La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.265/3/2
265.a reunión
Ginebra, marzo de 1996


Introducción

1. En septiembre de 1995, el Grupo de Trabajo sobre los ajustes del Programa y Presupuesto para el bienio 1996-1997 expresó el deseo de que el Director General presentara al Consejo de Administración un estudio general de las medidas destinadas a racionalizar las estructuras administrativas de la OIT fuera de la sede, incluidas las que se encuentran en las regiones en desarrollo. En su 264a reunión (noviembre de 1995), la Comisión de Programa, Presupuesto y Administración procedió a un intercambio de opiniones sobre los objetivos de dicho estudio, manifestando el deseo de examinarlo en marzo de 1996 para poder tenerlo en cuenta en el marco de las consultas preliminares sobre la preparación del Programa y Presupuesto para el bienio 1998-1999.

2. El objetivo del citado estudio consiste en proporcionar al Consejo de Administración un documento en el que se recojan las informaciones y datos pertinentes, además de criterios precisos, que le permita expresar sus preferencias y fijar las pautas de orientación de las medidas de racionalización que podrían adoptarse en el marco del Programa y Presupuesto para 1998-1999. El estudio de la Oficina debía inspirarse fundamentalmente en las opiniones expresadas por los diferentes Grupos en las discusiones que se celebraron sobre el particular en la Comisión, y seguir los tres criterios siguientes, que se enumeran en el documento presentado por el Director General en esa ocasión[1]:

3. En este documento se presentan todos los elementos que se han podido reunir acerca de esta cuestión, y se indican las orientaciones y las medidas de racionalización que podrían considerarse, tanto de inmediato como a plazo medio. Este documento se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se analizan las funciones y los cometidos de las oficinas exteriores. Las medidas de racionalización que se adopten deben conciliar la naturaleza de las estructuras con la idoneidad de las funciones y actividades que desempeñan las oficinas exteriores. En el segundo capítulo se pasa revista a los recursos que se pusieron a disposición de estas estructuras y a los costos de funcionamiento de las mismas. En él se destaca la información que permite identificar las reformas viables en función de los factores financieros y, en especial, determinar las áreas en las que se puede estudiar la posibilidad de reducir los gastos de funcionamiento de las oficinas. Por último, en el tercer capítulo se reproducen las propuestas del Director General sobre varias hipótesis de racionalización y sobre los criterios que sería útil considerar. Se invita al Consejo de Administración a pronunciarse respecto a estas propuestas.

[1] Documentos GB.264/8/3 y GB.264/PFA/9.

previous contents next


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.