Back to index
Evaluación agrupada final independiente de migración laboral en Perú y Ecuador
- eval_number:
- 3471
- eval_url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3471
- location:
- country:
- Peru
- region:
- Americas
- country:
- Ecuador
- region:
- Americas
- eval_title:
- Evaluación agrupada final independiente de migración laboral en Perú y Ecuador
- recommendations:
- date:
- 2023-04-20 00:00:00.0
- themes:
- theme:
- Organizational issues
- category:
- Planning and programme design
- action_plan:
- Durante toda la fase de extensión del proyecto de migraciones, a nivel externo se seguirá trabajando de manera coordinada con otras agencias del SNU, en el marco del GRTM nacional, pero también en respuesta a acuerdos bilaterales, como por ejemplo en Ecuador con ACNUR donde contamos con un plan de trabajo conjunto. En el caso de Perú, se continuará coliderando con el PNUD el subgrupo de integración del GTRM. A nivel interno, se propiciará el intercambio y coordinación con los demás proyectos a nivel nacional mediante reuniones país que se solicitarán al coodinador país y reuniones entre equipos del proyecto migraciones de Ecuador y Perú. Respecto a la gestión de conocimiento, se incorporará en los TdRs de la persona encargada de monitoreo y evaluación, el diseño e implementación de una herramienta accesible para sistematizar la información en cada país y así favorecer el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas.
- management_response:
- Completed
- progress:
- Partially achieved
- admin_units:
- DWT/CO-Lima
- title:
- 2. Deben promoverse las sinergias, tanto internas como externas, a lo largo de todo ciclo de vida de las intervenciones. Para esto, se debe definir una estrategia de coordinación interna desde la propia formulación de las intervenciones que maximice las sinergias, tanto técnicas como financieras, entre los distintos proyectos, así como entre los países implicados. De cara a futuras fases del proyecto, es fundamental establecer canales de comunicación para compartir experiencias entre los equipos de coordinación de Perú y Ecuador. Igualmente, debe desarrollarse aún más la estrategia de gestión del conocimiento que permita compartir avances en el trabajo, así como lecciones aprendidas, buenas prácticas y otra información relevante en un formato accesible y sistematizado. Igualmente, se deben mantener las sinergias externas con otros actores e iniciativas relacionadas con la migración internacional, especialmente con otras agencias del SNU (como ACNUR, OIM o PNUD), pero también con organizaciones no gubernamentales, asociaciones de migrantes y entidades públicas. Estas sinergias permitirán avanzar en la coordinación y armonización entre actores, especialmente en aquellos casos en los que se comparten sectores de actuación, evitando la duplicidad de las acciones y reforzando los impactos de estas. En definitiva, se trata de avanzar en el enfoque “Unidos en la acción” de las NNUU, tratando de mejorar la coordinación entre los diferentes organismos para explotar sus ventajas competitivas, de manera que se responda de mejor a las prioridades de los países en los que se trabaja. El marco de trabajo de la R4V y el GTRM es especialmente propicio para el establecimiento de este tipo de intercambios. Vinculado a Conclusión 7, 10 y 11.
- project_symbols:
- RLA/19/03/USA
- url:
- https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/16089
- information_source:
- Country Office
Skip to top