Back to index
Partnership in Action to End Child Trafficking in Peru - Midterm evaluation
- eval_number:
- 2790
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2790
- location:
- country:
- Peru
- region:
- Americas
- eval_title:
- Partnership in Action to End Child Trafficking in Peru - Midterm evaluation
- recommendations:
- date:
- 2021-07-06 00:00:00.0
- themes:
- theme:
- Organizational issues
- category:
- Planning and programme design
- comments:
- Respecto a la lógica vertical del proyecto, mediante el cost extension que se está trabajando actualmente con el donante, se está reacomodando actividades para que exista una mayor congruencia de las mismas respecto a los objetivos en los que estaban posicionadas inicialmente. En particular, existían 2 actividades ubicadas en objetivos que no necesariamente podrían tener una línea causal clara. Estas actividades se colocaron ahí por solicitud expresa del donante pues se quería que se cumpla con las 3 P que marca las intervenciones relacionadas a trata de personas (persecución, protección y prevención). Esta recomendación tiene como base la idea de crear un nuevo objetivo dedicado a gobernanza, sin embargo el donante requiere la implementación de su estrategia 3P donde actividades fortalecimiento de gobiernos regionales y aplicación del plan nacional contra la trata van incluidas en prevención. Asimismo, los indicadores han sido una negociación exhausta con el donante que requiere que estos esten alineados a un sistema llamado CPIs y que incluyan narrativa que a ellos les sirve.
- action_plan:
- Se cumplirá con esta recomendación. El proyecto tiene planificado realizar una consultoría para trabajar en dos lineas. En la primera linea de trabajo se plantea el análisis y elaboración de la secuencia de supuestos que afectan las líneas causales: actividades, productos, resultados, componentes y propósitos a partir de lo ya analizado durante la Evaluación de Medio Término. Si bien es cierto estas líneas causales existen y son en las que se ha basado la intervención, se entiende que es importante explicitarlas y actualizarlas para poder tener un mejor análisis de los impactos del proyecto. La segunda linea de la consultoría estará dedicada a recolectar información para medir los indicadores de resultado como parte del sistema de monitoreo y evalución que el proyecto ya posee. Cómo se explicó al equipo evaluador, el proyecto mediría los indicadores de resultado con cada evaluación independiente, sin embargo l a recomendación es que se haga más frecuente por lo que se planea al final de 2021, 2022 y la evaluación final en mayo 2023.
- management_response:
- Partially Completed
- progress:
- Partially achieved
- admin_units:
- DWT/CO-Lima
- title:
- Revisar la lógica vertical de la matriz de marco lógico de modo que el Proyecto pueda visibilizar su contribución al logro de resultados a nivel de componentes y propósitos de cara a una evaluación externa del proyecto. Si bien como se ha analizado los problemas identificados no afectan la operación o ejecución de actividades, el relativo desorden y omisiones en la MML dificultaría visualizar correctamente como es que estas actividades se vinculan con el fortalecimiento de capacidades que el Proyecto persigue. Se entiende también que los problemas surgen por la necesidad que tuvo el proyecto de organizar actividades de acuerdo con las necesidades del Donante, sin embargo, es posible construir una MML propia del Proyecto cuya intención se limite a los fines de monitoreo interno y evaluación. Para ello, de forma específica se propone lo siguiente:
Construir a partir de un proceso reflexivo interno y con opinión experta externa la secuencia de supuestos que afectan a cada una de las líneas causales: actividades, productos, resultados, componentes y propósitos. La reflexión deberá en general responder la pregunta ¿cuáles son los factores externos al proyecto que podrían poner en riesgo el logro de cada objetivo? En este estudio se han detectado cinco que podrían ayudar a iniciar esta reflexión. Primero, que la estrategia del Estado para la erradicación de la trata infantil está correctamente diseñada y contempla actividades para atender cada una de sus causas. Segundo, que existen los adecuados mecanismos de articulación con otros programas y proyectos promovidos desde el Estado o de las instituciones internacionales comprometidas con el objetivo final.
- project_symbols:
- PER/17/51/USA
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/15088
- information_source:
- Country Office
Skip to top