Back to index
Proyectos de apoyo a la implementación de la segunda fase de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil - Final agrupada independiente
- eval_number:
- 3327
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3327
- location:
- country:
- Americas - regional
- region:
- Americas
- eval_title:
- Proyectos de apoyo a la implementación de la segunda fase de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil - Final agrupada independiente
- recommendations:
- date:
- 2022-07-20 00:00:00.0
- themes:
- theme:
- Child labour, forced labour, human trafficking and slavery
- category:
- Child labour
- action_plan:
- La ST ha colaborado con la elaboración de hojas de ruta y / o planes nacionales 2022-2025 para la erradicación y prevención del trabajo infantil, dentro del marco de la Alianza 8.7 y en los 6 ( Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Perú) países pioneros de América Latina y el Caribe, este proceso es llevado a cabo en estrecha coordinación con los ministerios de trabajo de los países y participan de la formulación, empleadores, trabajadores, ONGs, Sociedad Civil asi como otras instituciones del Estado, el documento es el compromiso país para tomar acciones en la materia. Estos países pioneros deben presentar anualmente un informe de reporte de avance sobre la hoja de ruta o plan nacional. Con respecto a la medición hay 10 países en la región que han amplicado el MIRTI o IVTI, en el cual se muestra el riesgo de trabajo infantil. Un ejemplo concreto de la puesta en marcha de acciones en la tematica se puede mencionar el caso de Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México, en el cual después de realizada la caracterización del municipio, el municipio tomó la decisión de realizar un censo para lograr ubicar a estos niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil.
- management_response:
- Partially Completed
- progress:
- Achieved
- admin_units:
- RO-Latin America and the Caribbean
- title:
- 9. Realizar labores de incidencia (asesoramiento) con los gobiernos de los países que integran la IR para que el interés y compromiso con la temática del TI se materialice en: (a) un mayor presupuesto para la prevención y erradicación del TI y protección del trabajo adolescente permitido; (b) un abordaje intersectorial y una articulación efectiva entre políticas y programas vinculadas a los ODS que inciden en la eliminación del TI: salud, educación, empleo, formalidad, reducción de la pobreza, protección social; y (c) una actualización periódica de la información estadística proveniente de fuentes oficiales.
• En cuanto a lo primero, el asesoramiento a los gobiernos podría ser sobre generación de alianzas público privadas, postulaciones a proyectos de cooperación internacional u otras formas de acceder a fuentes de financiamiento, adicionales a los fondos públicos: cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil, sector privado.
• En cuanto a lo segundo, el abordaje intersectorial debería darse a nivel de los gobiernos nacionales y sub nacionales, para poder territorializar la política nacional. Cobra mayor vigencia en el actual contexto, ya que la pandemia vulnera una serie de derechos de los y las NNA como educación, recreación, seguridad, a no trabajar, salud, entre otros.
• En cuanto a lo tercero, se debe partir por identificar y sistematizar la información estadística sobre TI disponible proveniente de encuestas especializadas de TI, encuestas independientes de uso del tiempo y módulos especiales dentro de las encuestas nacionales de hogares.
- project_symbols:
- RLA/16/03/ESP
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/15036
- information_source:
- Regional Office
Skip to top