Go to ILO main website
Back to index

Evaluación agrupada final independiente de migración laboral en Perú y Ecuador

eval_number:
3471
eval_url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/eval/3471
location:
country:
Peru
region:
Americas

country:
Ecuador
region:
Americas

eval_title:
Evaluación agrupada final independiente de migración laboral en Perú y Ecuador
recommendations:
date:
2023-04-20 00:00:00.0
themes:
theme:
Employment
category:
Training

action_plan:
En la fase de extensión del proyecto se ha priorizado retomar y priorizar el enfoque de asistencia en políticas públicas para generar sostenibilidad, por ello no se tiene contemplada la formación para el emprendimiento de manera holística como se realizó en la fase anterior con el programa Emprende Seguro. Por lo tanto no se incluye formación en habilidades blandas, ni entrega de capital semilla a beneficiarios directos. Sin embargo, para futuras intervenciones se tomará en cuenta las recomendaciones para fortalecer el modelo de intervención de Emprende Seguro.
management_response:
Partially Completed
progress:
No implementation
admin_units:
DWT/CO-Lima
title:
5. Mantener los itinerarios formativos integrales, incluyendo las capacitaciones en habilidades blandas y la asesoría personalizada a los emprendedores capacitados. Igualmente, se deben mantener los apoyos complementarios, especialmente el capital semilla y el acceso a créditos blandos para el desarrollo de los emprendimientos, siempre que sea posible, y considerando la extensión para la fase 3. La ausencia de este tipo de apoyos podría implicar unos ratios de retención menores durante el proceso y una reducción en la contribución a la sostenibilidad, especialmente si no se facilita asesoría personalizada a las personas capacitadas. Se debe mantener la posibilidad de realizar las formaciones en modo virtual, ya que facilita la participación de personas en situación de vulnerabilidad o con otras responsabilidades, sean estas de carácter laboral o familiar. Sin embargo, se deben establecer medidas compensatorias para paliar las brechas digitales y las dificultades que ciertas personas pueden tener en la disponibilidad o manejo de equipos de computación. En este sentido, es interesante mantener algunos de los apoyos que han tenido las personas participantes en Emprende Segur@ o establecer un módulo adicional sobre competencias digitales en el inicio de los programas formativos. Así mismo, se puede considerar un formato simplificado de módulos que puedan ser utilizados de manera efectiva en teléfonos móviles. Sería interesante establecer protocolos de seguimiento de las personas capacitadas para asegurar la apropiación y aplicación de los conocimientos adquiridos. Estos protocolos podrían considerar la realización de encuestas sencillas de seguimiento un tiempo después de haber completado las capacitaciones (6-12 meses).
project_symbols:
RLA/19/03/USA
url:
https://webapps.ilo.org/ievaldiscovery/recommendations/16092
information_source:
Country Office

Skip to top