Sistemas
La
Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las Naciones
Unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales
internacionalmente reconocidos. Fue creada en 1919, y es el único resultado importante que
aún perdura del Tratado de Versalles, el cual dio origen a la Sociedad de Naciones; en 1946
se convirtió en el primer organismo especializado de las Naciones Unidas.
La
OIT formula normas internacionales del trabajo, que revisten la forma de convenios y de
recomendaciones, por las que se fijan unas condiciones mínimas en materia de derechos
laborales fundamentales: libertad sindical, derecho de sindicación, derecho de negociación
colectiva, abolición del trabajo forzoso, igualdad de oportunidades y de trato, así como otras
normas por las que se regulan condiciones que abarcan todo el espectro de cuestiones
relacionadas con el trabajo. Presta asistencia técnica, principalmente en los siguientes
campos: formación y rehabilitación profesionales; política de empleo; administración del
trabajo; legislación del trabajo y relaciones laborales; condiciones de trabajo; desarrollo
gerencial; cooperativas; seguridad social; estadísticas laborales, y seguridad y salud en el
trabajo. Fomenta el desarrollo de organizaciones independientes de empleadores y de
trabajadores, y les facilita formación y asesoramiento técnico. Dentro del sistema de las
Naciones Unidas, la OIT es la única organización que cuenta con una estructura tripartita, en
la que los trabajadores y los empleadores participan en pie de igualdad con los gobiernos en
las labores de sus órganos de administración.
En 2002-2003,
la OIT plasmará en la práctica su Programa de Trabajo Decente mediante una
serie de iniciativas relacionadas con los cuatro objetivos estratégicos:
promover y cumplir las normas y principios y derechos fundamentales
en el trabajo; crear mayores oportunidades
para las mujeres y los hombres, con objeto de que dispongan de unos ingresos y de un empleo
decentes; realzar el alcance y la eficacia de la protección social para todos; consolidar el
tripartismo y el diálogo social.
La major parte de las actividades de la OIT para la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo se encuentran en el sector de la protección social. Además de aportaciones específicas con arreglo a este objetivo estratégico, se tomarán iniciativas intersectoriales:
- con el Sector de Normas y Principios Fundamentales
y Derechos en el Trabajo, aprovechando la investigación y la cooperación técnica sobre el particular
para reforzar la promoción y la aplicación de los convenios pertinentes sobre la seguridad y salud
en el trabajo y las condiciones de trabajo;
- con el Sector de Empleo, velando por que
los programas de promoción del empleo vengan
respaldados por unos sistemas adecuados de protección social y, más concretamente:
- unas condiciones de trabajo apropiadas, productivas y seguras en las empresas pequeñas y medianas;
- una protección social adecuada de quienes trabajan en empresas pequeñas y microem-presas;
- unos vínculos adecuados entre el mercado de trabajo y la política de seguridad social;
- la formulación de una política eficaz en relación con la migración laboral y la protección
de las migrantes vulnerables;
- el acopio y el análisis de datos sobre la flexibilidad del mercado de trabajo y la seguridad del empleo;
- la consideración de las repercusiones del VIH/SIDA en la población activa y en los lugares de trabajo.
- con el Sector de Diálogo Social:
- la formulación de programas sobre el VIH/SIDA, con la intervención de las organizaciones de
empleadores y de trabajadores y de la administración del trabajo;
- una acción conjunta en materia de seguridad y salud en el trabajo, centrada en sectores
esenciales como la minería, la construcción, la silvicultura, la industria química y la agricultura;
- el estudio del cometido de las organizaciones de empleadores
y de trabajadores en lo tocante a mejorar las condiciones de trabajo, tanto en
las empresas grandes como en las pequeñas;
- la colaboración con las organizaciones de empleadores y de trabajadores,
para extender la protección social al sector no estructurado.
Para más información sobre nuestros objetivos y estrategias en 2002-03, véase el Programa y Presupuesto de la OIT.
|