Go to ILO main website
Back to index

“Integración Económica de Migrantes y Refugiados Venezolanos en Perú y Ecuador con Trabajo Decente - evaluacion agrupa independient

eval_number:
3363
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3363
lessons_learned:
themes:
theme:
Monitoring and evaluation
category:
Organizational issues

comments:
Oficina Andina OIT Equipos del programa Emprende Segur@ Instituciones implementadoras
challenges:
Los socios implementadores poseen mecanismos propios de seguimiento y evaluación que, a veces, de no haberse alineado desde el inicio -diseño de criterios comunes- podría significar duplicar esfuerzos o dispersar información valiosa.
success:
La unificación de criterios podría significar una gran ventaja al aprovechar los sistemas de monitorio y registro de información ya establecidos y realizar una ejecución y seguimiento más eficiente de los proyectos.
context:
Como se explicó anteriormente, la implementación del programa se basó en una división de responsabilidades entre varias instancias y actores: el equipo de OIT, los formadores/capacitadores de las metodologías tipo IMENSUN por encargo de OIT, la consultora encargada del componente de habilidades blandas, y la ONG implementadora responsable de otorgar o facilitar el microcrédito, entre otros. Si bien este esquema respondía a una necesidad de especialización de funciones y a la distribución de la carga de todo el proceso, esta división parece haber generado problemas de dos tipos: a) descoordinación en la programación de actividades dirigidas a los beneficiarios (en particular, por el manejo del cronograma de las sesiones de capacitación); b) contenido diverso y potencialmente contradictorio, por ejemplo, en relación al enfoque de género (Ent. Gerente de Microfinanza). De hecho, según información recogida, el diseño de la segunda etapa del Emprende Segur@ ha tenido en cuenta estos problemas y ha apostado por evitar la división de responsabilidades y la disgregación de esfuerzos que finalmente pudieran terminar generando incoherencia en las acciones del programa.
description:
El esquema de gestión “delegada” presenta un desafío que tiene que ver con la necesidad de establecer con claridad un sistema de monitoreo y evaluación directamente articulado a la gestión conducida por el socio implementador. Se pudo notar cierto paralelismo en el seguimiento de metas y actividades y falta de acciones orientadas a lograr sinergias. Todo indica que una mejor articulación de instrumentos –previa definición de criterios comunes- contribuiría a obtener información valiosa para el monitoreo o posterior evaluación. De hecho, por ejemplo, en el caso peruano, Alternativa tiene su propio sistema de monitoreo y evaluación de sus proyectos –el cual podría tener mayor articulación con el sistema diseñado por el equipo de la OIT-.
administrative_issues:
A pesar de ser la OIT quien determina el diseño de un proyecto, considerar esta buena práctica podría mejorar la ejecución de sus proyectos y dar un mayor valor a las capacidades de los socios locales.
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/248622

location:
country:
Peru
region:
Americas

country:
Ecuador
region:
Americas

eval_title:
“Integración Económica de Migrantes y Refugiados Venezolanos en Perú y Ecuador con Trabajo Decente - evaluacion agrupa independient
Skip to top