Go to ILO main website
Back to index

Action against child trafficking for labour and sexual exploitation in Peru – phase II - Final evaluation

eval_number:
2344623
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2344623
lessons_learned:
themes:
theme:
Child labour
category:
Child labour, forced labour, human trafficking and slavery

theme:
Forced labour
category:
Child labour, forced labour, human trafficking and slavery

theme:
Trafficking in persons
category:
Child labour, forced labour, human trafficking and slavery

comments:
Todos los CARE, para su consideración.
challenges:
La rotación de personal afecta el compromiso con los resultados y la adecuada provisión de servicios de atención y protección a las niñas y adolescentes de los CARE. Cabe señalar igualmente el desafío que supone la ausencia de redes empresariales de apoyo a la reinserción que mantengan compromisos a mediano plazo.
success:
Factores que influyen positivamente en la calidad de los servicios prestados y en la intervención de los CARE para la reintegración económica de las víctimas son: el grado de solidez del CARE, el liderazgo proactivo y gestión de su dirección, y el trabajo de una plantilla de personal estable (que no experimente una alta rotación) y formado en el enfoque centrado en la víctima. Es el caso del CARE Tikarisunchis de Cusco.
context:
Para los procesos de reintegración de víctimas, el contexto cultural y social es importante. Se debe considerar especialmente la situación de acceso a mercados para la compra de productos y servicios, así como la existencia de redes empresariales y de apoyo comunitario. El caso de Cusco, que fue relativamente exitoso, contaba con ese contexto favorable.
description:
Se ha aprendido que la reintegración económica de niñas y adolescentes en los CARE exige un enfoque integral y colaborativo entre instituciones públicas, organizaciones civiles, el sector privado y las propias adolescentes y sus familias. Este hecho hace que el proceso de reintegración económica tome tiempo, mientras que el promedio de estadía de las víctimas en los centros es de 5 a 6 meses. Teniendo presente este poco tiempo de estadía, debe considerarse igualmente que las estrategias de reinserción económica requieren atender otros factores que interfieren en muchas ocasiones como el muy bajo nivel educativo, la alta afectación emocional y la inexistencia de soporte familiar para su reintegración.
administrative_issues:
-
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/2344759

location:
country:
Peru
region:
Americas

eval_title:
Action against child trafficking for labour and sexual exploitation in Peru – phase II - Final evaluation
Skip to top