Go to ILO main website
Back to index

Capacidades laborales para el trabajo decente ... para la población ví­ctima del conflicto armado en Colombia - Evaluación finale

eval_number:
2674
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2674
location:
country:
Colombia
region:
Americas

eval_title:
Capacidades laborales para el trabajo decente ... para la población ví­ctima del conflicto armado en Colombia - Evaluación finale
recommendations:
date:
2019-06-04 00:00:00.0
themes:
theme:
Organizational issues
category:
Planning and programme design

action_plan:
(1) La nueva versión del proyecto incluye el siguiente resultado: 4. Selección de participantes: Base de datos con la información de los participantes seleccionados, de acuerdo con los criterios establecidos por el Comité Técnico de la estrategia. El resultado final de la selección de los participantes dependerá, por lo menos, de los siguientes criterios: i) perfilamiento laboral que incluye el estudio de hoja de vida; ii) análisis de intereses vocacionales, iii) evaluación de conocimientos iniciales en matemáticas, lecto-escritura y sistemas informáticos. La selección de participantes deberá incluir un 20% adicional a los 1420 estudiantes previstos para el desarrollo total de la estrategia por parte de las organizaciones aliadas, ello con el fin de contrarrestar la posible deserción escolar que se presente. Como se advierte el análisis de intereses vocacionales ya se incorporó en el programa, desde la versión 2018, se estableció el test de orientación vocacional y además los estudiantes recibieron un módulo de orientación socio-ocupacional por parte del Servicio Público de Empleo, en el marco de la ruta de empleo que se desarrolló en el marco de la estrategia. (2) El anexo técnico del programa incluyó el siguiente perfil docente, en su numeral 3.6.4.: Perfil de los formadores: El Perfil de los formadores que debe tener el Programa es el siguiente: a) Ser técnico o profesional en la disciplina a formar, o directamente relacionada con la misma y, b) Certificar experiencia técnica o profesional mínima de dos (2) años en la disciplina a formar o certificar experiencia como docente del Programa a dictar o en áreas relacionadas, durante al menos tres (3) años. Estos requisitos resultan necesarios teniendo en cuenta que se trata de formación profesional y además están acordes con los que utiliza habitualmente el SENA para la consecución de instructores, quienes de parte suya además reciben formación adicional. (3) El resultado 6 de la carta acuerdo establece: 6. Etapa de formación lectiva: documento que dé cuenta de la formación a al menos 1420 participantes en: i) nivelación de competencias claves solo para los estudiantes que se identifiquen desde el proceso de selección con esta necesidad; la nivelación de competencias deberá desarrollarse previo al inicio de los programas de formación técnicos laborales por competencias e incluirá al menos competencias en matemáticas, lecto-escritura y sistemas de información… Como se advierte en la carta acuerdo, sí se incluyó la nivelación de competencias y dentro de ella, se incluyen los sistemas de información. (4) El resultado 6 de la carta acuerdo establece: 6. Etapa de formación lectiva: documento que dé cuenta de la formación a al menos 1420 participantes en: i) nivelación de competencias claves solo para los estudiantes que se identifiquen desde el proceso de selección con esta necesidad; la nivelación de competencias deberá desarrollarse previo al inicio de los programas de formación técnicos laborales por competencias e incluirá al menos competencias en matemáticas, lecto-escritura y sistemas de información; ii) Fortalecimiento de habilidades blandas; iii) Emprendimiento con enfoque en industria creativa; iv) Módulo de formación en derechos fundamentales en el trabajo y en protección social. Como se advierte en la carta acuerdo, sí se incluyó la formación en competencias blandas. (5) Socializar a modo de reconocimiento las transformaciones individuales y colectivas: Esta actividad debe consultarse con la Unidad de Víctimas, y esto debe entenderse en la Organización, pues se trata de víctimas del conflicto armado interno, la mayoría de las cuales requieren especial tratamiento de su información personal.
management_response:
Completed
progress:
Achieved
admin_units:
DWT/CO-Lima
title:
Reforzar actividades relacionadas con (1) disponibilidad de orientación psicosocial, (2) contratación de planta docente preparada y con experiencia en el manejo de grupos de estudiantes víctimas del conflicto, (3) uso adecuado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS), (4) formación en competencias blandas y (6) socializar a modo de reconocimiento las transformaciones individuales y colectivas.
project_symbols:
COL/16/03/COL
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/12743
information_source:
Country Office

Skip to top