Back to index
Gobernabilidad de las migraciones mejorada en Colombia para promover empleos y trabajo decente - Evaluacion final
- eval_number:
- 3356
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3356
- location:
- country:
- Colombia
- region:
- Americas
- eval_title:
- Gobernabilidad de las migraciones mejorada en Colombia para promover empleos y trabajo decente - Evaluacion final
- recommendations:
- date:
- 2022-01-05 00:00:00.0
- themes:
- theme:
- Organizational issues
- category:
- Planning and programme design
- comments:
- Esta recomendación se ha aprovechado para desarrollar instrumentos, mejorar procesos y adecuar herramientas que mejoren la intervención de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en materia de cooperación al desarrollo en migración laboral y movilidad humana.
- action_plan:
- Al nivel de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, se ha diseñado un Plan Estrategico de Migración Laboral y Movilidad Humana 2022-2030, que se espera guie la intervención programática de la OIT en la materia. El documento ha sido elaborado en consulta con los departamentos técnicos de la Sede de la OIT (MIGRANT y PARDEV, los especialistas de empleadores y de trabajadores en el terreno, los/as especialistas técnicos de la Oficina Andina, el Especialista Regional de Migración Laboral y Movilidad Humana, entre otros. También se ha elaborado una Teoría del Cambio sobre el tema de migración laboral, movilidad humana e integración socioeconómica de migrantes y refugiados, que se toma como marco de referencia para la formulación de programas y proyectos de cooperación al desarrollo.
A nivel de Colombia, en coordinación con la Especialista Regional de PARDEV y el Especialista de Migración Laboral y Movilidad Humana y la Coordinadora Subregional de Migración Laboraly Movilidad Humana, se ha conformado un grupo técnico ad-hoc en el marco del cual se han desarrolladlo diferentes herramientas para identificar la propuesta de valor de OIT en temas de migración y movilidad. En esa línea, se han sostenido diversas reuniones con socios actuales y potenciales y se han identificado posibles fuentes de recursos. Así mismo, como parte de la planeación del Bienio 2022-2023, se han identificado impactos, resultados y productos asociados a la reintegración socioeconomica de la población migrante y refugiada en Colombia.
- management_response:
- Completed
- progress:
- Achieved
- admin_units:
- DWT/CO-Lima
- title:
- Diseñar una hoja de ruta o plan de acción de mediano y largo plazo (3 a 5 años) de OIT en Colombia para el tema de integración socioeconómica de la población migrante.
Para: Oficina de los Países Andinos, constituyentes y miembros de comités consultivos tripartitos. Prioridad: Alta. Plazo: 1 mes. Implicación presupuestaria: Baja.
Formular un instrumento de planificación que debería constituirse en una hoja de ruta para la Oficina de OIT en materia de integración socioeconómica de la población migrante en Colombia. Con base en dicho plan se deberían diseñar las propuestas de proyectos; establecerse los lineamientos para la participación en los espacios de coordinación y articulación interinstitucional; y definirse los mecanismos para la mejorar las sinergias entre las intervenciones dirigidas a la población migrante y el conjunto de acciones desarrolladas por la OIT en Colombia.
- project_symbols:
- COL/18/02/RBS
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/15228
- information_source:
- Country Office
Skip to top