Go to ILO main website
Back to index

Evaluación agrupada final independiente de migración laboral en Perú y Ecuador

eval_number:
3471
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3471
location:
country:
Peru
region:
Americas

country:
Ecuador
region:
Americas

eval_title:
Evaluación agrupada final independiente de migración laboral en Perú y Ecuador
recommendations:
date:
2023-04-20 00:00:00.0
themes:
theme:
Organizational issues
category:
Planning and programme design

action_plan:
A junio de 2023 la extensión del proyecto de migraciones se fundamenta justamente en asistencia técnica a los Ministerios de Trabajo concretamente para la mejora del Servicio Público de Empleo y en el caso de Ecuador para el fortalecimiento del sistema de Cualificaciones (certificación de competencias), incluyendo acciones orientadas al cambio de la normativa a fin de que estos servicios sean inclusivos para personas en movilidad humana. En cuanto al fortalecimiento institucional a nivel local, durante esta fase del proyecto se hará enfasis en el trabajo con las Agencias de Desarrollo económico locales para favorecer la sensibilización sobre las problemáticas específicas de la población en movilidad, y particularmente las mujeres, para ello se cuenta con las recomendaciones de los estudios con metodología ESMI ya realizados. En Perú se continuará con la asistencia técnica para el diseño de un instrumento de política pública para la inclusión de migrantes en los diferentes servicios. Los actores sociales serán involucrados mediante la implementación de la iniciativa de contratación equitativa en ambos países, asimismo en procesos de consulta para el diseño y fortalecimiento de las poíticas y servicos.
management_response:
Partially Completed
progress:
Partially achieved
admin_units:
DWT/CO-Lima
title:
1. La OIT debe incorporar el enfoque orientado hacia la asistencia técnica y la incidencia política desde el inicio de las intervenciones. Este enfoque contribuye a incrementar el impacto de las intervenciones, además de ser una de las maneras más claras de garantizar la sostenibilidad de los resultados en el tiempo. De forma concreta, se debe avanzar junto con los Ministerios de Trabajo de los países socios en la definición de normativas institucionales (sean estas políticas, planes o programas) orientadas a mejorar la inclusión socioeconómica de las personas en situación de movilidad humana. Se debe trabajar, igualmente, en el establecimiento de sistemas de regularización de las personas migrantes y acreditación de competencias, como medio necesario para acceder al mercado laboral. En la misma línea, se debe mantener el modelo de trabajo con representantes del tripartismo incorporando a las organizaciones de empleadores y trabajadores en tanto que titulares de responsabilidades en la inclusión laboral de la población migrante. Estos representantes deberían ser involucrados más activamente en las acciones orientadas a cambios estructurales de incidencia política (como puede ser el establecimiento de hojas de ruta para la integración socioeconómica, o la promoción de los derechos de los trabajadores migrantes), para la siguiente fase 3, siguiendo el impulso originado en la fase 2. Igualmente, se debe favorecer la sensibilización sobre las problemáticas específicas que afrontan las personas en situación de movilidad humana, especialmente las mujeres, y cómo estas les sitúan como un colectivo especialmente vulnerable en términos de inclusión socioeconómica y ante eventuales crisis como la pandemia COVID-19 o un eventual incremento de la inflación. Vinculado a Conclusión 2, 3, 6, 10, 11, 12 y 13.
project_symbols:
RLA/19/03/USA
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/16088
information_source:
Country Office

Skip to top