Go to ILO main website
Back to index

Partnership in Action to End Child Trafficking in Peru - Midterm evaluation

eval_number:
2790
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/2790
location:
country:
Peru
region:
Americas

eval_title:
Partnership in Action to End Child Trafficking in Peru - Midterm evaluation
recommendations:
date:
2021-07-06 00:00:00.0
themes:
theme:
Organizational issues
category:
Programme sustainability

comments:
Esta recomendación no se implementará por el momento. Se le mencionó al equipo evaluador que se estaba trabajando en una extensión del proyecto. Al finalizar el ejercicio de evaluación de medio término ésta no estaba asegurada aún, por lo que se entiende que se haya incluido esta recomendación. La estrategia de salida se trabajará hacia finales del proyecto incluyendo las actividades que en ese momento sea pertinente priorizar. Asimismo, el proyecto siempre ha tenido claro que todas sus intervenciones sean sostenibles y desde el primer momento se ha buscado la institucionalización de las iniciativas y de los documentos elaborados.
action_plan:
Esta recomendación ya no aplica. El proyecto se encuentra actualmente en la etapa final de aprobación de una extensión con fondos adicionales hasta mayo 2023. Desde el año pasado, el proyecto está en negociaciones con el donante para nuevos fondos lo cual ha sido siempre muy factible y se le comunicó al equipo evaluador. Actualmente se están priorizando las acciones que se vienen implementando y las que se incluirán en la extensión. En ese sentido, las actividades mencionadas en la recomendación no deben tener problemas para su implementación. El proyecto actualizará su estrategia de salida en la nueva fecha.
management_response:
Rejected
progress:
No implementation
admin_units:
DWT/CO-Lima
title:
Priorizar una salida explícita del proyecto. Al respecto, tomando en cuenta que el proyecto concluirá a fines de 2021, es oportuno delinear una estrategia que considere la priorización de actividades en dos frentes. Primero aquella que refuerce las actividades que han tenido mayor retraso al interior de cada componente. Segundo aquella que defina actividades complementarias que aborden explícitamente las amenazas a la sostenibilidad de los resultados logrados y refuercen las fortalezas logradas en dicho frente. La estrategia de salida debería rescatar todos los esfuerzos que el Proyecto viene realizando para la institucionalización de instrumentos y programas de capacitación. La propuesta de priorización se organiza en términos de estos dos frentes:

 Respecto del primer frente se han seleccionado cuatro actividades críticas. Primero, la actividad 1.3 específicamente la creación del sistema de información que permita monitorear la implementación del PNATP 2017-2021, el cual si bien ha sido desarrollado aún no está en funcionamiento. Segundo, la actividad 2.3 relacionada a desarrollar, implementar y monitorear un protocolo de salud mental para atender a NNA víctimas de trata. Al respecto, los productos y resultados que se deberían generar como consecuencia de esta actividad dependen íntegramente de la elaboración del protocolo de salud mental. Al segundo trimestre de 2020, si bien ya se había elaborado la Guía de Salud Mental (documento previo a la elaboración de la Guía Técnica de Salud Mental), ésta todavía no había sido aprobada por el MINSA por lo que es necesario reforzar acciones en este frente. Tercero, la actividad 2.4 relacionada con la implementación del Protocolo Intersectorial enfocándose en las áreas de protección, atención y reintegración de NNA víctimas de trata.
project_symbols:
PER/17/51/USA
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/15091
information_source:
Country Office

Skip to top