La OIT es una agencia especializada de las Naciones Unidas
ILO-es-strap
Volver a la página de entrada
Mapa del sitio | Contactar English - Français
> Biblioteca de la OIT > Recursos de información > Guías de investigación > Historia de la OIT

Library brochure
Colección del Consejo de Administración


Library brochure
Convenios de la OIT: antecedentes y trabajos preparatorios
(pdf 227 KB)


Library brochure
Services & Digital Collections
(pdf 139 KB)

(en inglés)


El folleto de la Biblioteca de la OIT
(pdf 144 KB)

Las actividades de la OIT en el Mundo después de 1945 (Parte 2: 1960-1988)
1973

Select to magnify the image Select to magnify the image Select to magnify the image

  1. Documentos claves

Convenio (n°138) Sobre la Edad Mínima,1973

« Este Convenio fundamental establece la edad mínima general para la admisión al trabajo o al empleo, en 15 años (13 para los trabajos ligeros) y la edad mínima para el trabajo peligroso, en 18 (16 bajo determinadas condiciones estrictas). Brinda la posibilidad de establecer al principio la edad mínima general en 14 años (12 para los trabajos ligeros) cuando la economía y los servicios educativos están suficientemente desarrollados ». (Ver. Las Reglas del Juego, Una Breve Introducción a las Normas Internacionales del Trabajo (pdf 1,5 MB), p. 30).

En junio de 1994, durante la 81a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo se produce claramente un consenso entre los mandantes de la OIT a favor de una mayor promoción de los derechos sociales fundamentales. La Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, organizada en Copenhague en marzo de 1995, reforzaba los esfuerzos de la OIT invitando a los gobiernos a proteger y promover el " respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores ". Es en este contexto internacional favorable que la Organización califica de " fundamentales " los convenios que tratan asuntos considerados como principios y derechos fundamentales en el trabajo ". El 25 de mayo de 1995, el Director General de la OIT, Michel Hansenne, dirige una carta a los Estados Miembros a fin de obtener la ratificación universal de estos convenios fundamentales (7 en ese entonces). La Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (pdf 80 KB) (1998), instrumento promocional específico creado para reforzar la aplicación de los principios de derecho fundamentales para la justicia social, contribuye en gran medida al impulso de la campaña de ratificación.

En 2008, el Director General de la OIT, Juan Somavia, recordó la necesidad de acelerar la ratificación de los convenios fundamentales y propuso como objetivo su ratificación universal de aquí al año 2015. (Ver. Ratificación y Promoción de los Convenios Fundamentales de la OIT (pdf 209 KB), p. 1)

Actualmente existen 8 convenios fundamentales :
  1. Convenio (n°29) sobre el trabajo forzoso, 1930 (pdf 51 KB)
  2. Convenio (n°87) sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (pdf 36 KB)
  3. Convenio (n°98) sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (pdf 31 KB)
  4. Convenio (n°100) sobre igualdad de remuneración, 1951 (pdf 32 KB)
  5. Convenio (n°105) sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (pdf 28 KB)
  6. Convenio (n°111) sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (pdf 31 KB)
  7. Convenio (n°138) sobre la edad mínima, 1973 (pdf 41 KB)
  8. Convenio (n°182) sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (pdf 33 KB)
  1. 1960-1988:
    Las actividades de la OIT en el Mundo después de 1945 (Parte 2: 1960-1988)
    1. 1960
    2. 1964
    3. 1965
    4. 1968
    5. 1969
    6. 1970
    7. 1973
    8. 1974
    9. 1977
    10. 1982
    11. 1986
  2. 1919-1939
  3. 1940-1945
  4. 1946-1959
  5. 1989-1998
  6. 1999-


El Proyecto del Centenario de la OIT


ILO Century Project Timeline

(en inglés)

La

Video: La OIT y la búsqueda de la Justicia Social

¿Alguna pregunta?


 
Última actualización: 23.02.2015 ^ top