Indices de seguridad socioeconómica
Carencias de los Sistemas de Salud: Carencia de Trabajadores de la Salud en Europa Oriental - Proyecto OIT/Servicio Público Internacional (PSI)
Liberalización de los servicios sociales:
repercusiones sobre la seguridad socioeconómica de los trabajadores
Proyecto OIT/Servicio Público Internacional (PSI)
|
|
Carencias de los Sistemas de Salud: Carencia de Trabajadores de la Salud en Europa Oriental - Proyecto OIT/Servicio Público Internacional (PSI) |
¿POR QUÉ? |
A solicitud de la Secretaria Internacional de Servicios Públicos (PSI), cuyos afiliados de la región considerada han sido muy perjudicados por la nueva realidad, el Programa IFP/SES dio comienzo al examen intensivo del impacto de
la privatización sobre la seguridad de empleo y seguridad de ingreso de los
trabajadores del sector de la salud. El proyecto, de carácter regional, se propone
examinar, conjuntamente con la Oficina de la OIT de Actividades para los
Trabajadores, las amenazas que se ciernen sobre los trabajadores considerados y
lo que podrían hacer los sindicatos para defender los intereses de sus miembros
durante este período de privatización.
|
¿QUÉ? |
- ¿En que medida aumenta la inseguridad ocupacional de los trabajadores del
sector de la salud?
- ¿Por qué métodos habría que abordar la inseguridad en el trabajo teniendo
en cuenta el aumento de las demás formas de inseguridad?
- ¿Tienen los trabajadores que se convierten en desempleados a causa de la
privatización del sector considerado la capacidad de encontrar trabajo en
otros sectores de actividad?
- ¿Cuáles son las repercusiones de la privatización que influyen en el aumento
de la inseguridad del ingreso, la inseguridad para el desarrollo de las
calificaciones profesionales, y la inseguridad de empleo de los trabajadores
del sector considerado?
- ¿Tratándose de la representación de los trabajadores del sector de la salud
en los países considerados, existe un verdadero diálogo social?
- ¿Cuáles son los principales riesgos que corren los trabajadores de la salud?
- ¿Qué hacen los representantes oficiales y oficiosos de los sindicatos para
defender los intereses de los afiliados en el marco de la privatización?
- ¿Cuáles son las restricciones que los afectan en su tarea diaria y en el
ámbito más amplio donde se debaten las cuestiones políticas y
económicas?
|
¿DÓNDE? |
- República Checa - privatizaciones tempranas con buenos resultados, aunque
desparejos
- Ucrania - perdura una fuerte influencia del modelo soviético
- Lituania - rápidas transformaciones futuras
- Rumania - amplia privatización ya realizada
|
RESULTADOS |
|
COMUNICADOS DE PRENSA |
|
CONTACTO |
Ellen Rosskam, E:mail: rosskam@ilo.org
|

Puesto al día por LD. Aprobada por GS. Ultima actualización: 11 agosto de 2003
|
|