Back to index
Apoyo a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil (Proyecto Iniciativa) y Estrategias para Acelerar el Ritmo de Eliminación de las ... - Final cluster evaluation
- eval_number:
- 2260
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2260
- good_practices:
- replication:
- -
- cause_effect:
- .
- themes:
- theme:
- Child labour
- category:
- Child labour, forced labour, human trafficking and slavery
- context:
- -
- description:
- El Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI), desarrollado e implementado por la CEPAL y OIT, fue un ejemplo de herramienta que responde a las necesidades de los países en obtener datos en el nivel local, pues permite identificar en los territorios tanto los factores de riesgo para el TI como los factores de protección de los niños contra el TI. Tanto las entrevistas como la revisión documental afirman que se trata de una herramienta costo-eficiente que también sirve para tornar más claras y específicas las necesidades nacionales y subnacionales para políticas de eliminación del TI. A partir de la asociación entre CEPAL y OIT, este modelo fue implementado como piloto en Brasil y en otros 4 países miembros de la IR: Argentina, Colombia, México y Perú. Su implementación resulta en un mapeo de los territorios más susceptibles así como de los factores de riesgo y de protección existentes en el territorio. Para eso, los países necesitan pasar por cuatro etapas: 1. identificación de factores asociados al trabajo infantil; 2. elaboración del modelo logístico; 3. aplicación de los coeficientes del Modelo en el censo de población; 4. caracterización territorial.
- links:
- -
- indicators:
- -
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/practices/205436
- location:
- country:
- Americas - regional
- region:
- Americas
- eval_title:
- Apoyo a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil (Proyecto Iniciativa) y Estrategias para Acelerar el Ritmo de Eliminación de las ... - Final cluster evaluation
Skip to top