La OIT es una agencia especializada de las Naciones Unidas
ILO-es-strap
Volver a la página de entrada
Mapa del sitio | Contactar English - Français
> Biblioteca de la OIT > Recursos de información > Guías de investigación > Historia de la OIT

Library brochure
Colección del Consejo de Administración


Library brochure
Convenios de la OIT: antecedentes y trabajos preparatorios
(pdf 227 KB)


Library brochure
Services & Digital Collections
(pdf 139 KB)

(en inglés)


El folleto de la Biblioteca de la OIT
(pdf 144 KB)

Las actividades de la OIT en el Mundo después de 1945 (Parte 1: 1946-1959)
1953

Select to magnify the image Select to magnify the image Select to magnify the image Select to magnify the image Select to magnify the image

  1. Documentos claves

Lanzamiento del Programa Andino

En 1952, la Oficina de las Naciones Unidas de Asistencia Técnica (BAT) envía a los Andes una misión compuesta por especialistas en problemas laborales, por médicos y antropólogos. Esta misión, denominada " Beaglehole ", debía estudiar las condiciones de vida y de trabajo de los pueblos " indígenas ". A su regreso, después de cuatro meses en el terreno, la misión formula una serie de recomendaciones para la creación del Programa Andino.

La OIT encabeza un comité especial del BAT, compuesto por representantes de las organizaciones participantes:

  • Organización de las Naciones Unidas (ONU) ;
  • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ;
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) ;
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La actividad del Comité se desarrolla en el marco del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas (PEAT), creado en 1940.

A partir de 1953, se envían equipos de expertos a diferentes países (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y Venezuela) con la misión de difundir el conocimiento de técnicas modernas para mejorar los cultivos y las condiciones de vida de las poblaciones " indígenas ". Luego, paralelamente a esta primera fase de demostración, se pone en marcha una 2a etapa de educación y de formación. Es diseñada para crear talleres-escuelas, un instituto para la formación de profesores (Perú), un centro para la formación de asistentes sociales (Bolivia) y un centro para la formación de animadores sociales y administradores (Ecuador).
  1. 1946-1959:
    Las actividades de la OIT en el Mundo después de 1945 (Parte 1 : 1946-1959)
    1. 1946
    2. 1947
    3. 1948
    4. 1949
    5. 1950
    6. 1951
    7. 1952
    8. 1953
    9. 1955
    10. 1957
    11. 1958
  2. 1919-1939
  3. 1940-1945
  4. 1960-1988
  5. 1989-1998
  6. 1999-


El Proyecto del Centenario de la OIT


ILO Century Project Timeline

(en inglés)

La

Video: La OIT y la búsqueda de la Justicia Social

¿Alguna pregunta?


 
Última actualización:23.02.2015 ^ top