La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap
SES Logo

Redes

Puntos Claves
Estrategia
Proyectos
Redes
Publicaciones

Boletín Informativo

Calendario de Reuniones

Enquestas PSS

Indicadores SES

Enlaces

  • VoiceNet

  • Red Europea de Ingreso Básico (BIEN)
  • Junta Consultiva Internacional
  • Asociación de Trabajadoras por Cuenta Propia (SEWA)

    Red Europea de Ingreso Básico (BIEN)

    Fundada en 1986, la Red Europea de Ingreso Básico (BIEN) reúne a personas procedentes de universidades, organizaciones internacionales, sindicales, empresas privadas, servicios sociales, el sector sin fines lucro, y los medios de comunicación para promover la discusión y la investigación sobre si es deseable y factible introducir un ingreso básico.

    Aunque su núcleo sea europeo, BIEN tiene afiliados en todo el mundo y recibe apoyo de distinguidas personalidades de todas las corrientes políticas, de las autoridades responsables de la política social y económica, y de las universidades, entre las cuales figuran varios premios Nobel en economía. Varios líderes europeos han expresado apoyo a la Red BIEN.

    Para más informaciones, consulte el sitio Web de BIEN: www.basicincome.org

    Junta Consultiva Internacional (Los miembros de Junta Consultiva Internacional)
    El Programa ha establecido una Junta Consultiva Internacional compuesta por destacados especialistas en ciencias sociales y autoridades responsables de un número representativo de países. La Junta Consultiva Internacional ofrecerá periódicamente asesoramiento sobre las orientaciones estratégicas del Programa mundial ;- en tanto que grupo de pares colaborará en el examen los resultados técnicos y brindará servicios de consultoría por períodos cortos.

    Asociación de Trabajadoras por Cuenta Propia (SEWA)

    La SEWA es una organización sindical registrada. Cuenta actualmente con 300.000 miembros. La SEWA se propone trabajar colectivamente con el fin de garantizar la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de sus afiliadas así como de las demás trabajadoras del sector informal Además de ser una organización sindical, la SEWA patrocina cooperativas de trabajadoras. Hasta la fecha ha patrocinado un banco cooperativista de mujeres y más de 90 cooperativas que proporcionan servicios de atención de la salud, de cuidados de los niños y de seguros. La institución de formación de la SEWA desarrolla la capacidad de las mujeres mediante cursos de capacitación, creación de capacidad de liderazgo y realizando investigaciones.

    El Programa IFP/SES colabora estrechamente con la SEWA desde 1999. Un vídeo titulado
    "Women organise for basic security" (Las mujeres se organizan para conseguir seguridad básica) ha sido realizado conjuntamente por el Programa y la SEWA. EL vídeo, destinado principalmente a las autoridades nacionales e internacionales, describe algunas de las inseguridades que enfrentan las trabajadoras de bajos ingresos y de qué manera la sindicación puede contribuir a mejorar su situación.

    El Programa se propone también realizar, a mediados del año 2002, una encuesta en Gujarat junto con la SEWA, con el propósito de examinar los diferentes controles a los que están sometidas las trabajadoras de bajos ingresos.

    Visite el sitio Web de la SEWA: www.sewa.org

    VoiceNet (Los miembros de VoiceNet)
    Al relacionar los institutos de investigación con los investigadores sociales y laborales del mundo entero, VoiceNet dará impulso al intercambio de las ideas y los conocimientos. Contribuirá así a la creation de una comunidad mundial de investigadores en materia de seguridad socioeconómica e iniciativas de los trabajadores tendientes a mejorar la vida en el trabajo.

    Los principales objetivos de VoiceNet son los siguientes:

    1. Desarrollar y compartir una base de datos internacional sobre indicadores de seguridad socioeconómica.
    2. Establecer una red internacional de institutos e investigadores dedicados a la investigación sobre políticas en materia de trabajo y seguridad, que favorezca la colaboración mutua.
    3. Colaborar en el desarrollo de la capacidad de estadística y de análisis de los institutos de investigación del trabajo, especialmente en los países en desarrollo.
    4. Participar en un programa mundial de recopilación y de análisis de datos, que se realiza mediante encuestas de personas y establecimientos sobre seguridad.

    Las instituciones que deseen formar parte de VoiceNet son invitadas a tomar contacto con el Programa.

  • Puesto al día por LD. Aprobada por GS. Ultima actualización: 25 de sieptembre 2002