Go to ILO main website
Back to index

Strengthening of rural trade union organization in post-conflict Colombia - Final evaluation

eval_number:
2811
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2811
lessons_learned:
themes:
theme:
Programme implementation
category:
Organizational issues

comments:
Centrales Sindicales, Organizaciones Sindicales; OIT
challenges:
El periodo de implementación del componente de desarrollo de unidades productivas (4 meses) fue demasiado corto para asegurar su desarrollo pleno y maduración Además, las limitaciones en la experticia, manejo y desarrollo de unidades productivas por parte de los beneficiarios y las OSR pueden limitar, a su vez, los alcances y la posterior sostenibilidad del componente.
success:
Se han producido importantes avances en el desarrollo del componente productivo, tanto, en la asistencia técnica que prestó el Proyecto a las mujeres en materia de capacitación, acompañamiento y asistencia técnica e insumos para el fortalecimiento de sus capacidades productivas; como en materia de mejoras de capacidades de satisfacción de necesidades básicas y de confianza en la mejora de su situación económica a futuro. De acuerdo a lo informado por el Proyecto, el 88% de las mujeres participantes expresaron que han mejorado su capacidad para satisfacer las necesidades básicas y las de sus familias (desarrollar más habilidades y acceder a mejores y mejores alimentos). El 100% de las mujeres que participaron en el Proyecto esperan que en el futuro su situación económica sea mejor que la actual.
context:
La población trabajadora del campo no sólo es la más pobre del país en materia de ingresos, sino también la más excluida en materia de protección social. En 2018, el 36.1% de la población del campo se encontraba en situación de pobreza monetaria, frente a un promedio nacional del 27%. Y en situación de pobreza extrema o indigencia estaba el 15.4% de la población rural, frente a un promedio nacional del 7.8%. En las zonas rurales el ingreso per cápita de los hogares es apenas el 42% del salario mínimo, y que el ingreso promedio de los trabajadores es apenas el 72.6% del salario mínimo. En 2019 trabajaban en el campo 3.485.226 personas: asalariados 30,8%, independientes o trabajadores por cuenta propia 52.3%. Existen además más de 700.000 personas como “trabajadores sin remuneración” (el 20.6% del empleo total) que mayoritariamente son mujeres (66.25%).
description:
Acompañamiento sostenido post-proyecto a las iniciativas productivas. El apoyo al desarrollo de unidades productivas puede contribuir a la mejora del bienestar económico y social de los agricultores, las mujeres y sus familias, además de promover y motivar la vinculación de los trabajadores asalariados y no asalariados a las OS. No obstante, las limitaciones en la experticia, manejo y desarrollo de unidades productivas por parte de los beneficiarios y las OSR pueden limitar, a su vez, los alcances y la posterior sostenibilidad del componente. La lección aprendida es que es necesario dar un seguimiento y acompañamiento sostenido post-proyecto a estas iniciativas.
administrative_issues:
N/A
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/228658

location:
country:
Colombia
region:
Americas

eval_title:
Strengthening of rural trade union organization in post-conflict Colombia - Final evaluation
Skip to top