Back to index
Evaluación Regional Temática Independiente sobre Migración Laboral - Evaluación Temática (RBSA, XBTC)
- eval_number:
- 2841
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2841
- location:
- country:
- Brazil
- region:
- Americas
- country:
- Costa Rica
- region:
- Americas
- country:
- Americas - regional
- region:
- Americas
- country:
- Dominican Republic
- region:
- Americas
- country:
- Chile
- region:
- Americas
- eval_title:
- Evaluación Regional Temática Independiente sobre Migración Laboral - Evaluación Temática (RBSA, XBTC)
- recommendations:
- date:
- 2019-03-13 00:00:00.0
- themes:
- theme:
- Conditions of work & equality
- category:
- Migration
- comments:
- Para llevar a cabo las acciones de sensibilización se requiere un trabajo coordinado de los Especialistas en las diferentes temáticas y no solo el trabajo de los especialistas en migración laboral
La implementación del plan de acción de esta recomendación involucra a la OR y OFicinas País
- action_plan:
- 1. A través de la participación del Especialista Regional en Migración Laboral y el Especialista en migración laboral de San José, se ha venido posicionando la estrategia (http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_502766.pdf), prioridades y lineamientos de la OIT en el tema de migración laboral en la CAN, CSM, CRM y SICA.
2. Con el liderazgo de la Dirección Regional de la OIT para las Américas, en la 19va Reunión Regional Americana los constituyentes de la OIT debatieron el tema de migración laboral, lo que quedó explicitado como prioridad de la Región para los próximos 4 años en la Declaracion de Panamá. La OIT se ha comprometido a poner en marcha las acciones y lineamientos de esa Declaracion.
3. Las agencias del SNU han incrementado su demanda por la participaciónde la OIT en espacios consultivos, espacios de coordinacion política (OEA, PARLATINO) y la Conferencia Regional de Migración. Los resultados de esas participaciones quedan reflejados en las respectivas Actas y Declaraciones de las reuniones. Proximas regiones: Mesa de donantes de la OEA (7 de feb 2019); CRM cada 6 meses.
4. La OIT lidera y coordina el componente de inserción socioeconómica de la Plataforma Regional Interagencial que está atendiendo la crisis migratoria y de venezonalos en particular. Esta Plataforma la conforman 15 agencias del Sistema de Naciones Unidas más Organismos Multilaterales y organizaciones de la sociedad civil. En este espacio la OIT ha propuesto la estrategia general y está a cargo de realizar la coordinación de la agencias a nivel país. El componente socioeconómico liderado por la OIT lo integran, además de OIT: OIM, FAO, ONU MUJERES, ONU HABITAT, AGNUR, WB, PLAN INTERNACIONAL, UNICEF.
5. En la Reunión Gubernamental de Quito 1 (2/3 Setiembre 2018) para hacer frente al fenómeno venezonalo, OIT fue invitado a participar. En la Reunión Gubernamental de Quito 2 (22/23 noviembre del 2018) se obtuvo una Declaración y un plan de acción para el que se pide apoyo a la OIT en la dimensión laboral de los desafíos de la migración venezolana. A esta reunión asistieron representantes de Mexico, Costa Rica; Panamá, República Dominicana, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile y Argentina
6. En América Central y México, hay un CPO subregional específico en este bienio para el posicionamiento de los constituyentes de la OIT y del tema de la migración laboral en la CRM; y para el abordaje de los tema migratorio laborales en el marco del Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana
- management_response:
- Partially Completed
- progress:
- Partially achieved
- admin_units:
- RO-Latin America and the Caribbean
- title:
- Socializar la estrategia de posicionamiento de OIT frente a órganos de toma de decisiones o espacios consultivos en materia de migración (CRM, CSM) o integración regional y subregional (CAN, CARICOM, MERCOSUR, SICA) e involucrar a los Gobiernos en su implementación. De igual manera, en cada país en donde OIT defina una intervención nacional en materia de migración laboral con un eje de incidencia en política migratoria, se requiere fijar y socializar la estrategia de posicionamiento en los órganos de gobernanza nacional de migraciones, e involucrar a los mandantes en su implementación.
El nivel de participación y los temas a colocar en la agenda debería establecerse tomando en consideración la capacidad institucional para asistir a las reuniones, así como para atender las demandas que se deriven de cada espacio. Además, es fundamental asignar al funcionario o funcionarios que serán responsables de representar a la OIT en cada espacio, ya que la Oficina no cuenta con una persona especialista en el tema de migración laboral en cada país, e incluso, hay países donde difícilmente cuenta con personal técnico permanente que pueda asumir estas funciones de representación de la OIT. En este sentido, el involucramiento de los mandantes de la OIT en estos espacios es esencial para garantizar la perspectiva de la migración laboral desde los principios y orientaciones de la organización.
- project_symbols:
- GLO/12/28/EEC
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/12419
- information_source:
- Country Office
Skip to top