- Trade Union - capacity building
- category:
- Constituents
- comments:
-
Centrales Sindicales, Organizaciones Sindicales; OIT
- challenges:
- En el contexto anteriormente descrito, abordar el desafío del cumplimiento de los derechos de los trabajadores y la contribución al proceso de paz son objetivos a largo plazo que requieren necesariamente procesos e intervenciones prolongadas que tardarán más que la vida útil del proyecto en desarrollarse, consolidarse y medirse plenamente.
- success:
- El Proyecto ha logrado notables avances en materia de sindicalización de trabajadores y trabajadoras rurales, y la extensión de la cobertura de negociación colectiva. Para ello, el proyecto llevo a cabo acciones de capacitación de promotores sindicales; un programa de información y comunicación para la afiliación a organizaciones sindicales en el sector rural; desarrolló una estrategia para el crecimiento sindical y desarrollo de mecanismos para mejorar las condiciones de trabajo en el sector rural de las organizaciones sindicales; una estrategia de acceso a programas de desarrollo productivo y de mejoramiento de las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores/as del sector rural.
Por otro lado, el proyecto apoyó a las organizaciones sindicales para su participación en espacios de diálogo para la promoción del trabajo decente y la justicia social en el sector rural.
- context:
- El Proyecto plantea líneas de acción relacionadas con: a) el fortalecimiento las organizaciones sindicales rurales en términos de afiliación, negociación colectiva, incidencia socio-política y acceso a programas de desarrollo productivo y mejoramiento de condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras rurales asalariados y no asalariados. y demás; b) fortalecer su participación en espacios de diálogo formales e informales para la promoción del trabajo decente y la justicia social, con especial atención a aquellos que son cruciales para la implementación del acuerdo de paz, con énfasis en la Reforma Rural Integral.
Existe evidencia secundaria que muestra que Colombia presenta serios déficits en materia de trabajo decente. Un elemento importante que incide en la debilidad de trabajo decente en Colombia es el bajo nivel de representatividad e incidencia de los sindicatos. En este sentido, la evidencia documental muestra que sólo el 4,6% de la población ocupada está afiliada a algún sindicato. Por otro lado, la cultura antisindical predominante, que se refleja en restricciones legales que impiden la negociación colectiva. Por otro lado, el 80% de las 5.523 organizaciones sindicales del país tiene menos de 100 afiliados, y eso disminuye el poder de la negociación colectiva.
- description:
- Una importante lección aprendida del proceso de evaluación es que la mejora del cumplimiento de los derechos de los trabajadores y la contribución al proceso de paz son objetivos a largo plazo. El refuerzo de las capacidades de las Organizaciones Sindicales Rurales; el incremento de la afiliación sindical; el desarrollo de los progresos en materia de negociación colectiva; la incidencia socio-política; la mejora de los medios de vida; implican necesariamente procesos a largo plazo, así como un acompañamiento sostenido en el tiempo de las Centrales Sindicales, las OSR y la propia OIT
- administrative_issues:
- N/A
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/228653
- location:
- country:
- Colombia
- region:
- Americas
- eval_title:
- Strengthening of rural trade union organization in post-conflict Colombia - Final evaluation
Skip to top