Back to index
Ruta de inclusión laboral con enfoque en formación profesional dirigido a víctimas del conflicto armado interno en Colombia - Final evaluation
- eval_number:
- 3114
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3114
- lessons_learned:
- themes:
- theme:
- Gender equality
- category:
- Conditions of work & equality
- comments:
- Ministerio de Trabajo
UARIV
OIT Oficina Central
OIT Oficina de Países Andinos
- challenges:
- Se obtienen resultados diferenciados por hombre/mujer, pero no se los puede entender como resultado de acciones específicas.
- success:
- El apoyo psicosocial trabaja con la categoría de género y existe disposición de las instituciones de Colombia por apoyar la introducción del enfoque en el Proyecto.
- context:
- La presencia de mujeres en el proyecto (70%) y las condiciones de víctimas del conflicto armado interno hacen indispensable introducir el enfoque de género.
- description:
- Dada la alta participación de mujeres (70%) y la carga familiar, es necesario incluir el enfoque de género para el desarrollo de las acciones y atención a necesidades específicas por género. Las consecuencias de conflictos armados como el de Colombia impactan en forma diferenciada de acuerdo al género y determinan la necesidad de un abordaje distinto para hombres y mujeres extensivo hacia el mercado de trabajo. Asimismo, es necesario introducir en los contenidos la dimensión medio ambiental como transversal. La formación profesional es el nivel educativo con mayor potencial para trabajar en un enfoque medio ambiental debido a que se relaciona directamente con la actividad productiva o de servicios. (C4, C5, R1, R4)
- administrative_issues:
- Articular al Proyecto con especialistas de género y con especialistas que ayuden a trabajar en los estándares de la OIT de medio ambiente, dialogo social y trabajo decente de acuerdo al compromiso de la Carta Acuerdo.
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/248360
- location:
- country:
- Colombia
- region:
- Americas
- eval_title:
- Ruta de inclusión laboral con enfoque en formación profesional dirigido a víctimas del conflicto armado interno en Colombia - Final evaluation
Skip to top