La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.265/3/2
265.a reunión
Ginebra, marzo de 1996


III. Hipótesis y criterios de racionalización de las estructuras exteriores

56. En las partes precedentes se recogen análisis y observaciones sobre la utilidad de las estructuras exteriores, la manera en que ejercen sus distintas funciones, los gastos de funcionamiento de esas estructuras y los costos de los servicios que brindan a los mandantes. Habida cuenta de las cuestiones que actualmente preocupan más a los Estados Miembros y de las observaciones formuladas en las partes precedentes, el Director General presenta al Consejo de Administración orientaciones y criterios de racionalización susceptibles de ser aplicados en las oficinas exteriores. Una vez que el Consejo elija las fórmulas que prefiera, se estudiarán más a fondo las repercusiones presupuestarias y las modalidades de aplicación de las mismas, en el marco de la preparación del Programa y Presupuesto para 1998-1999.

1. Principales reglas directrices

57. En los debates de la 264.a reunión (noviembre de 1995) del Consejo de Administración, varios miembros enunciaron los principios y reglas generales que deberían inspirar la racionalización de las estructuras exteriores en el futuro. Pueden resumirse así:

a) la descentralización y la racionalización de las estructuras deberían permitir mejorar la prestación de los servicios, hacer ahorros y aumentar la eficacia de las estructuras exteriores;

b) deberían reducirse los costos de funcionamiento, sin disminuir el volumen de las actividades en el terreno, y en particular la capacidad de las oficinas exteriores para brindar servicios técnicos a los mandantes tripartitos;

c) las medidas que se han de considerar no deben ser incompatibles con las distintas resoluciones de la Conferencia Internacional del Trabajo, en particular con la relativa a la función de la OIT en materia de cooperación técnica. La cooperación técnica sigue siendo una actividad prioritaria;

d) deberá mantenerse la política de la OIT que consiste en permanecer a la escucha y mantener contactos estrechos con sus mandantes.

58. Se tienen en consideración tres grandes hipótesis de racionalización de las oficinas exteriores, cada una de las cuales puede suponer a su vez otras muchas opciones. Estas hipótesis son: el cierre de oficinas, la transformación de las estructuras existentes y la reducción de los gastos de funcionamiento de la estructura actual.

2. Cierre de oficinas

59. El cierre de oficinas puede tomarse en consideración de dos maneras: por fusión entre una oficina de zona y un equipo multidisciplinario, y por ampliación de la zona de la que se ocupa una oficina.

60. La unificación de los servicios administrativos y de una parte de los recursos de personal de los equipos multidisciplinarios y de las oficinas de zona instalados en un mismo país, que a menudo comparten los mismos locales, constituye una posible solución en algunos casos. Tiene la ventaja de que se unifican las dos grandes funciones de programación y diálogo con los mandantes, y de concepción y ejecución técnicas. Esto no implicaría necesariamente una combinación de los dos tipos de estructuras, sino la designación de un responsable único cada vez que las condiciones lo permitan, para alcanzar una mejor cohesión de los programas así como economías de escala respecto de los servicios de apoyo administrativos y de gestión. Esta fórmula, que ya se ha puesto a prueba en el Caribe, ha dado resultados que justifican que sea tomada en consideración en los casos siguientes: 1) si la oficina de zona y el EMD abarcan los mismos países; 2) si no está previsto cambiar la ubicación de ninguna de estas estructuras.

61. El cierre de una oficina exterior también puede tenerse en cuenta cuando conviene ampliar la zona que abarcan otras oficinas. En el caso de las oficinas de zona, podría adoptarse esta decisión si cesasen las actividades de cooperación técnica, o disminuyesen en proporciones importantes y de forma duradera. Uno de los criterios que deberían tenerse en cuenta es que el cierre de una oficina no ponga dificultades a la prestación de servicios de la Organización a los mandantes de los Estados Miembros interesados. Además, cuando se suprimen estructuras exteriores debería haber otras estructuras exteriores capaces de tomar su lugar.

62. El cierre de una oficina regional o de un equipo multidisciplinario no se toma en cuenta, como tampoco se toma en cuenta el cierre de ninguna oficina de correspondencia en los países industrializados, ya que el examen de los cometidos y funciones que éstas desempeñan demuestra que aumentan la capacidad de acción de la Organización, que contribuyen de manera importante a la puesta en práctica y a la promoción de las actividades de cooperación, y que mantienen relaciones fundamentales con las grandes instituciones tripartitas de esos países. También cabe señalar que los países industriales en los que se han establecido oficinas de correspondencia contribuyen con un 73,8 por ciento del presupuesto de la OIT y que los costos de las oficinas que se han establecido en ellos representan un 2,7 por ciento de los gastos de la Organización. Se pueden considerar otras disposiciones para estas oficinas.

3. Transformación de las estructuras existentes

63. El volumen de las actividades realizadas o diversas modificaciones en la naturaleza de éstas pueden justificar la transformación de una estructura exterior: una oficina de zona que se convierte en oficina de correspondencia o una oficina de correspondencia que se transforma en un puesto de corresponsal nacional. El volumen de actividades puede estimarse en dólares cuando se trata de cooperación técnica o de servicios consultivos técnicos prestados a los Estados Miembros. El número de transacciones de una oficina, el número de proyectos ejecutados, el número de programas de becas que organiza y el número de publicaciones vendidas pueden seleccionarse como indicadores para determinar el nivel de actividad.

64. Se observan modificaciones en la naturaleza de las actividades cuando se producen cambios en la utilización de los distintos medios de acción de la Oficina. Así, los servicios técnicos consultivos pueden desarrollarse, mientras que la cooperación técnica disminuye, cuando los Estados Miembros tienen un alto grado de participación en la ejecución nacional. Las funciones de acopio y divulgación de información de una oficina de zona pueden evolucionar hasta asemejarla, por la naturaleza de sus actividades, a una oficina de correspondencia.

65. Se pueden tomar en consideración otras transformaciones, cuando es más racional integrar directamente en un programa de cooperación una estructura de apoyo ligera, de carácter temporal, cuya duración estaría vinculada a la del programa.

4. Reducción de los gastos de funcionamiento

66. La participación de los países huéspedes en los gastos de funcionamiento de las oficinas que acogen es una de las fórmulas que permite reducir los gastos. Esta participación, que es ya una realidad en algunos Estados Miembros, puede adoptar formas muy diversas, por ejemplo, suministrar los locales, proporcionar el personal o correr con los gastos de funcionamiento. Sin embargo, la decisión de contribuir a los gastos de las oficinas exteriores es de la exclusiva incumbencia de los Estados Miembros interesados.

67. Otra fórmula consiste en reducir el volumen de las oficinas exteriores sin modificar necesariamente su papel principal o su condición. Las reducciones podrían basarse en el volumen de actividades y en el número de países de los que se ocupan y consistir en supresiones de puestos de la categoría de los servicios orgánicos o en disminuciones en el número de personas contratadas a nivel local en función del nivel de actividades o de una redistribución de las funciones.

68. La transformación de los puestos internacionales en puestos locales también es una fórmula que en ciertas oficinas puede contribuir a una reducción de gastos.

69. Por último, la aplicación de una política selectiva por parte de la Organización en la adquisición de locales para sus oficinas exteriores contribuye a mediano plazo a reducir los gastos de funcionamiento.

previous contents next


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.