Back to index
Programa de Asistencia Técnica para la Seguridad Social - Ecuador - Final Evaluation
- eval_number:
- 2963
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2963
- lessons_learned:
- themes:
- theme:
- Gender equality
- category:
- Conditions of work & equality
- comments:
- Equipos de proyectos participantes en las fases de diseño, implementación y seguimiento. Principales actores de los proyectos. OIT y mandantes de la OIT.
- challenges:
- Contar con un marco estratégico sobre protección social que incluya un análisis en profundidad sobre las necesidades específicas de las mujeres y colectivos vulnerables en esta materia, y estrategias y mecanismos para incluirlos en los sistemas de protección social nacionales. Incluir estos enfoques en los proyectos sobre protección social que se lleven a cabo.
- success:
- Expertise de la OIT en materia de Seguridad Social, y complementariedad entre diferentes departamentos para nutrir las diferentes fases y procesos de los proyectos.
- context:
- El Proyecto no realizó un diagnóstico en profundidad en materia de brechas de género y no discriminación, y en el abordaje de las causas subyacentes de la desigualdad y la discriminación de género en la protección social, que permitiera elaborar estrategias concretas para favorecer el acceso igualitario a los sistemas de protección social a mujeres y poblaciones vulnerables, y para dar respuesta a las necesidades específicas de estos colectivos. Por este motivo no ha sido posible concluir que el PATSS haya contribuido, de un lado, a dar respuesta a las necesidades específicas determinadas por el género en el acceso a la protección social; ni de otro, a apoyar la inclusión de personas vulnerables. No obstante, tal como indicó el EP, si bien el PATSS generó diversas recomendaciones para la inclusión de población vulnerable (por ejemplo, en el esquema innovador) y para cerrar la brecha de género, los cambios esperados son de largo aliento y requieren de una voluntad política importante.
- description:
- Diagnósticos específicos y definición de intervenciones focalizadas que favorezcan un acceso igualitario y respondan a las necesidades específicas en materia de protección social para mujeres y grupos vulnerables. Las múltiples crisis causadas por la pandemia de COVID-19 han revelado debilidades sistémicas subyacentes tanto en el mercado de trabajo como en los sistemas de protección social; al tiempo que han expuesto el aumento de las vulnerabilidades de categorías específicas (mujeres, jóvenes, trabajadores informales, poblaciones indígenas), que con frecuencia se han visto excluidas no solo del mercado de trabajo sino también de los mecanismos de protección social, lo que conlleva a un riesgo de creciente marginación de dichos grupos. Esta situación subraya la necesidad de incluir, a futuro, diagnósticos específicos sobre las necesidades específicas de la población, desagregadas por sexo, y sobre el acceso a la protección social, así como la definición de intervenciones focalizadas que favorezcan un acceso igualitario, y den respuesta a las necesidades específicas de las mujeres y grupos vulnerables en materia de protección social.
- administrative_issues:
- N/A
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/242713
- location:
- country:
- Ecuador
- region:
- Americas
- eval_title:
- Programa de Asistencia Técnica para la Seguridad Social - Ecuador - Final Evaluation
Skip to top