Go to ILO main website
Back to index

“Integración Económica de Migrantes y Refugiados Venezolanos en Perú y Ecuador con Trabajo Decente - evaluacion agrupa independient

eval_number:
3363
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3363
location:
country:
Peru
region:
Americas

country:
Ecuador
region:
Americas

eval_title:
“Integración Económica de Migrantes y Refugiados Venezolanos en Perú y Ecuador con Trabajo Decente - evaluacion agrupa independient
recommendations:
date:
2022-01-10 00:00:00.0
themes:
theme:
Governance and Tripartism
category:
Social dialogue

action_plan:
En atención a esta recomendación, se han realizado acciones en las dos agendas (la del dialogo social e incidencia de política y la del fortalecimiento de los emprendimientos) y para vincularlas entre ellas. En concreto, en Perú durante el año 2021, se avanzo en: i) inicio de un programa de certificación de competencias laborales con el MTPE , ii) firma de convenio entre el MTPE y OIT para actualizar modelos de gestión con enfoque de inclusión de población migrante, iii) con el MTPE, inicio de un programa de Capacitación Laboral Digital, iv) coordinaciones con el Vice Ministerio de Gobernanza Territorial de la PCM para el desarrollo de instrumentos para facilitar la participación de migrantes en sus servicios, v) realización de diagnóstico sobre necesidades de los Servicios Públicos de Empleo y Servicios de Integración Socioeconómica en regiones , vi) realización de curso, en conjunto con la Sunedu y ACNUR, dirigido a universidades y colegios profesionales sobre procesos de revalidación y colegiatura para migrantes y refugiados, vii) con Unión Venezolana, apoyar la revalidación ante la Sunedu y la colegiatura de cien enfermeros, viii) transferencia de las metodologías sobre fortalecimiento de emprendimientos a funcionarios del programa Tu Empresa del Ministerios de la Producción. En Ecuador por sus parte, lo avances son: i) asistencia técnica al Ministerio de Trabajo para la interoperabilidad de los sistemas de empleos de Ecuador y Colombia, ii) mejora del Sistema de Certificación de Competencias Laborales en alianza con ACNUR, iii) fortalecimiento de las Agencias de Desarrollo Local en Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, y Manabí en la capacitación y certificación de profesionales e implementación de las recomendaciones de los estudios ESMI, capacitación en marketing digital y comercio electrónico. en conocimientos técnico-profesionales y asistencia técnica para desarrollar instrumento de política pública en movilidad humana, iv) transferencias de metodologías para emprendimientos en funcionarios de diversas instituciones, y v) mejora del software de la Red Socio Empleo. Hacia el futuro, se continuará trabajando realizará en el ámbito de la incidencia de política, acciones para la escalabilidad y sostenibilidad de Emprende Seguro.
management_response:
Partially Completed
progress:
Partially achieved
admin_units:
DWT/CO-Lima
title:
La OIT debe buscar vincular la agenda orientada al diálogo social y la incidencia a nivel de políticas públicas con la agenda desarrollada a partir del programa Emprende Segur@ orientada al apoyo directo a la integración económica de la población migrante. Se recomienda a la OIT mantener y vincular las dos agendas: la agenda orientada al diálogo social y la incidencia a nivel de políticas públicas (coherente con el mandato institucional de OIT), y la agenda desarrollada a partir del programa Emprende Segur@ –consistente en la integración económica de la población migrante a partir del apoyo a sus emprendimientos-. Ésta podría ser una decisión beneficiosa para la institución porque le permitirá mantenerse dentro del perfil tradicional de la OIT, pero al mismo tiempo aprovechar la riqueza de la experiencia ganada con los proyectos RBSA y USAID.
project_symbols:
RLA/19/03/USA
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/15571
information_source:
Country Office

Skip to top