Back to index
Proyecto de generación de ingresos que promuevan la reconversión de personas que distribuyen combustibles sin cumplir requisitos legales - Evaluación final
- eval_number:
- 3423
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3423
- lessons_learned:
- themes:
- theme:
- Programme implementation
- category:
- Organizational issues
- comments:
- La OIT, el Ministerio de Minas y Energía, empresas
- challenges:
- Como acciones de mejora ante las dificultades se pueden mencionar las siguientes: (i) contemplar, además de pre-ruedas, ferias y catálogos, otro tipo de estrategias, como material publicitario; (ii) aplicar las estrategias comerciales que sean más pertinentes al grado de maduración de los negocios, a sus necesidades y al nivel de preparación de sus dueños/as; y (iii) definir la estrategia de difusión de contenido del directorio de emprendedores con más tiempo de anticipación y no al finalizar el proyecto, y que el Ministerio de Minas y Energía lo pueda difundir en sus canales luego de la finalización del Proyecto.
- success:
- N/A
- context:
- Uno de los servicios brindados por el Proyecto a los/as emprendedores/as han sido la realización de una pre-rueda de negocio, de ferias empresariales y la elaboración de un catálogo virtual de los emprendimientos. Teniendo en cuenta que parte de los emprendimientos eran ideas de negocio, se llevaron a cabo 4 pre-ruedas (uno en cada municipio, excepto en Urumita) como ejercicios de negociación y aprendizaje para los/as participantes y para generar encuentros con posibles clientes corporativos interesados en los productos o servicios elaborados por los/as emprendedores/as. También se realizaron 5 ferias empresariales presenciales, donde los/as participantes expusieron sus productos y/o servicios, para su promoción y venta. En cada municipio se llevó a cabo una feria y según la información contenida en uno de los Informes de sistematización del Proyecto, en la feria de La Paz participaron 14 emprendedores/as y se logró vender $2.55 millones; en Uribia, 12 emprendedores/as y se vendió por $2.32 millones; en Maicao, 15 emprendedores/as y se vendió $1.35 millones; y en Cúcuta, 17 emprendedores/as y las ventas fueron $0.68 millones. Con el Proyecto se construyó un catálogo virtual, alojado en la web de la OIT, que permite visibilizar todos los emprendimientos apoyados, con registro fotográfico y datos de contacto..
- description:
- (2) En el componente de emprendimiento, el espacio de una feria de venta al consumidor final no necesariamente se adapta al modelo de negocio de aquellos emprendimientos como tiendas, productos industriales o animales (comunes entre los/as participantes del Proyecto); asimismo, las ruedas de negocio no siempre son las estrategias más apropiadas, sino que depende, entre otros factores, del estado de maduración de los negocios y de que cuenten con sus activos productivos más relevantes. También se debe tomar en cuenta que las empresas muy pequeñas (de supervivencia) no suelen participar en este tipo de espacios, mientras que, en caso de las empresas grandes, el problema es otro: suelen hacer pedidos y comprar en grandes volúmenes, y los negocios de los/as participantes en general no están preparados para atender estos pedidos.
- administrative_issues:
- Est La lección aprendida se vincula a la definición de estrategias de promoción comercial en el componente de emprendimiento
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/235914
- location:
- country:
- Colombia
- region:
- Americas
- eval_title:
- Proyecto de generación de ingresos que promuevan la reconversión de personas que distribuyen combustibles sin cumplir requisitos legales - Evaluación final
Skip to top