Back to index
Gobernabilidad de las migraciones mejorada en Colombia para promover empleos y trabajo decente - Evaluacion final
- eval_number:
- 3356
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3356
- location:
- country:
- Colombia
- region:
- Americas
- eval_title:
- Gobernabilidad de las migraciones mejorada en Colombia para promover empleos y trabajo decente - Evaluacion final
- recommendations:
- date:
- 2022-01-05 00:00:00.0
- themes:
- theme:
- International Labour Standards
- category:
- Labour standards
- comments:
- El informe de la evaluación fue aprovechado para mejorar el diseño de los componentes de intervención, no solo para acciones en Colombia, sino como parte de la estrategia integral del proyecto, que es de carácter regional.
- action_plan:
- El enfoque de esta recomendación ha sido incluido en el Plan Estratégico Subregional de Migración Laboral y Movilidad Humana 2022-2023 de la Oficina Andina, así como en el marco de la planeación del bienio 2022-2023, en los que se han identificado ejes y resultados clave en los cuales OIT cuenta con experticia, valor agregado y mandato, tales como:
• Fomento de rutas y trayectorias de las personas, especialmente jóvenes, mujeres y migrantes para su movilidad educativa, formativa y ocupacional, y su inserción laboral, de manera articulada con las organizaciones de empleadores y de trabajadores.
• Asistencia técnica al Gobierno para desarrollar una herramienta tecnológica para la toma de decisiones informadas y su movilidad (de rutas y trayectorias), con énfasis en la población migrante
• Asistencia técnica al Gobierno para diseñar y adoptar estrategias enfocadas en las cualificaciones y competencias digitales (4.0), especialmente para las y los jóvenes y las personas migrantes
• Aplicar el MIRTI para la identificación de riesgos en los territorios y la elaboración de estrategias de mitigación de riesgos, prevención, atención en territorios priorizados y con enfoque diferencial (NNAs migrantes y refugiados, sector rural y agrícola, adolescente trabajador...)
• Brindar asistencia técnica al gobierno para monitoreo de servicios de post-colocación y proceso de inspección de trabajadores migrantes
• Información y sensibilicen a las personas en Colombia, sobre medios de acceso y beneficios de la Protección Social
En los proyectos de cooperación de reciente formulación (Sida e IRCC de Canadá), que incluyen acciones en materia de migración laboral y movilidad humana, se han incluido estas áreas que constituyen valor agregado de la OIT a nivel de resultados, productos y actividades, con un especial enfoque de Cooperación Sur-Sur con la idea de aprovechar la experiencia y capacidades de Colombia, para impulsar e innovar en procesos e instituciones de otros países que paritcipan de los proyectos.
- management_response:
- Completed
- progress:
- Achieved
- admin_units:
- DWT/CO-Lima
- title:
- Focalizar las intervenciones en temas en los cuales OIT tiene conocimiento especializado, único y con mayor legitimidad.
Para: Oficina de los Países Andinos, constituyentes y miembros de comités consultivos tripartitos. Prioridad: Alta. Plazo: 6 año. Implicación presupuestaria: Baja.
Temas como las normas internacionales del trabajo y su interpretación para nuevas formas de contratación o de relaciones de trabajo; aplicación de legislación en áreas sensibles del derecho laboral o cuando existen vacíos normativos; lineamientos para la interpretación y aplicación de instrumentos internacionales de derechos humanos; inspección laboral, vigilancia y control; seguridad y salud en el trabajo; trata de personas con fines de explotación laboral, son algunos de los temas de dominio exclusivo de OIT en materia de migración y movilidad laboral. Contratación equitativa, generación de empleos verdes, pisos de protección social, transición hacia la economía formal, relacionamiento con las organizaciones de empleadores y trabajadores, entre otras, son áreas de trabajo que también han identificado los actores sociales como fortalezas de OIT.
Existen otros temas en los cuales OIT tiene conocimiento técnico y metodologías, pero otras instituciones también han desarrollado capacidades para abordarlos. En ese caso, habría que valorar cuál es la mejor estrategia para realizar la intervención. Por ejemplo, certificación de competencias laborales, OIT podría contribuir más a nivel regional que a nivel nacional, porque el SENA y el SPE tienen capacidades para desarrollar el tema por su cuenta. El tema de emprendimiento es liderado por otra agencia (FUPAD) dentro del GIFMM, por lo que es necesario valorar los nichos de oportunidad para las intervenciones de OIT en esa área.
- project_symbols:
- COL/18/02/RBS
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/15231
- information_source:
- Country Office
Skip to top