La OIT es una agencia especializada de las Naciones Unidas
ILO-es-strap
Volver a la página de entrada
Mapa del sitio | Contactar English - Français
> Biblioteca de la OIT > Recursos de información > Guías de investigación > Historia de la OIT

Library brochure
Colección del Consejo de Administración


Library brochure
Convenios de la OIT: antecedentes y trabajos preparatorios
(pdf 227 KB)


Library brochure
Services & Digital Collections
(pdf 139 KB)

(en inglés)


El folleto de la Biblioteca de la OIT
(pdf 144 KB)

Las actividades de la OIT en el Mundo después de 1945 (Parte 1: 1946-1959)
1950

Select to magnify the image Select to magnify the image

  1. Documentos claves

Lanzamiento del Programa Especial sobre las Migraciones

La Constitución (pdf 143 KB)de la OIT dispone que su misión es proteger a los trabajadores migrantes: « fomentar entre todas las naciones del mundo programas que permitan […] conceder, como medio para lograr este fin y con garantías adecuadas para todos los interesados, oportunidades de formación profesional y medios para el traslado de trabajadores, incluidas las migraciones de mano de obra y de colonos ». (Anexo de la Constitución: Declaración relativa a los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo).

Tras la decisión tomada durante la 110a reunión del Consejo de Administración de la OIT (enero de 1950), se organiza una Conferencia Preliminar sobre las Migraciones, del 25 de abril al 9 de mayo de 1950 en Ginebra. Dicha conferencia da un impulso decisivo a la acción internacional en este campo (Ver Documentos Claves, " Migraciones y Desarrollo Económico ", pgs. 126-128). El Programa Especial sobre las Migraciones fue introducido en el mes de junio de 1950 con el objetivo de facilitar y organizar los flujos migratorios entre países europeos con excedente de mano de obra y países de ultra mar en busca de mano de obra necesaria para su desarrollo económico.

Es así que a partir de los años 50, la acción de la OIT se extiende a todas las cuestiones relativas a las migraciones de trabajadores y de sus familias para quienes fue facultada para establecer normas, difundir información y prestar su asistencia técnica. La actividad de la Organización se ha centrado a la vez en la emigración, la inmigración, la organización del mercado laboral y la formación profesional de los posibles migrantes. Esta asistencia se ha prestado a través de misiones de expertos instaladas en Bonn, Roma y Viena, y de un grupo de expertos establecido dentro del Centro de acción creado en América Latina.

Protección de los Derechos Sindicales

« Tras la adopción del Convenio (nº 87) sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación, 1948 (pdf 36 KB), y del Convenio (nº 98) sobre el Derecho de Organización y de Negociación Colectiva, 1949 (pdf 31 KB), de común acuerdo con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, la OIT adoptó un procedimiento para examinar las denuncias de violación de la libertad sindical y creó en esa ocasión un nuevo órgano de vigilancia: la Comisión de Investigación y de Conciliación en materia de Libertad Sindical. Habiéndose consagrado el principio de la libertad sindical en la Constitución de la OIT (pdf 143 KB) y la Declaración de Filadelfia (pdf 51 KB), y dada su importancia para la estructura tripartita de la OIT, se decidió que cada Estado Miembro de la Organización, que haya o no ratificado los convenios aplicables, podría ser objeto de denuncias de violación a los derechos sindicales ». (Mejora de las Actividades Normativas de la OIT, (pdf 457 KB), p.14)

En noviembre de 1951, en su 117ª reunión, el Consejo de Administración da un nuevo paso al crear el Comité de libertad sindical. « A diferencia de la Comisión de Investigación y de Conciliación, el Comité de Libertad Sindical no necesita el consentimiento del gobierno interesado para examinar las alegaciones. Este último se convirtió rápidamente en el principal órgano encargado de investigar las denuncias ». (Ver. Mejora de las Actividades Normativas de la OIT, (pdf 457 KB), p.14).

  1. 1946-1959:
    Las actividades de la OIT en el Mundo después de 1945 (Parte 1 : 1946-1959)
    1. 1946
    2. 1947
    3. 1948
    4. 1949
    5. 1950
    6. 1951
    7. 1952
    8. 1953
    9. 1955
    10. 1957
    11. 1958
  2. 1919-1939
  3. 1940-1945
  4. 1960-1988
  5. 1989-1998
  6. 1999-


El Proyecto del Centenario de la OIT


ILO Century Project Timeline

(en inglés)

La

Video: La OIT y la búsqueda de la Justicia Social

¿Alguna pregunta?


 
Última actualización:23.02.2015 ^ top