Back to index
Cerrando brechas: protección social para las mujeres en México – Evaluación final
- eval_number:
- 3435
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3435
- lessons_learned:
- themes:
- theme:
- Planning and programme design
- category:
- Organizational issues
- comments:
- Equipo técnico encargado de la implementación del Programa.
- challenges:
- La construcción de una base social que haga exigibles las políticas impulsadas y/o sostenibles los productos de una intervención requiere de un nivel importante de organización de los grupos meta y de la sociedad civil o de lo contrario, de su fortalecimiento debe ser parte de la intervención.
- success:
- n/a
- context:
- En el contexto del Programa una precondición es identificar el grado de desarrollo de la institucionalidad de las entidades socias así como la situación fortalezas y debilidades de las organizaciones de los grupos meta, a fin de crear una base social sólida y sostenible que haga exigibles las políticas, servicios y otros productos generados en el marco del programa y una vez que este concluye.
- description:
- LA.5 Trabajar sostenibilidad con quienes se quedan en el territorio. Siendo la inestabilidad política y la alta rotación del personal en las instancias socias una de las características de la gestión del Estado, es necesario diseñar estrategias para enfrentar esta limitación para asegurar la continuidad de los resultados alcanzados. El trabajo directo con las organizaciones de los grupos destinatarios, con las comunidades y la sociedad civil, es la mejor estrategia para asegurar sostenibilidad. En el caso de OIT se debe realizar de manera tripartita.
- administrative_issues:
- La lección aprendida se vincula a los procesos de implementación del Programa y a la necesidad de contar/ y desarrollar diagnósticos institucionales de entrada y no solo un mapeo de actores
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/lessons/249984
- location:
- country:
- Mexico
- region:
- Americas
- eval_title:
- Cerrando brechas: protección social para las mujeres en México – Evaluación final
Skip to top