Go to ILO main website
Back to index

Proyecto de apoyo a la iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (Fase III) - Evaluación finale cluster independiente (cluster)

eval_number:
2644
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2644
location:
country:
Americas - regional
region:
Americas

eval_title:
Proyecto de apoyo a la iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (Fase III) - Evaluación finale cluster independiente (cluster)
recommendations:
date:
2019-06-25 00:00:00.0
themes:
theme:
Organizational issues
category:
Tripartism & constituent partnerships

action_plan:
La planificación estratégica de la IR tiene como uno de sus resultados esperados, la incidencia en espacios regionales y globales, lo que es una labor continua y permanenente de la IR. La ST también seguirá fortaleciendo las alianzas estratégicas con agencias SNU, sociedad civil, y con Ministerios de Desarrollo Social, y con Economía y Haciendo a traves de la alianza con CEPAL.
management_response:
Partially Completed
progress:
Partially achieved
admin_units:
RO-Latin America and the Caribbean
title:
La IR debería posicionarse en espacios donde todavía no está completamente asentada. Para esto, se debería: • Dar prioridad a incorporar a aquellos países que todavía no son parte de la Iniciativa, y asegurar una mayor involucración de los países del Caribe. • Establecer alianzas estratégicas puntuales que diesen una mayor riqueza y profundidad al trabajo a realizar en la segunda fase. Entre los principales actores a tener en cuenta para estas alianzas estarían la sociedad civil (incluyendo ONG y asociaciones con amplia experticia en la temática de PETI), el sector privado (a través del Pacto Global o de la red de empresas, por ejemplo), la academia, medios de comunicación, bancos de desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo y las organizaciones de empleadores y trabajadores que puedan aportar un valor añadido al ya existente. • Continuar fortaleciendo la acción interagencial a distintos niveles. Con respecto al trabajo con los grupos vulnerables identificados, se podrían fortalecer las acciones con la OIM, FAO, UNICEF y UNOPS. El trabajo de género podría fortalecerse con colaboraciones con ONU MUJERES. A nivel de consolidación nacional de resultados y coordinación con otros ministerios, el trabajo con PNUD, UNESCO, UNICEF y Bancos de Desarrollo podría ser muy provechoso. • Establecer estrategias concretas a realizar con los Comités nacionales para la PETI para fomentar la coordinación y comunicación dentro de cada país. • Buscar espacios de colaboración con dos de los ministerios que más actividad y relevancia han mostrado, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social (u homónimo) de los países. También los Ministerios de Economía y Hacienda se consideran claves por su papel en la priorización de presupuesto público.
project_symbols:
RLA/14/04/SPA
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/12913
information_source:
Regional Office

Skip to top